agosto 3, 2019

Asesinas seriales o mujeres letales

Nosotras también matamos, además más y mejor. Es una frase de connotación negativa pero cierta. Y es que la criminalidad femenina ha estado ignorada durante mucho tiempo quizás por el escaso número de casos si lo comparamos con las cifras de la delincuencia masculina. La mujer es, por ende, más astuta y mas metódica, discreta, planificadora y detallista a la hora de cometer un crimen.

De acuerdo con el más reciente estudio mundial sobre el Homicidio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC [1]) publicado en 2014, cerca de 95% de los homicidas a nivel global son hombres. ¿Por qué matan las mujeres? ¿Qué es lo que les induce a matar? ¿Qué tipología encontramos? ¿Qué MO utilizan? Las mujeres matan por dinero, celos, venganza o envidia. La mayoría de mujeres psicópatas integradas en la sociedad se encuentran en la moda, los negocios y la política.

Las estadísticas demuestran que existen menos mujeres asesinas que los hombres: cometen un 28% del total de los crímenes y un 8% son asesinas en serie. En su libro “Por qué las madres matan: caso de un psicólogo forense” (“Why Mothers Kill: A Forensic Psychologist’s Casebook“), el doctor Geoffrey R. McKee indica que es extremadamente difícil conocer las tasas globales de infanticidios en su magnitud real porque muchas muertes son tratadas como accidentes, no se recoge la información forense de forma adecuada y en casos los cuerpos de los niños nunca son encontrados.

Estados Unidos se lleva el primer premio en el ranking de acoger el 76% de todas las mujeres asesinas en serie del mundo, pero nuestro país no se queda corto: en  2015 un total de 29 hombres fueron asesinados manos de sus parejas o exparejas (caso de la viuda negra en Alicante).

 

HOMICIDAS Y VÍCTIMAS POR SEXOS

img 5d461bdd2c435 Asesinas seriales o mujeres letales

Fuente: Secretaría de Estado de Seguridad. EL PAÍS

 

Evolución histórica de criminalidad femenina

Comencemos con un breve recorrido histórico. Ya en Roma los venenos eran comúnmente utilizados para eliminar a individuos considerados molestos. Se considera a Locusta como la primera asesina en serie de la Historia, al menos la más famosa. Se calcula que esta esclava asesinó a cerca de 400 personas, entre ellas al emperador Claudio. El método era sencillo: cuando alguien quería deshacerse de alguien molesto, se acudía a ella y realizaba su trabajo, por cierto de una manera tan elaborada que parecía que esa muerte había sido por causas naturales.

img 5d461c0bda615 Asesinas seriales o mujeres letales

   Avanzando y llegamos a la Italia renacentista, donde nos encontramos con Giulia Toffana, quien llegó a matar a 600 personas utilizando el acqua tofana. En la Hungría del siglo XVI existió una conocida condesa sangrienta, Elizabeth Barthory, aristócrata y amiga del propio rey. Vivía obsesionada por encontrar el elixir de la juventud, asesinó a mas de 6oo personas para bañarse en su sangre. En el Siglo de las Luces, la condesa rusa Darya Saltykova se dedicó a asesinar a mas de 100 sirvientes, en su mayoría mujeres jóvenes. Como castigo, fue recluida en un convento.

Estas primeras asesinas gozaban de una impunidad absoluta y quedaban al margen de la ley. A comienzos del siglo XX, la infanticida francesa Jeanne Weber estranguló al menos a 10 niños, entre ellos A dos de los suyos. Con cada muerte, Weber consiguió esquivar a la Justicia antes de ser declarada culpable de asesinato y declarada demente en 1908. Nadie sospechó nada, pues una epidemia de bronquitis asolaba Francia.

Perfil criminal de la asesina en serie

Según un estudio realizado en 1997 por Eric Hickey a partir del estudio de 34 asesinas en serie estadounidenses, se llegaron a las siguientes conclusiones:

  • La media de edad se sitúa en torno a los 33 años.
  • El 50% contó con la ayuda de un cómplice masculino.
  • El motivo fundamental fue el económico.
  • Casi un 50% utilizó como principal método el envenenamiento.
  • Sus víctimas preferentes son niños, ancianos y personas enfermas -por su baja capacidad de defensa- y después con aquellos que mantienen o han mantenido una relación de tipo sentimental.

La denominada viuda negra tendría otro tipo de perfil:

  • Mata sola y en silencio.
  • Sus víctimas suelen ser personas de su entorno: marido o hijos generalmente.
  • En el 80% de los casos el lucro es el principal motivo.
  • El modus operandi suele ser mediante suministro de veneno en dosis continuas.

Tipología de asesinas seriales

Diferentes autores se han interesado por este tema. En 1982 Marchiori realiza una tipología sobre una relación de asesinas. En 1988 Michael hizo una clasificación en función si las mujeres actúan solas o en grupo. En 1994 Holmes y Holmes elaboraron una tipología de asesinas seriales basada en las distintas motivaciones que estas tenían para llevar a cabo sus crímenes:

TIPOLOGIA CARACTERISTICAS
Visionarias Ø  Sufren alucinaciones y delirios

Ø  Los crímenes son espontáneos

Ø  Caso Andrea Yates

Lucro Ø  Crímenes bien planeados y organizados

Ø  La víctima es seleccionada en función a su poder adquisitivo

Ø  Caso Dorothea Puente

Sexo/Sadismo Ø  Las víctimas son desconocidas

Ø  Caso Fred y Rosa West

Poder/Control Ø  Las victimas son desconocidas
Lealtad Ø  Los crímenes son cometidos bajo la influencia de otra persona

Ø  Caso Myra Hindley e Ian Brady[2]

 

El matrimonio Michael y C.Kelleher considera que esta tipología es incompleta y hay que añadir aquellas que actúan solas y aquellas otras que actúan acompañadas. Determinaron otra tipología basándose en viudas negras, las enfermeras de la muerte, asesinas en masa (por ejemplo, mujeres que acompañaron a Charles Manson en los asesinatos de Sharon Tate), aquellas que matan por ira o venganza y las filicidas, es decir, aquellas que asesinan a sus propios hijos.

Analizando a continuación:

  • Viudas negras– que tienen un especifico perfil:
    • Normalmente actúan solas aunque pueden solicitar la ayuda de uno o varios hijos – Caso Dulce Neus.
    • En el 80% de los casos el principal objetivo suele ser adquirir propiedades, robar o estafar.
    • La víctimas mas frecuente se encuentra en el entorno familiar.

En la actualidad ha surgido otro tipo de viudas negras que son aquellas esposas, novias, madres o hermanas que actuando en nombre de Alá o de una ideología concreta se inmolan y se convierten automáticamente en mujeres suicidas.

  • Filicidas – dentro de esta categoría, existen diversos tipos:
    • Neonaticidio, que tiene lugar cuando la mujer mata a las 24 horas del nacimiento.
    • Las que asesinan porque el hijo tiene una enfermedad mental. Caso Francisca Ballesteros[3].
    • Asesinato funcional, que es aquella que mata porque los hijos estorban. En 1994, el caso de Susan Smith conmocionó los Estados Unidos. De tan solo 23 años, acabó con la vida de sus dos hijos de corta edad para continuar su relación sentimental con un alto ejecutivo. En 2024 su caso volverá a ser revisado. Otro caso similar fue el de Diane Dawns en 1983.
  • El denominado filicidio altruista u homicidio por compasión, que son aquellas que piensan que con sus actos aliviaran el sufrimiento de sus vástagos.
  • Los llamados ángeles de la muerte– que tienen una serie de particularidades especiales:
    • Trabajan en servicios sanitarios.
    • Su edad oscila entre los 25 y los 30 años.
    • Son de confianza y excelentes profesionales.
  • Las que actúan por sexo o placer sádico normalmente colaboran con su pareja por admiración (caso de Myra Hindes e Ian Brady explicado anteriormente).
  • Asesinas inductoras que utilizan a un tercero para cometer su crimen.

Modus operandi de criminalidad femenina

  • Utilizan menos violencia que los hombres.
  • Son detallistas, pacientes y organizadas.
  • Provocan una muerte lenta a sus víctimas.
  • El método mas utilizado es el envenenamiento pero otros métodos utilizados son:
    • Armas de fuego – 20%
    • Arma blanca- 11%
    • Estrangulamiento- 5%
  • No son impulsivas y planifican con mucho tiempo su crimen.
  • Manipuladoras y mentirosas.

Análisis de algunos casos celebres dentro y fuera de nuestro país

A continuación se procede a analizar algunos casos de interés -y especialmente mediáticos- tanto dentro como fuera de nuestro país.

En España

  • Caso envenenamiento/Pilar Prades

En la España de finales de los 50, Pilar Prades (también llamada la envenenadora de Valencia) fue la última ajusticiada por garrote vil. Esta muchacha de 26 años entró a servir en varias casas, como tantas chicas analfabetas y provenientes de pueblos, y presuntamente -porque jamás puso probarse- dio muerte a varias de las señoras a base de un insecticida matahormigas. Al margen de los detalles del caso (envidia, soledad, deseo de ambicionar lo que no se poseía, miedo a ‘quedar a vestirse santos’..), lo que nos interesa en este supuesto es si, primero, era una psicópata y si actuaba sin ninguna clase de remordimiento. Hasta el último suspiro sostuvo su inocencia.

img 5d461d621681d Asesinas seriales o mujeres letales

  • Caso parricida/ Dulce Neus

En 1981 la parricida Neus Soldevilla irrumpió en el panorama mediático de la España presocialista mediante el asesinato de su marido, un adinerado industrial catalán. Indujo a su hija de 14 años a disparar al cabeza de familia. Fue condenada a 28 años de cárcel.

img 5d461d6ec1303 Asesinas seriales o mujeres letales

  • Caso crimen por venganza/ Isabel Carrasco

En 2014, Isabel Carrasco, presidenta de la Diputación de León y líder del PP provincial, fue abatida a tiros en plena calle. Tres mujeres fueron condenadas por el crimen: Montserrat González, Triana Martínez, madre e hija, y la policía local Raquel Gago. ¿Posible móvil? Trinidad había sido despedida de la Diputación de esta ciudad donde trabajaba y había denunciado previamente un caso de acoso laboral.

img 5d461d7a41146 Asesinas seriales o mujeres letales

Links de referencia: https://www.youtube.com/watch?v=47_F8N-AmlY

Fuera de España

  • Asesinas que actúan en grupo /caso Charles Manson

Susan Atkins, Patricia Krenwinkel y Linda Van Houten actuaron en grupo la noche de verano de 1969 en la que asesinaron a la actriz norteamericana Sharon Tate, entre otras víctimas. Alentadas por Charles Manson, formaban parte de la llamada La Familia, una especia de grupo sectario.

img 5d461d97e6842 Asesinas seriales o mujeres letales

  • Crímenes filicidas

– En la Alemania nazi de 1945, Magda Goebbels, esposa del ministro de Información y Propaganda nazi Joseph Goebbels, asesinó a sus seis hij0s con cianuro en pro de su ideología nacionalsocialista: pensaba que un mundo sin Hitler no merecía ser vivido. Les envenenó y posteriormente ella y su marido se suicidaron.

– En 2001, en Houston, Andrea Yates asesinó a sus 5 hijos porque tenía alucinaciones y visiones diabólicas. Sufría de una depresión postparto aguda y ahogó a todos sus hijos en la bañera de su propia casa. Condenada de 40 años a cadena perpetua, su sentencia fue revocada el 6 de enero de 2005. Encontrada no culpable por razones de demencia, actualmente se encuentra internada en un hospital mental.

img 5d461da897278 Asesinas seriales o mujeres letales

– En España, concretamente en Girona en 2015, Mireia Pujadas tiró a sus dos hijas por la ventana. Después se tiró ella también. Estaba en tratamiento psiquiátrico por depresión postparto.

  • Caso especial – Aileen Wuornos

Este es un caso apasionante desde el punto de vista de la criminología clínica: asesinó a bocajarro al menos a 7 hombres durante la década de los 90. En su infancia sufrió de abusos, provenía de un hogar totalmente desestructurado y ejercía de prostituta desde los 16. Fue condenada a muerte y posteriormente ejecutada en Florida en octubre del 2002. Su historia[4] inspiró la película Monster y ganadora de un Oscar en 2003.

img 5d461db804968 Asesinas seriales o mujeres letales

 

Conclusiones

  • Las asesinas conocen a sus víctimas en la mayoría de los casos: matar al marido o a los hijos suelen ser los más frecuentes.
  • Matan para conseguir un determinado fin, bien sea económico bien sea para conseguir dominación sexual.
  • Son personas encantadoras, entre sus vecinos y colegas de profesión muy colaboradoras y siempre serviciales.
  • En muchas ocasiones, matan en compañía de la figura masculina para conseguir su admiración.
  • Algunas utilizan a otras personas que asesinen por ellas a cambio de una compensación económica.
  • Seleccionan a su víctima con minuciosidad. A diferencia del hombre, no salen a cazar o están al acecho de sus victima

 

Bibliografía y hemeroteca de referencia

  • Ellas matan mas y mejor, Pérez Abellán Francisco, 1999
  • La mente del asesino, Garrido Vicente
  • Criminalmente, Velasco de la Fuente Paz, 2018
  • La mujer en la teoría criminológica, Mariana Noemí Sánchez
  • Estudio Mundial sobre el homicidio por Naciones Unidas:

https://www.unodc.org/documents/gsh/pdfs/GLOBAL_HOMICIDE_Report_ExSum_spanish.pdf

https://elpais.com/elpais/2017/08/16/eps/1502834755_150283.html

https://www.youtube.com/watch?v=xFE1IQ2TwhQ

https://www.elmundo.es/elmundo/2001/06/22/sociedad/993231898.html

 

Artículo escrito por Vanessa Jover Bustillo, alumna del Grado de Criminología por la UNIR y precolegiada del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid.

[1]Con sede en Viena, Austria.

[2]Junto con su marido mató al menos a cinco personas entre 1963 y 1965. La pareja británica engañaba a sus jóvenes víctimas. Myra Hinley murió en prisión en 2002, mientras que su esposo continúa recluido en un instituto mental.

[3]Mató a su marido y sus dos hijos. Desatendió a sus dos hijos quienes vivían en condiciones pésimas de insalubridad.

Colegio Profesional de Criminología de la Comunidad de Madrid