noviembre 22, 2018

Crímenes en blanco y negro

by Victoria Pascual in Artículo de Criminología

“Ahora llega el mejor momento, el descuartizamiento” estos son los 50 caracteres que, entre otros, conmocionaron a la sociedad española hace unas semanas. Patrick Nogueira, brasileño de 21 años, escribía frases como ésta para contarle en directo a un amigo, a través de una conocida aplicación de mensajería, cómo asesinaba a sus tíos de 39 años y primos de 1 y 4 años, respectivamente. A España le aterrorizó el crimen y, sobre todo, la sangre fría de su autor.

Hace no mucho más tiempo, el 27 de febrero del presente año, desaparecía en la localidad Almeriense de Las Hortichuelas un niño llamado Gabriel de apenas 8 años de edad. Numerosos efectivos policiales y de la guardia civil, sumados a vecinos de toda la región se volcaron en su búsqueda mientras, su padre y la actual pareja sentimental de éste, lloraban comprensiblemente desconsolados en nuestras pantallas de televisión. Días más tarde, el 11 de marzo, esa mujer que nos había conmocionado con sus lágrimas, era detenida infraganti mientras transportaba el cadáver del niño desde la supuesta escena del crimen hacia otro enclave donde poder esconderlo. Ana Julia Quezada (44 años, República Dominicana) lo había matado el mismo día del secuestro mediante asfixia y lo había enterrado en otra finca que la familia tenía en una zona cercana, Rodalquilar. Sin embargo, ser la autora del crimen, no le impidió pasearse por todas las televisiones pidiendo que las personas que tuvieran a su hijastro retenido lo pusieran en libertad. A España le horrorizó el crimen y, sobre todo, el cinismo de la asesina.

Son las 2:43 de la madrugada del 22 de agosto de 2016 y la joven Diana Quer envía el último mensaje de su vida a un amigo de Madrid. Después de eso, el silencio. Esa noche no volvió a casa porque José Enrique Abuín, alias “El Chicle” la secuestró y la estranguló esa misma noche. Sin embargo, el sufrimiento de sus familiares y amigos duró meses, dado que no se encontró el cadáver de Diana hasta un año y medio después, el 31 de diciembre de 2017, sumergido en un medio acuoso. Al parecer, el asesino confeso tenía ya un largo historial de agresiones y delitos a sus espaldas.  A España le impactó el crimen y, sobre todo, el sufrimiento de la familia durante su desaparición que tantos meses duró.

Pensando en los posibles temas sobre los que podía hablar en este crimiblog me acordaba de estos casos recientes que nos han ido emocionando en los últimos años y, mientras leía sobre ellos, me ha surgido una pregunta ¿Qué crímenes conmocionaron a la España en blanco y negro?

Dejadme que tire de archivo, de NoDo, y que os cuente la inquietante historia del asesino José María Manuel Pablo de la Cruz Jarabo Pérez Morris, más conocido como Jarabo. 

Jarabo era un hombre de dinero y de mundo. Nació en una familia adinerada que se muda a Puerto Rico al terminar la guerra civil española. En su posterior estancia en Estados Unidos, el español cumple condena por delitos relacionados con las drogas y con la pornografía y, al salir de la cárcel de Nueva York, decide volver a instalar su residencia en España. Aquí Jarabo lleva una vida disoluta, con múltiples amantes y siempre en ambientes de alta sociedad. Derrocha dinero a espuertas y mantiene los caros gustos de sus novias y acompañantes. Una de sus amantes más apreciadas decide volver con su marido y le pide de vuelta una joya de mucho valor a Jarabo, el cual, había empeñado con anterioridad.

El 19 de julio de 1958, mientras los españoles iban a ver al cine el estreno de “Las chicas de la Cruz Roja”, o entonaban canciones de Machín por los patios de vecinos mientras tendían la ropa, Jarabo quedó con los dueños de la tienda de empeños para, supuestamente, negociar la re-compra del anillo. Sin embargo, Jarabo tenía otros planes para ese día y no se dirigió a la tienda, sino a la casa de uno de los socios, Emilio. Haciendo alarde de conciencia forense, Jarabo ya procura no dejar huellas por donde pasa y sube a la casa donde, una de las versiones dice que encuentra a Emilio y le descerraja un tiro en el baño. Al oír el ruido, la mujer que cuida de la casa acude a ver el origen del estruendo,  Jarabo le arrebata el cuchillo con el que ella cortaba judías verdes, y se lo clava en el corazón. Tras el doble crimen, el asesino quiere manipular la escena  pero, de forma imprevista, llega a la casa la mujer embarazada de Emilio, la cual acaba también con un disparo en la nuca tras intentar ser convencida, con mucho cinismo, de que su marido y la sirvienta habían salido a hacer algunos recados.

Jarabo se queda atrapado en la casa porque en la España de 1950 los portales eran cerrados por el sereno y no podías salir sin tener las llaves del portal, o avisando al propio sereno. Así que, desplegando toda su sangre fría, pasa la noche con los tres cadáveres, organizando la escena del crimen para que pareciera un delito de origen sexual.

Al día siguiente, se presentó, ya cambiado y habiendo llevado su camisa ensangrentada a la tintorería (motivo por el cual puso sobre su pista a la policía madrileña) en la tienda de empeños. Sin mediar palabra descerrajó un tiro al otro socio y, sin encontrar el anillo, se fue a la tintorería a recoger su camisa, lugar donde le esperaba la policía para detenerle. Pablo de la Cruz Jarabo Pérez Morris Tras el juicio Jarabo fue condenado a pena de muerte y ejecutado con garrote vil, el cual, debido a la fortaleza del cuello del condenado, le supuso 25 minutos de lenta agonía hasta su muerte.  

Imagino que la sociedad española de finales de 1950 se vio afectada por este horrendo crimen, cuyo autor, con mucho cinismo, grandes dosis de sangre fría e inflingiendo un gran sufrimiento a los allegados de las víctimas, pertrechó en la calurosa capital madrileña. Hace no tanto tiempo, este crimen ocurrió en la España que fue de blanco y negro.

Victoria Pascual Cortés, Criminóloga 

 

 

Referencias:

https://cuadernosdecriminologia.blogspot.com/2015/02/asesinos-en-serie.html 22/11/2018

https://elpais.com/politica/2018/10/30/actualidad/1540923826_320567.html 22/11/2018

https://elpais.com/politica/2018/03/11/actualidad/1520777639_708400.html 22/11/2018

https://elpais.com/politica/2017/12/29/actualidad/1514544485_578661.html 22/11/2018

https://www.esquire.com/es/coches/a13116638/la-ley-sobre-ruedas-historia-y-evolucion-de-los-coches-de-policia-de-espana/ 22/11/2018 IMAGEN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Colegio Profesional de Criminología de la Comunidad de Madrid