mayo 15, 2018

El principio de intercambio de Locard

by Victoria Pascual in Artículo de Criminología

Colegio Profesional de Criminólogos Madrid

En el año 1910, un criminalista francés, el Doctor Edmun Locard, enunció lo que se convirtió en uno de los principios fundamentales sobre los que se ha basado la ciencia criminalística moderna. Según se le atribuye en la obra de R. Morrish, en su obra “The Police and Crime-Detection Today“, su afamado principio dice que “siempre que dos objetos entran en contacto transfieren parte del material que incorporan al otro objeto” (Morrish 1955) o, diciéndolo de una forma más sencilla, “todo contacto deja un rastro”.

Cuando alguien me pregunta cuáles son los objetivos del equipo de profesionales que componen el Ilustre Colegio Profesional de Criminólogos de Madrid, siempre me viene a la cabeza este principio. Y pienso en el principio de Locard porque ellos buscan, precisamente, el tipo de intercambio del que el criminalista hablaba. Buscan entrar en contacto con las Instituciones, con los Organismos políticos, económicos y sociales, con las Universidades y con los Medios de Comunicación para dejar su impronta en todos ellos, la impronta de la Criminología. Persiguen encontrar, al fin, ese hueco laboral que llevamos décadas mereciéndonos como profesionales.

Este gran equipo, entusiasta, altamente preparado, idealista y convencido del éxito, quiere dejar esta huella, este legado para todos los criminólogos de Madrid. Sin embargo, para que este intercambio sea efectivo, necesita nutrirse de la fuerza, el empuje, el apoyo y la experiencia de todos nosotros, de todos los criminólogos de Madrid. De esta forma, el Colegio dejará un rastro en nosotros y nosotros dejaremos nuestro rastro en el Colegio Profesional de Criminólogos de Madrid y, por lo tanto, en la sociedad madrileña.

Ángel García Collantes es el Decano de nuestro Colegio Profesional. Él ha sido, y sigue siendo, un agente muy activo en la Historia académica y profesional de la Criminología en nuestro país y, actualmente, lidera el equipo de criminólogos profesionales que componen el Colegio. Ángel ha sabido rodearse de personas que entienden la Criminología como una profesión y, todos ellos, han luchado personal y profesionalmente para conseguir lo que todos buscamos, vivir de nuestra vocación, la Criminología. Ellos son embajadores de lo que es ya una realidad: la Criminología es una ciencia, es una profesión y  ha venido para quedarse.

La andadura del Colegio de Criminólogos de Madrid es todavía muy corta y, aun así, ha conseguido ya importantes logros. Entre ellos cabe destacar la inclusión de los criminólogos madrileños en la lista de peritos judiciales de la región, tras reunirse con el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Vieira; también la puesta a disposición de los colegiados la figura de un vocal de guardia para la resolución de dudas relacionadas con el desarrollo de nuestra profesión o la puesta en marcha de los trámites legales necesarios para solicitar que incluyan a los criminólogos en el proceso selectivo que el Ministerio del Interior convocó para cubrir 30 plazas del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, en la que dejaban fuera la participación de los criminólogos. Son ya algunos pasos andados y, como veis, muy firmes y de gran impacto.

Quiero con este post daros la bienvenida a este espacio donde se hablará de temas de vuestro interés relacionados con la Criminología y donde tendrán cabida vuestros comentarios y sugerencias.

Mi nombre es Victoria Pascual, criminóloga y convencida de que, entre todos, vamos a saber posicionar  la Criminología de Madrid a la altura de las 7 estrellas que adornan la bandera de nuestra Comunidad. ¿Nos ayudas a hacer realidad lo que, hasta hace poco, era sólo un sueño?

 

 

Referencias:

Morrish. (1955). The Police and Crime-Detection Today. Oxford: Oxford University Press.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Colegio Profesional de Criminología de la Comunidad de Madrid