Desde hace muchos años ya es imposible ignorar que el deporte profesional de masas y los deportistas forman parte de nuestras vidas en buena medida. Tampoco cabe ignorar que se han convertido en ídolos para las futuras generaciones, y que muchos adultos consideramos que son buenos modelos de conducta para quienes les admiran o…
Se ha hablado mucho de los voluntarios 4×4 de la Comunidad de Madrid tras el paso del temporal Filomena durante el segundo fin de semana del recién estrenado 2021. Uno más de esos voluntarios, no adscrito a ningún grupo, fuimos mi familia y yo, con nuestro Land Rover Discovery TD5 que, aunque ya entrado…
El objeto de este trabajo es intentar dar una respuesta a una problemática social: el conflicto al que se enfrentan comerciantes y ciudadanos ante el ‘top manta’. A su vez, los manteros se encuentran en una encrucijada entre el ilícito penal que cometen a diario y su compleja realidad social. La investigación se ciñe exclusivamente…
Hace ya unos años que estamos conectados al 99,99% a Internet, casi todo el mundo está conectado o por lo menos sabe que es la red de redes (Internet). En breves palabras ha pasado a formar parte de nuestras vidas como algo natural. Pero aun así se sigue confundiendo los términos del ámbito ciber, concretamente…
En este artículo se procede a tratar la identificación de los parámetros gráficos comunes en personas con Alzheimer. Para una mejor comprensión acerca de esta investigación y sus conclusiones hay que entrar en tema definiendo primero a la grafología y a la enfermedad neurodegenerativa del Alzheimer. Grafología : muestra el aquí y el ahora de…
Autora: Vanesa Jover Bustillo Licenciada en Derecho, Graduada en Criminología, Magister Iuris en Derecho Comunitario. N.colegiada M-0316 Los Registros sexuales de delincuentes y la Ley Megan En enero del 2008 tuvo lugar el asesinato de la niña onubense de cinco años de edad Mari Luz Cortés a manos de un individuo quien estaba eludiendo…
Las novias de la yihad: Claves para entender la radicalización GRUPO DE TRABAJO PREVENCIÓN DE LA RADICALIZACIÓN VIOLENTA del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid Introducción En una sociedad altamente globalizada, donde el acceso a la información se puede realizar de manera casi instantánea, resulta desconcertante y paradójico la manipulación…
Introducción La transgresión femenina es y ha sido hasta la fecha un campo olvidado por la Criminología. Aunque el comportamiento delictivo femenino se ha manifestado en todos los periodos de la Historia, no se comenzó a estudiar ni investigar hasta el siglo XIX. Además de la carencia de estudios e investigaciones sobre la materia, se…
¿Qué son datos carácter personal? Tal y como consta en el Preámbulo de la Ley orgánica que los regula, los datos de carácter personal se configuran como un derecho de las personas, en relación a los derechos fundamentales a la intimidad y el honor recogidos en el artículo 18.4 de la Constitución Española (CE), si…
Numerosos Servicios de Emergencia y Fuerzas Armadas cuentan con Unidades Caninas, ya sean especializadas en búsqueda y rescate, detección de explosivos, de sustancias estupefacientes, de divisas, de defensa, etc. En este momento nos vamos a centrar, dentro de esos Servicios de Emergencia, en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y más específicamente en las Unidades…
Introducción El 14 de marzo de 2020 se declaró en España el Estado de Alarma por Covid-19. Como consecuencia, se suceden numerosos cambios en la forma de vida de la población, destacando una reducción de la delincuencia. A pesar de ello, ciertas conductas delictivas prevalecerán o adaptarán su actividad. A continuación, se presenta un artículo…
Tras años de controversias y demandas, un juez del Distrito Central California R. Gary Klausner emitió una sentencia histórica en relación con el fútbol femenino estadounidense y su reclamación de “igualdad salarial y discriminación”. Se trata de una reclamación que las futbolistas del combinado nacional venían defendiendo en sus negociaciones para acuerdos colectivos, con anterioridad a la demanda…
El muerto padecía el síndrome de Diógenes. Vivía solo y no tenía apenas familiares. Los vecinos llevaban más de un año sin verla pero pensaron que estaría viviendo en la Sierra. Semanas atrás la Policía halló otro cadáver momificado en parecidas circunstancias en el madrileño barrio de Salamanca. Se trataba de una mujer de 83…
La pandemia provocada por el Covid-19 ha puesto en jaque la sostenibilidad, tanto económica como social, del Estado de Bienestar en buena parte del planeta. La gran cantidad de decesos, el colapso sanitario, las caídas de la bolsa, el desplome de la economía a nivel mundial, el cierre o suspensión de la actividad de multinacionales…
Introducción El pasado día 14 de marzo mediante Real Decreto 463/2020 se declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19. “El artículo cuarto, apartado b), de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio, habilita al Gobierno…
En estas últimas semanas el mundo se ha parado. La pandemia de Covid-19 ha hecho que muchos Estados confinen a su población, con mayores o menores restricciones. Se han parado todos los sectores productivos excepto los indispensables, y la ciudadanía ha debido quedarse en su casa la mayor parte del tiempo, con contadas excepciones tasadas….
En ciberseguridad lo más importante es la protección del factor humano, pues es el primero que puede hacer algo contra un ciberataque y el último al ser él quien lo recibe. Tanto en el mundo digital, el llamado ciberespacio, como en el real, nos olvidamos de nuestra seguridad. Esta seguridad a día de hoy la…
La delincuencia juvenil es un concepto sobre el que, debido a su implicación social, es difícil establecer una acepción exacta que aborde todos los aspectos que incluye. Una de las definiciones más completas es la que establece la delincuencia juvenil como un fenómeno social constituido por un conjunto de infracciones penales cometidas contra las normas…
En estos tiempos de confinamiento y casi total aislamiento en los domicilios, desde la Criminología como ciencia social y multidisciplinar surge el interés por saber cómo va a evolucionar el crimen ante este nuevo escenario que se ha planteado. Desde distintas teorías criminológicas como la Teoría de las actividades rutinarias, Teoría de la elección…
Artículo publicado en el periódico ‘La Nueva España’ de Oviedo el 23 de marzo por Emilio Marqués Suárez, profesor-tutor de Criminología del Centro asociado de la UNED en Asturias y miembro del CPCM. En numerosas ocasiones se utiliza el término “alarma social” para referirnos a la gravedad de un hecho delictivo y la respuesta…
Emily Owen, una británica de 19 años, ha muerto hace unos días en el hospital después de un intento de suicidio en su casa. La chica había advertido a su familia que era incapaz de gestionar el hecho de estar encerrada en casa y no poder salir a la calle durante la emergencia sanitaria por…
Nos encontramos en un momento muy ilusionante para todos aquellos que defendemos los derechos de los animales. Estamos ante muchos cambios, la concienciación por el bienestar animal en particular, y por el medio ambiente en general, es cada vez mayor; estamos viendo la movilización masiva de la gente joven a nivel mundial, reclamando un cambio…
JUSTIFICACIÓN La presente publicación se elabora con la finalidad de dar posibles alternativas de solución al problema del abuso sexual al menor, donde debe intervenir el criminólogo colaborando con el trabajo de otros profesionales. Empezaremos con promover y concienciar a los padres de familia para la adaptación de sus hijos en la sociedad, así como…
Desde hace ya décadas, tanto la Unión Europea como el Consejo de Europa se han preocupado de la influencia y las repercusiones del deporte como fenómeno social en las distintas sociedades y comunidades de la región. Tanto es así que desde distintos organismos y organizaciones, dependientes tanto de la UE como del Consejo de Europa,…
Las sociedades evolucionan, son dinámicas, están en constante cambio, y estos cambios se puede observar en todas sus estructuras. Dentro de estas estructuras nos encontramos la familia, base de toda sociedad, la cual ha cambiado y evolucionado mucho en los últimos años. Se ha pasado de una típica familia patriarcal a distintos modelos familiares,…
España es uno de los países de Europa y del mundo con menor tasa de delincuencia y criminalidad, según diferentes estadísticas internacionales. Sólo Irlanda, Holanda, Austria, Singapur y Liechtenstein tienen una tasa menor de crímenes. Dentro de España, Madrid es, per capita, una de las ciudades con más delincuencia pero por debajo de…
Vulnerabilidad del espacio aéreo frente a tráficos ilícitos ANTECEDENTES Los drones se consideran los primeros en volar, fueron los primeros vehículos aéreos no tripulados de la Historia. Esconden su origen en los llamados ‘torpedos aéreos’. En 1849 ya fueron utilizados por el ejército austriaco contra Venecia: les lanzaron globos con explosivos desde un barco….
CAMBIO EN LOS DELITOS CLÁSICOS De vez en cuando, la realidad nos golpea con noticias tan impactantes como la que recibimos hace ya unos meses. Un chico, hasta entonces desconocido, se convierte en el ciberdelincuente más buscado por la unidad de delitos informáticos de la Guardia Civil que le atribuye una serie de delitos que,…
Introducción: Criminología y deporte Aunque pueda parecer contraintuitivo, lo cierto es que la Criminología y el deporte tienen una relación larga. Como otras ciencias sociales, la Criminología ha contado con el deporte como actor social, tanto en intervenciones sobre poblaciones en riesgo, como también lo ha hecho para contar con la función socializadora y de…
La conducción de un vehículo de motor es una tarea compleja. Una tarea “de control de un mecanismo móvil en un entorno sometido a continuo cambio” (Castro, Duran, y Cantón, 2006), en el que se realizan de manera simultánea varias tareas, que exigen una gran concentración con un considerable gasto de energía. Un proceso de…
Hace poco más de seis meses que la periodista de El País Natalia Sancha localizó en el campo de detención de Al Hol, al noroeste de Siria, a tres ciudadanas españolas y una tercera de origen marroquí, pero con residencia también en España. Y. Martínez Cobos (34 años), L. Fernández Grande (30), y L. Fares…
No podemos imaginar un acto más incomprensible que el de quitar la vida a la persona a la que alguna vez se la hemos dado. Un sentimiento innato de protección y cuidado es el que invade a los padres, tanto en el ámbito humano como para la mayoría de los animales, cuando tienen descendencia. Una…
Nosotras también matamos, además más y mejor. Es una frase de connotación negativa pero cierta. Y es que la criminalidad femenina ha estado ignorada durante mucho tiempo quizás por el escaso número de casos si lo comparamos con las cifras de la delincuencia masculina. La mujer es, por ende, más astuta y mas metódica, discreta,…
Desde tiempos inmemoriales, la raza humana siempre se ha visto atraída de forma altamente morbosa por aquello que esconde el lado más oscuro y primitivo del ser humano, aquello que se encuentra tras la línea roja de la moral y el civismo, y que hace que un sujeto se convierta en un auténtico cazador de…
El pasado 9 de abril los miembros del grupo de trabajo de Victimología en Delitos Violentos del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM) tuvimos el placer de compartir una charla en la Universidad Pontifica de Comillas. Allí, pudimos exponer a los alumnos del segundo curso del Grado en Trabajo Social…
Me gusta leer. Es más, me gusta mucho leer. Y, como podéis imaginar, uno de los temas de los que más disfruto es aquel que tiene que ver con la Criminología: Ensayo, novela, manuales… Cualquier género o formato puede terminar en mi mesilla de noche o encima de la mesa donde estudio y trabajo. Siendo…
España, al igual que otros países de la Unión Europea, se está observando un incremento de personas que deciden radicalizarse a través del discurso yihadista. La mayoría de los yihadistas en España son de nacionalidad marroquí, pero se observa que gran número de estos pertenecen a segundas generaciones, han nacido en España pero son de…
Desde hace unos años, el terrorismo internacional, de etiología yihadista principalmente, es uno de los mayores problemas de seguridad para España. Por esta razón, el 26 de febrero, aparece publicada, en el Boletín Oficial del Estado, la Orden PCI/179/2019, de 22 de febrero, por la que se publica la Estrategia Nacional contra el Terrorismo 2019…
El maltrato a las personas mayores es una realidad en nuestro país, que se produce tanto en el ámbito familiar como en el institucional, al que la sociedad en general da la espalda. El pasado mes de abril salieron a la luz, a través de los medios de comunicación, dos hechos sobre presuntos malos tratos…
Era un día normal de finales del pasado mes de marzo. Antes de cenar, Paco bajaba con su hijo a pasear con sus perros por su barrio, el del Pozo del Tío Ramiundo, en el que siempre había vivido. Alguna vez ya había tenido alguna discusión. La calle de Esteban Carros, en Puente de Vallecas, se…
La Criminología es una ciencia interdisciplinar que se encarga de estudiar el delito, a la víctima, al delincuente y al control social. Por error, error que ha sido perpetrado por las series que dicen representar el papel del criminólogo, se nos ha vinculado a las actuaciones propias del CSI, pero, además, aunque esto sea cierto…
Quizás el título de este artículo sea una de las preguntas que más se hace la sociedad cada vez que en los medios de comunicación se menciona que el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA) en España se encuentra en nivel 4, denominado como riesgo alto, más aún cuando el nivel máximo estipulado de este plan…
Hay crímenes con una particularidades concretas que conmocionan a la sociedad. Un parricidio, que un hijo mate a una madre, es ya de por si duro e impactante. Pero si luego éste se come el cadáver es espeluznante. Eso es lo que ha ocurrido recientemente en Madrid. Los agentes que llegaron a un piso cercano…
– ¿Qué quieres ser de mayor hija mía? – Mamá, papá, quiero ser criminóloga. – ¿Y eso qué es? ¿Eso es ser policía? ¿Qué tendrías que estudiar? ¿Tiene salidas profesionales? Esta conversación se produjo en mi casa hace ya algunos años cuando, al finalizar mis estudios de Bachillerato, mis padres me hicieron la inevitable pregunta…
“Ahora llega el mejor momento, el descuartizamiento” estos son los 50 caracteres que, entre otros, conmocionaron a la sociedad española hace unas semanas. Patrick Nogueira, brasileño de 21 años, escribía frases como ésta para contarle en directo a un amigo, a través de una conocida aplicación de mensajería, cómo asesinaba a sus tíos de 39…
“Soy criminóloga, no asesina”. Esta es la respuesta que muchos de nosotros, los criminólogos, estamos tentados de dar ante determinados comentarios que nos hacen al conocerse nuestra profesión. “¿Cuál es la forma de matar más efectiva?” “¿Cuál es el veneno que no deja rastro?” “¿Cuál es tu asesino en serie favorito?” o “Si quisieras matar…
“Espero que estén en algún lugar seguro y si alguien las tiene y no están seguras, las quiero de vuelta ahora mismo” Estas palabras eran pronunciadas el pasado 18 de agosto (2018) por Chris Watts, trabajador de la empresa petrolera norteamericana Anadarko Petroleum y padre de dos niñas de 3 y 4 años, en una…
Hoy en día es fácil ver a un conductor utilizando su teléfono móvil, ya sea para realizar una llamada, mandar un Whatsapp o ver Facebook, y se realiza sabiendo de los peligros que conlleva, porque por falta de campañas de publicidad no será. Por citar algún estudio, la Doctora en Psicología por la Universidad de Columbia,…
Una joven de 23 años, consumidora habitual de heroína con síndrome de abstinencia, empuja a una mujer de 45 que va por la calle de noche, la tira al suelo y, tras robarle el bolso, sale corriendo. Un delito, robo, una víctima. Un hombre, de 35 años, mete a una mujer de 25 en su…
Hace unos días nos levantábamos con la noticia del asesinato de dos policías en la ciudad de Lieja, Bélgica, en manos de un belga de apenas 30 años que disfrutando de un permiso penitenciario propinó dicho atentado contra las fuerzas y cuerpos de seguridad belga apuñalando a dos oficiales de policía por la espalda, las…
El nuevo caso del adolescente que hace unas semanas mató a una mujer en Castrogonzalo (Zamora), el pueblo más cercano al que me crié, me ha hecho recordar los casos de a otros ‘pequeños criminales’ de la reciente historia de este país. Así, me vienen a la memoria los casos de José Rabadán, el chaval…
Aunque la opinión generalizada es que un criminólogo se dedica, fundamentalmente, a la investigación criminal una vez cometido un delito o crimen, nosotros sabemos que una de las grandes áreas en las que podemos intervenir profesionalmente es el de la prevención del delito. De hecho, la expresión máxima de la Criminología bien podría ser…
Corría el año 2002 cuando en España irrumpía, tímidamente al principio y, fuertemente después, una nueva serie de televisión en todos los hogares de manos de la cadena privada de televisión Telecinco. Una impactante apertura que mostraba una vertiginosa sucesión de imágenes de fluidos corporales, experimentos científicos e investigadores en la escena del crimen, todo…
En el año 1910, un criminalista francés, el Doctor Edmun Locard, enunció lo que se convirtió en uno de los principios fundamentales sobre los que se ha basado la ciencia criminalística moderna. Según se le atribuye en la obra de R. Morrish, en su obra “The Police and Crime-Detection Today“, su afamado principio dice que…