Category: Noticia sobre el Colegio

Pedimos al nuevo ministro de Justicia que responda a la propuesta de Ley de los Colegios de Criminología para regular la profesión

    Madrid, a 21 de noviembre de 2023

Tras 7 solicitudes de reunión a la exministra Pilar Llop que no fueron atendidas.

La falta de regulación cercena el futuro de los 27.000 estudiantes que actualmente estudian Criminología en 38 universidades de todo el país.

      La decana del Colegio Profesional de la Criminología de Madrid (CPCM), Carmen Balfagón, ha solicitado públicamente al nuevo ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que responda a la propuesta de Ley elaborada por los Colegios de Criminología de España para regular profesionalmente la figura del Criminólogo/a.

      Representantes del Colegio se reunieron hace ya muchos meses con diputados de distintos Grupos Parlamentarios en el Congreso de los Diputados, incluido el Socialista, que dieron ‘a priori’ el visto bueno a este proyecto –cuyo texto está colgado en el Área privada de nuestra web– y también con miembros de la Secretaría de Universidades y de Instituciones Penitenciarias, que igualmente apoyaron la iniciativa. Con la reciente renovación de las Cortes, hablarán con los Grupos restantes.

      Sin embargo, es preceptivo por ley que cualquier anteproyecto, antes de su registro y previo a ser considerado, cuente con dictámenes e informes positivos de la Secretaría General Técnica del Ministerio correspondiente, en nuestro caso el competente es el Ministerio de Justicia.

      La decana del CPCM, Carmen Balfagón, como vicepresidenta de la Comisión Intercolegial que reúne a todos los Colegios de Criminología de España, ha solicitado hasta en siete ocasiones una reunión con algún representante de este departamento, sin obtener respuesta alguna. El tiempo pasa y los profesionales de todo el país se desesperan al no contar con una Ley que reconozca su figura profesional, algo que sí ocurre en la mayoría de los países europeos y en otros del mundo.

      Por todo ello, pedimos al equipo de Bolaños que considere a bien formalizar un pronto encuentro con las entidades colegiales para estudiar un proyecto legislativo que afecta a tantos miles de profesionales. Y al futuro cercano de los 27.000 estudiantes que actualmente estudian grados de Criminología en 38 universidades de todo el país, “cansados de tanto maltrato y desconsideración institucional desde hace décadas”.

 CUMPLIR CON LOS COMPROMISOS DE DOLORES DELGADO

El Colegio madrileño recuerda que la entonces ministra de Justicia, Dolores Delgado, se comprometió a estudiar nuestra reclamación de reformas legales para incorporar a criminólogas y criminólogos en la función pública. Y afirmó que nuestros profesionales “pueden jugar un papel fundamental en los ámbitos policial, judicial, penitenciario y de diseño de la política criminal, que analice futuros escenarios de conflictividad social y posibilite estrategias para reducir la criminalidad. “Vale la pena su estudio y su desarrollo”, aseveró.

      Lo hizo en un Congreso de Criminología organizado por el CPCM en noviembre de 2019. Las promesas no solo no se han cumplido, sino que la situación de indefensión de la profesión se ha agravado en los últimos años tras la falta de respuesta de Pilar Llop, pese a la creciente importancia de la Criminología en el mundo de la Justicia.

      Por todo ello, desde el CPCM, en nombre de la Comisión que reúne a todos los Colegios de Criminología de España, reiteramos al nuevo ministro de Justicia que atienda nuestra solicitud, a la que tenemos derecho Como corporaciones de derecho público que somos.

 ATENCIÓN AL MINISTRO DEL INTERIOR Y LA MINISTRA DE IGUALDAD

      Los criminólogos y criminólogas madrileñas también se dirigen a Fernando Grande-Marlaska, que continúa en el cargo de ministro de Interior, para exigirle un compromiso con la profesión. Así, le siguen exigiendo la incorporación de licenciados y graduados en Criminología en la evaluación de las políticas de lucha contra el terrorismo, de prevención de siniestros viales y en los organismos públicos a fin de favorecer tanto la prevención de acciones delictivas como la mejora de la convivencia social, muy en particular en las cárceles.

      La Criminología, como ciencia multidisciplinar, aborda también otros muchos campos que a juicio del Colegio Profesional deberían tener en cuenta los gestores de las políticas públicas. Especialmente significativo es el papel de los criminólogos/as en la prevención y detección del acoso y violencia en los centros educativos, ante el aumento de los ciberdelitos o en la prevención de adicciones, entre otros campos.

      En materia de lucha contra la violencia de género, el CPCM espera que la nueva ministra de Igualdad, Ana Redondo, “no vuelva a perder la oportunidad de incluirles en los equipos multidisciplinares de formación, prevención y atención a las víctimas de esta lacra que, lamentablemente, sigue en auge”.

      “La presencia de nuestros profesionales tanto en el Pacto de Estado como en la Ley de garantía integral de la libertad sexual aprobada el año pasado supondría un nuevo enfoque científico, integrador y protector”, considera la decana del Colegio.

      También recuerda que existen otros espacios, dentro de la función pública, en los que los criminólogos y criminólogas españolas se han formado académicamente y cuentan con suficiente experiencia para luchar contra fenómenos indeseables, como el acoso a personas mayores, la violencia en el deporte, los incendios intencionados y otros delitos ambientales, las agresiones al patrimonio histórico-artístico o el maltrato animal, entre otros”.

Declaración de la Junta de Gobierno CPCM sobre la situación actual en España

La Junta de Gobierno del Colegio de la Criminología de la Comunidad de Madrid, reunida en sesión ordinaria el 9 de noviembre de 2023, ha acordado por mayoría de sus miembros la siguiente declaración Institucional:

Amparada por el preámbulo de los Estatutos de este Colegio en donde se considera la Criminología como la Ciencia Empírico-Social que tiene como objeto, entre otras, “las relaciones sociales conflictuales, así como las respuestas a las mismas que sean de carácter preventivo, paliativo o sancionador … así pues, la criminología se entiende como una ciencia al servicio de la Sociedad y de la Justicia …. Ello sitúa al criminólogo en condiciones de evaluar, proponer, intervenir, con método y profesionalidad, en las diversas realidades y niveles que conforman la transgresión social, el conflicto relacional y las diferentes formas para valorar, prevenir, evitar o paliar, comportamientos y consecuencias indeseables que afectan a la seguridad individual y colectiva”.

Por otra parte, en el artículo 9.12 de los vigentes Estatutos del Colegio se indica como funciones básicas las siguientes: “promover una concepción de la comunidad científica criminológica al servicio de la paz y el progreso social que impulse un concepto activo de esta disciplina como instrumento solidario y democrático de acción y realización de los Derechos Humanos en toda su plenitud; así como cualquier otro fin que impulse la Criminología como instrumento útil de análisis y solución de problemas sociales”.

Con base a lo anterior y en relación al acuerdo hecho público el 9 de noviembre de 2023 por el Partido Socialista Obrero Español y el Partido Político Junts per Catalunya, este Colegio Profesional manifiesta que:

  1. No se puede lograr la paz y el progreso social si no existe una clara separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), donde la principal norma de prevención y promoción de la convivencia es la Constitución Española de 1978. Norma que orienta y guía la política de prevención del delito. Y, por tanto, existe un riesgo real de deslegitimación de la Carta Magna como base y fundamento de la convivencia en nuestro país,
  2. que toda esta situación conllevará una serie de problemas de difícil solución para la convivencia pacífica en nuestro país,
  3. desde el respeto a la pluralidad política, la conformación de mayorías parlamentarias ha de estar supeditada, siempre, al principio de legalidad constitucional,
  4. las concesiones económicas pactadas que se pretenden realizar provocarán diferencias entre las regiones para invertir en políticas de prevención del delito, con el consiguiente deterioro de la convivencia pacífica,
  5. la instrumentalización de la justicia con fines políticos no tiene cabida en un Estado democrático; toda vez que la independencia judicial y la sumisión de los jueces a la Ley, constituyen un presupuesto del Estado de Derecho que debe ser respetado por todos los actores públicos y privados que conforman el Estado que entre todos nos hemos dado.

Por las razones expuestas, el Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid hace un llamamiento a la responsabilidad en defensa del Estado de Derecho y el apoyo solidario a los jueces y tribunales de este país cuya función, tal y como declara nuestra Constitución, constituye en sí mismo un Poder que en ningún caso puede estar sometido a otro.

Madrid, a 10 de noviembre de 2023
COLEGIO PROFESIONAL DE LA CRIMINOLOGÍA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Firmamos Acuerdo Marco con AECOC para potenciar planes criminológicos en el Área de Prevención de Pérdidas

Madrid, a 3 de noviembre de 2023

El Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM) y la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) han firmado recientemente un acuerdo de colaboración para potenciar la investigación, análisis , difusión y elaboración de planes criminológicos en el Área de Prevención de Pérdidas (Loss Prevention).

AECOC se creó en 1977 y es una de las mayores asociaciones empresariales de España y la única que reúne a todos los agentes de la cadena de valor, desde productores y fabricantes, a operadores logísticos y distribuidores. Una asociación multisectorial que abarca compañías de Gran Consumo, HORECA, Salud, Ferretería y Bricolaje y Electrónica de consumo, entre otros sectores, y que trabajan en colaboración para aportar mayor valor al consumidor.

El acuerdo, impulsado por la colegiada Begoña de Madrid, coordinadora del Grupo de Trabajo Criminología Empresarial, persigue fomentar la ciencia en la seguridad. Ambas partes consideran de mutuo interés establecer un marco regional de colaboración que permita el mejor cumplimiento de los objetivos aludidos con el máximo aprovechamiento de todos sus medios.

De esta forma, el Colegio y la AECOC realizarán las acciones necesarias en los ámbitos de la información, formación, negociación y difusión encaminados a lograr profesionales con visión real de los retos y problemáticas que plantea la vida profesional. Y fomentarán la participación del Colegio en actividades de colaboración conjuntas, como actividades docentes, educativas y divulgativas, así como asesoramiento mutuo y cualquier otra iniciativa que redunde en beneficio de ambas entidades.

El Acuerdo Marco, que se puede leer y descargar en el Área Privada del Colegiado de nuestra web, se suscribe con duración de un año, aunque prorrogable por periodo de la mima duración. Una comisión de seguimiento velará por su cumplimiento.

Afianzamos lazos con la Criminología internacional: Firmamos convenio con el Colegio mexicano de León

     Madrid, a 19 de septiembre de 2023

El Colegio Profesional la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM) vuelve a abrir camino en la profesión al firmar el primer convenio con una entidad criminológica oficial internacional, concretamente con el Colegio Profesional de León (CPCL), ubicado el estadio mexicano de Guanajuato.

El CPCL es una asociación civil, sin fines de lucro, con personalidad jurídica y legalmente constituida, cuya finalidad es consolidar a la Criminología como referente local, estatal, nacional e internacional ante las necesidades sociales, culturales y educativas de los profesionales de la Criminología, sus estudiantes y sociedad en general.

El presente convenio tiene como objetivo establecer las bases de una cooperación recíproca que permita la promoción y realización de actividades de interés común, tales como intercambios en el ámbito académico, capacitaciones, proyectos de investigación, charlas, cursos, trabajos en común y otras que sean pertinentes y de interés para ambas instituciones, dentro del marco legal establecido.

Este programa incluye la realización de actividades tales como cursos, congresos, foros, seminarios, conferencias, talleres, mesas redondas, exposiciones, conciertos, muestras cinematográficas y todas aquellas encaminadas a diversificar las alternativas de especialización y actualización de la comunidad profesional, así como apoyar los contenidos de los planes y programas de estudio.

También incluye el intercambio de especialistas e investigadores, bien sea como conferencistas, ponentes, conductores o invitados de honor a las actividades de extensión que cada institución organice en lo particular. Y el intercambio en publicaciones, materiales, uso de biblioteca y centros de investigación documental, según se estipule en el acuerdo específico respectivo.

Tanto CPCM y CPCL convienen en que sus representantes institucionales y responsables de operación estarán encargados de desarrollar, en lo particular, los acuerdos especiales necesarios para la ejecución de los programas contenidos en el presente convenio, que tiene una vigencia de tres años a partir de su firma, aunque se podrá prorrogar.

Firmamos un Convenio con LISA Institute que ofrece participación de colegiados en sus cursos y másteres y descuentos en matrículas

Madrid, a 28 de julio de 2023

El Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM) ha firmado recientemente un convenio con LISA Institute que garantizará descuentos a los colegiados/as, cónyuges e hijos para cursar estudios en esta prestigiosa entidad, además de la participación de miembros del Colegio como ponentes, docentes y conferenciantes de sus programas formativos y la colaboración de ambas instituciones en actividades conjuntas.

LISA Institute se dedica a la educación y certificación profesional, diseña e imparte programas de formación de Inteligencia, Criminología, Geopolítica y Ciberseguridad, impartiendo sus distintas titulaciones académicas en modalidad online, híbrida o presencial. De ahí la importancia del CPCM en colaborar con esta entidad tan directamente relacionada con la Criminología con un convenio cuyos detalles están colgados en nuestro Área Privada.

Una vez verificadas las condiciones, los beneficiarios de la condiciones económicas ventajosas podrán utilizarlas en cada curso académico de LISA Institute, no siendo acumulables en distintos períodos lectivos. No obstante, lo anterior, los alumnos que inicien alguna formación con las condiciones recogidas en el presente Convenio, mantendrán las condiciones ofertadas.

Los descuentos aplicables serán del 10% en los Másteres de LISA Institute y se le aplicará un 5% más si se paga al contado. También se aplicará un 15% en todos sus cursos, acumulable a las ofertas puntuales que tienen algunos cursos en la página www.lisainstitute.com, donde se realiza la inscripción y pueden conocerse la variedad de másteres y cursos que ofrecen.

Pedimos al nuevo Gobierno regional que apoye la regulación de la profesión del Criminólogo y les abra empleo público

El ARRMI, las Oficinas de Víctimas, la ASEM 112 o el Instituto de Medicina Legal, organismos que necesitan la incorporación de criminólogos para ser más efectivos

Madrid, a 28 de junio de 2023

El Colegio Profesional de la Criminología de Madrid (CPCM) ha felicitado al nuevo consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad, Miguel Ángel García Martín, que tomó posesión de su cargo el lunes, al que desea muchos éxitos en su gestión, al tiempo que le solicita interés y apoyo decidido a los criminólogos y criminólogas, que necesitan una regulación efectiva de la profesión, y puestos de trabajo específicos en la Administración pública, entre otras cuestiones.

El CPCM espera continuar con García Martín las reuniones ya mantenidas con el anterior consejero del ramo, Enrique López. Y que colabore con todos los Colegios de Criminología de España en su lucha, a través de una propuesta legislativa que elaboramos solvente y apoyada por muchos grupos políticos, para que el Congreso de los Diputados regule la profesión, como ya lo ha hecho la gran mayoría de países de nuestro entorno.

En el ámbito autonómico, instamos al nuevo titular de Administración Local a abrir la Oferta de Empleo Público (OEP) regional a los profesionales criminólogos en multitud de organismos en los que son necesarios. Cada año se gradúan en España mil criminólogos, tanto en universidades públicas (financiadas en gran parte con los impuestos de todos los ciudadanos) como en privadas; y tristemente la mayoría no puede ejercer su profesión por la escasez de trabajo.

El Colegio pone el foco en la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI), cuya función es ejecutar las medidas adoptadas por los órganos judiciales en aplicación de la legislación sobre responsabilidad penal de los menores, a través de los centros de internamientos y programas en medio abierto de reparaciones extrajudiciales, sociolaborales y socioeducativas, entre otros. Una de las facultades de los criminólogos es la articulación de planes de prevención y reinserción de delincuentes, especialmente en menores.

El CPCM cree también imprescindible la inclusión de profesionales en las Oficinas Judiciales de Atención al Ciudadano, en las Oficinas de Atención a Víctimas del Delito y en los servicios de asistencia y atención integral a las víctimas de violencia de género (Servicio de Orientación Jurídica, 012 y puntos municipales del Observatorio Regional contra la Violencia de Género), al igual que en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Las víctimas necesitan ayuda integral específica y los criminólogos, como victimólogos, disponen de formación y recursos específicos para ello.

Las funciones regladas de los criminólogos, entre muchas otras, son la de asesorar en la elaboración e interpretación de los informes forenses y en redacción de informes propios complementarios para suministrar al juez los elementos criminógenos presentes, las explicaciones criminológicas posibles y el tipo de respuesta aplicable a cada caso. Y es que otra de las áreas fundamentales de nuestra formación es la Medicina Legal.

PETICIONES PARA CARLOS NOVILLO, NUEVO CONSEJERO DE INTERIOR

En el ámbito de Seguridad, las criminólogas y criminólogos tienen también mucho que aportar dentro de la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM 112), que cuenta con competencias en coordinación de policías locales, prevención de incendios, espectáculos públicos, atención a víctimas del terrorismo y en el Organismo autónomo Madrid 112.

Por ello, le pedimos al nuevo consejero de Medio Ambiente, Interior y Ordenación del Territorio, del que ya conocemos su gran labor como director de la ASEM 112, que apoye nuestras reivindicaciones y que cuente con el Colegio de la Criminología en la elaboración de mapas de riesgo e informes sobre delincuencia.

Estos son algunos ejemplos de la importante labor que pueden desempeñar los criminólogos en los organismos públicos regionales, pero hay muchos más. La Criminología es una ciencia multidisciplinar y, por tanto, nuestras funciones son transversales en muchas áreas de la Administración; y no sólo como empleados públicos, sino también en otras muchas situaciones.

“Estamos convencidos de que nuestra labor será útil para que los ciudadanos tengan más libertades, puesto que si hay más criminólogos y criminólogas se conseguirá reducir la criminalidad y rencauzar la delincuencia, siempre en colaboración con el resto de profesionales también necesarios en este objetivo”, ha señalado la decana de la institución, Carmen Balfagón.

Desde el Colegio entendemos que nuestro reconocimiento laboral en la Administración autonómica es cuestión de voluntad y valentía política. “Las sociedades modernas de toda Europa reclaman mayor esfuerzo a los Gobiernos en planes de prevención del delito, en la correcta y eficaz reinserción de los menores infractores y de los delincuentes en general así como, en unos servicios jurídicos ágiles y especializados, y en una ayuda a las víctimas que cuente con profesionales cualificados”, ha añadido Balfagón.

Creemos que la Comunidad de Madrid, como región española como motor de España, está en condiciones de afrontar estos retos del futuro y reservar a los criminólogos y criminólogas el espacio que les reserva la ciencia. Por ello, pedimos a la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, recién renovada en su cargo, que sea la líder autonómica que afronte la solución que actualmente tienen los criminólogos y criminólogas en la región.

El Colegio participa en Ámsterdam en el evento de TAPA EMEA gracias al convenio suscrito

Madrid, a 14 de junio de 2023

El Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM), representado por la colegiada Begoña de Madrid, ha asistido este miércoles al evento ‘RESILIENCE@RISK’ de la asociación TAPA EMEA en la ciudad holandesa de Ámsterdam.

El Colegio firmó este mismo mes con esta entidad un acuerdo enfocado en la colaboración con el grupo de trabajo de España y Portugal, representado por Filipe de Almeida, para fomentar la investigación de los incidentes de seguridad en la cadena de suministro, así como para dar a conocer los standards de TAPA en España.

La asistencia a este tipo de eventos es uno de los beneficios que podrán disfrutar los colegiados y colegiadas miembros del Grupo de Trabajo de Criminología Empresarial de Colegio, tras la firma del acuerdo.

Durante la jornada del miércoles, en el evento se habló sobre la habilidad camaleónica de los delincuentes en el sector; la necesidad de fomentar las buenas prácticas, como realizar background checks antes de la contratación; la combinación de plataformas de seguimiento de transporte con el análisis y recomendación de estacionamiento en áreas seguras; así como la actual preocupación de la Comisión Europea sobre el impacto económico, social y político de estos incidentes en la Unión.

Asimismo, se presentó la memoria económica de Transporter Asset Protection Association (TAPA), la evolución de adhesión de miembros a la asociación desde el 2019, así como detalles de sus actualizaciones en sus estándares de seguridad que se publicarán en los próximos meses.

Firmamos convenios con la Fundación UINMA y con la entidad TAPA, con importantes beneficios para colegiados

El Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM) ha firmado en los últimos días un convenio con el Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global de la Fundación Universitaria Internacional de Madrid (UINMA) y con TAPA, Asociación de Protección de Activos Transportados, que supondrán importantes beneficios para los colegiados y colegiadas.

En el primero de los casos, los miembros de nuestro Colegio podrán cursar una amplia gama de Másteres Ejecutivos y Profesionales, así como Cursos Superiores, Técnicos y permanentes, con un 30% de descuento respecto a su precio total. En breve podréis encontrar el convenio en el Área Privada de la web.

Por otro lado, el CPCM ha rubricado un convenio con la TAPA, entidad dedicada a la Seguridad en el transporte logístico por carretera, para una colaboración específica con el Grupo de Trabajo de Criminología Empresarial, acuerdo impulsado por su coordinadora, Begoña de Madrid. Las partes acuerdan fortalecer la colaboración conjunta en las áreas de información, capacitación, negociación y difusión dirigida a conseguir profesionales con una comprensión real de los retos y problemas en la vida profesional.

De esta forma, ambas entidades podrán organizar conjuntamente actividades educativas o formativas, realizar estudios y proyectos en áreas consideradas de interés común, asesoramiento mutuo en materias relacionadas con las actividades desarrolladas por ambas entidades, intercambio de información y documentación y cualquier otra actividad dentro del alcance que beneficie a ambas partes.

Como primer beneficio directo de este convenio, que ya se encuentra colgado en el Área Privada, están aquellos colegiados y precolegiados que con interés en esta temática pueden registrarse gratuitamente para el próximo seminario web titulado ‘Riesgos del Crimen Organizado en Operaciones Logísticas’ que organizará TAPA el próximo 21 de junio de 10 a 11 horas.

En dicho seminario, el Sargento Primero de la Unidad Técnica de la Policía Judicial de la Guardia Civil, Sergio González, informará sobre robos en carreteras y delitos de carga. A continuación, Fabio Barbosa, de HP, analizará incidentes reales con delitos de carga. Por último, Filipe de Almeida, de Rangel, pondrá en marcha una demostración de la herramienta TAPA TIS, con análisis de incidencias y planificación de rutas. Inscripciones en el enlace enviado por email.

Nos reunimos con la DGT y el Observatorio de Seguridad Vial para poner en valor las destrezas de los Criminólogos Viales

Representantes del Colegio Profesional de la Criminología de Madrid (CPCM) ha iniciado una serie de contactos con directivos de la Dirección General de Tráfico (DGT) y del Observatorio Nacional de Seguridad Vial para darles a darles a conocer las iniciativas de nuestro Grupo de Trabajo de Criminología Vial y las destrezas y capacidades de los criminólogos en esta materia.

El 10 de abril, el vicedecano del Colegio, Abel González, junto con el coordinador de este Grupo de Trabajo, Vicente Planas, mantuvieron un primer contacto con Cristóbal Cremades Rodríguez, Jefe Provincial de Tráfico de la Comunidad de Madrid, en el que disertaron sobre la problemática que tiene en estos momentos la DGT en Madrid y las líneas de trabajo que vienen diseñadas por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

Los representantes del CPCM ofrecieron a la Dirección General de Tráfico la posibilidad de trabajar con ellos en las líneas de trabajo que tiene hoy en día en marcha la temática que elaboró el Grupo de Trabajo y que acerca un poco a los criminólogos en esta área de la Criminología Vial.

Las líneas de trabajo que expusieron los miembros del Grupo de Trabajo, y que van en consonancia con la Criminología Vial, fueron, principalmente, el estudio y la prevención de los Comportamientos Delictivos y Desviados dentro de las vías, las formas de Control Social (Formal e Informal), la Reacción Social frente a estos comportamientos y, por supuesto, las Víctimas, que son las grandes perjudicadas de todo el entramado del siniestro, “ya que no han sido las que han buscado este resultado final”.

Abel González y Vicente Planas explicaron a Cristóbal Cremades que la Criminología Vial centra sus estudios en la investigación de estos fenómenos viales, desde todos los ámbitos de los que se encarga la Criminología, y que estos profesionales pueden y deben tener un “papel fundamental” en la Justicia Restaurativa Vial. Por su parte, el Jefe Provincial de Tráfico de la Comunidad de Madrid puso mucho interés en el estudio de la prevención de los comportamientos delictivos y, sobre todo, en el tratamiento de las víctimas de estos delitos.

Como continuación de esta primera reunión, el vicedecano y Marcos Vázquez, miembro del Grupo de Trabajo de Criminología Vial, mantuvieron otro encuentro con el Director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Álvaro Gómez, en la que establecieron el inicio de relaciones entre ambas instituciones para buscar líneas de trabajo conjunto “con el claro objetivo de la reducción de la Siniestralidad Vial, así como poder formar parte en diferentes grupos de trabajo que se creen en este Observatorio”.

Los miembros del Colegio les trasladaron aspectos sobre la importancia de la Criminología, especialmente en relación a la siniestralidad vial, centrados en evitar los delitos contra la seguridad y siniestros viales. Entre ellos lograr, después de producirse un delito o siniestro vial, que el conductor pueda volver a conducir con todas las garantías y no vuelva a ser un peligro para la circulación (que esté resocializado vialmente). Y respecto a la víctima, la gran olvidada en todo el entramado vial, intentar que vuelva a la vida normal que tenía antes del siniestro, ayudándola en todo lo posible y actuando en todo lo que necesite para la consecución de este difícil objetivo, aplicando los conocimientos victimológicos para ello.

Los representantes del Colegio también transmitieron a los entrevistados las vías de colaboración en las que pueden trabajar los criminólogos y criminólogas, como los cursos de sensibilización y reeducación vial, la colaboración como formadores en Educación Vial, la Justicia Restaurativa Vial, la colaboración mediante estudios y artículos con la Revista de Tráfico y Seguridad Vial y en estudios de viabilidad, la realización de estudios de Seguridad Vial en núcleos urbanos de poblaciones, estudios sobre el Calmado del Tráfico, de Conectividad y Acceso Peatonal y estudios de Viabilidad para pasos de peatones y señales semafóricas.

Asimismo, les expusieron la importancia de los graduados en Criminología para la redacción de manuales y documentos, la realización de estudios de Tráfico, el análisis detallado de la accidentalidad y la puesta en marcha de estudios sobre seguimientos de infractores, entre otras competencias.

Actualmente, el Grupo de Trabajo sobre Criminología Vial del Colegio está formado por Vicente Plantas, su coordinador, además de Rosa María Jiménez Martín, Zaida Martín Guerrero, Marcos A. Vázquez Zaldívar, Raúl Carlos Peña, Jordi Delgado Avilés e Iván Fernández Jándula. Para más información sobre su trabajo y publicaciones entra en su web: https://colegiocriminologosmadrid.es/grupos_trabajo/criminologia-vial/.

Descuentos en matrículas y otras ventajas gracias al Convenio que firmamos con la UNIR

Los colegiados y precolegiados del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM) y familiares podrán beneficiarse de importantes descuentos en las matrículas de grados y postgrados de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), además de otras ventajas, gracias al Convenio firmado recientemente entre ambas entidades.

La decana del CPCM, Carmen Balfagón, y el rector de la UNIR, José María Vázquez García-Peñuela, han suscrito un acuerdo que tiene por objeto establecer líneas generales de colaboración entre las partes en los ámbitos de la formación, la investigación, la transferencia tecnológica, el asesoramiento, el intercambio de experiencias, la difusión de la cultura y cualquier otra actividad, en el ámbito de interés común de las partes, que de mutuo acuerdo dispongan.

Concretamente, los colegiados/as y precolegiadas/os, sus familiares en primer grado de consanguinidad y los cónyuges legalmente reconocidos podrán acceder a los estudios de grado y másteres ofertados por UNIR con descuento de un 10% sobre los precios que se establecen de carácter general para la primera matrícula. También se aplicarán descuentos adiciones sobre promociones ya existentes.

Asimismo, la UNIR dará alta gratuita al CPCM en el Portal de Empleo de la universidad para el desarrollo de los procesos de selección y gestión de vacantes que Colegio precise, así como la participación, en su caso, con stand propio en las ediciones de la Feria Virtual de Empleo UNIR. Y ambas instituciones podrán colaborar conjuntamente en congresos, seminarios, talleres, jornadas y eventos.

Por su parte, el Colegio se compromete a hacer difusión, entre sus beneficiarios, de la oferta académica de UNIR y a colaborar con la universidad en las presentaciones que se puedan hacer a las personas beneficiarias de CPCM. El acuerdo tendrá una duración de dos años prorrogables, previo acuerdo por escrito de las Partes, por periodos iguales.

Todos los detalles de este convenio, como el resto de los firmados por el Colegio, se pueden leer y descargar en el Área Privada de nuestra web.