Grupo de Trabajo de Criminología en el Deporte

  • Comprender y analizar la relación entre violencia en el deporte y criminología, creando un cuerpo de conocimiento desde el ámbito criminológico sobre deporte y desviación social, haciendo este conocimiento accesible y mostrando su necesidad científica y epistemológica, aplicando teorías criminológicas al estudio de la desviación social y la violencia en el deporte.
  • Conocer las razones profundas de la aparición de violencia en el deporte como primer paso para poder establecer políticas públicas efectivas para prevenirla o intervenir sobre ella, colaborando en el establecimiento de reglamentos internos y de pautas y canales de actuación en prevención y subsanación de violencia en el deporte.
  • Enseñar y aplicar de planes de prevención de conductas violentas en escuelas, clubes y otras entidades deportivas (trabajando aspectos como el juego limpio, compañerismo, valores positivos, tolerancia, diversidad); transmitir a otros profesionales lo que una Criminología en el Deporte puede aportar a la prevención de desviación social y violencia en el deporte.
  • Coordinador: Helena García
  • Adrián Rodríguez
  • María Isabel Durango
  • Marta Gómez
  • Paloma
  • Natalia Hernández

Si eres colegiado o precolegiado, puedes solicitar unirte a este grupo desde el Área Privada en la sección “Grupos de Trabajo”.

Puedes contactar con nosotros en el email criminologiadeporte@cpcm.es

Objetivo
  • Comprender y analizar la relación entre violencia en el deporte y criminología, creando un cuerpo de conocimiento desde el ámbito criminológico sobre deporte y desviación social, haciendo este conocimiento accesible y mostrando su necesidad científica y epistemológica, aplicando teorías criminológicas al estudio de la desviación social y la violencia en el deporte.
  • Conocer las razones profundas de la aparición de violencia en el deporte como primer paso para poder establecer políticas públicas efectivas para prevenirla o intervenir sobre ella, colaborando en el establecimiento de reglamentos internos y de pautas y canales de actuación en prevención y subsanación de violencia en el deporte.
  • Enseñar y aplicar de planes de prevención de conductas violentas en escuelas, clubes y otras entidades deportivas (trabajando aspectos como el juego limpio, compañerismo, valores positivos, tolerancia, diversidad); transmitir a otros profesionales lo que una Criminología en el Deporte puede aportar a la prevención de desviación social y violencia en el deporte.
Miembros
  • Coordinador: Helena García
  • Adrián Rodríguez
  • María Isabel Durango
  • Marta Gómez
  • Paloma
  • Natalia Hernández
¡Únete!

Si eres colegiado o precolegiado, puedes solicitar unirte a este grupo desde el Área Privada en la sección “Grupos de Trabajo”.

Contacta con nosotros

Puedes contactar con nosotros en el email criminologiadeporte@cpcm.es


Aportaciones del Grupo de Trabajo de Criminología en el Deporte


Sobre Derechos Humanos y Deportistas: Polémicas y polémicos.

Por Helena García Amo, Colegiada nº14 del CPCM, miembro del Grupo de Trabajo de Criminología en el Deporte.      En tiempos recientes hemos podido vivir, como espectadores, varios asuntos deportivos que se han presentado como una lucha por el reconocimiento y la protección de los derechos humanos. Primero veremos qué son los derechos humanos

El deporte como Derecho Humano: perspectiva española de los derechos fundamentales y el deporte

Últimamente no hacemos más que oír hablar de los Derechos Humanos, incluso en el deporte. Para muestra (una muy pequeña), algunos artículos que esta propia autora ha contribuido recientemente a este medio y a otros: “Política y deporte en la Eurocopa: de las reivindicaciones a la política criminal”. “Ídolos, mass media y deportes: una perspectiva

Política y deporte en la Eurocopa: de las reivindicaciones a la política criminal

Estas pasadas cuatro semanas se ha disputado en varias ciudades europeas una competición internacional de fútbol de selecciones nacionales: la Eurocopa. España, Reino Unido, Hungría, Países Bajos... son algunos de los ejemplos de países que han cedido ciudades y estadios para poder desarrollar la competición. ¿Qué ha pasado que sea reseñable criminológicamente hablando? ¿Qué motiva

ÍDOLOS, MASS MEDIA Y DEPORTE: Una perspectiva criminológica

   Desde hace muchos años ya es imposible ignorar que el deporte profesional de masas y los deportistas forman parte de nuestras vidas en buena medida. Tampoco cabe ignorar que se han convertido en ídolos para las futuras generaciones, y que muchos adultos consideramos que son buenos modelos de conducta para quienes les admiran o

Sentencia histórica contra la USWNT: perspectiva criminológica

Tras años de controversias y demandas, un juez del Distrito Central California R. Gary Klausner emitió una sentencia histórica en relación con el fútbol femenino estadounidense y su reclamación de “igualdad salarial y discriminación”. Se trata de una reclamación que las futbolistas del combinado nacional venían defendiendo en sus negociaciones para acuerdos colectivos, con anterioridad a la demanda

El deporte en tiempos de pandemia y confinamiento

En estas últimas semanas el mundo se ha parado. La pandemia de Covid-19 ha hecho que muchos Estados confinen a su población, con mayores o menores restricciones. Se han parado todos  los sectores productivos excepto los indispensables, y la ciudadanía ha debido quedarse en su casa la mayor parte del tiempo, con contadas excepciones tasadas.

Deporte, familia y delincuencia juvenil: Acción – Reacción

La delincuencia juvenil es un concepto sobre el que, debido a su implicación social, es difícil establecer una acepción exacta que aborde todos los aspectos que incluye. Una de las definiciones más completas es la que establece la delincuencia juvenil como un fenómeno social constituido por un conjunto de infracciones penales cometidas contra las normas

Europa y la dimensión europea del deporte: previniendo y atajando la violencia en el ámbito deportivo

Desde hace ya décadas, tanto la Unión Europea como el Consejo de Europa se han preocupado de la influencia y las repercusiones del deporte como fenómeno social en las distintas sociedades y comunidades de la región. Tanto es así que desde distintos organismos y organizaciones, dependientes tanto de la UE como del Consejo de Europa,

Criminología del Deporte y Fraude: ¿por qué no funcionan las leyes para evitar los amaños deportivos?

Introducción: Criminología y deporte Aunque pueda parecer contraintuitivo, lo cierto es que la Criminología y el deporte tienen una relación larga. Como otras ciencias sociales, la Criminología ha contado con el deporte como actor social, tanto en intervenciones sobre poblaciones en riesgo, como también lo ha hecho para contar con la función socializadora y de

LA VIOLENCIA EN EL FÚTBOL Y LA CRIMINOLOGIA. UNA UNIÓN NECESARIA.

La Criminología es una ciencia interdisciplinar que se encarga de estudiar el delito, a la víctima, al delincuente y al control social. Por error, error que ha sido perpetrado por las series que dicen representar el papel del criminólogo, se nos ha vinculado a las actuaciones propias del CSI, pero, además, aunque esto sea cierto