junio 17, 2018

Los criminólogos como cortafuegos sociales frente al radicalismo violento

by Victoria Pascual in Artículo de Criminología

Hace unos días nos levantábamos con la noticia del asesinato de dos policías en la ciudad de Lieja, Bélgica, en manos de un belga de apenas 30 años que disfrutando de un permiso penitenciario propinó dicho atentado contra las fuerzas y cuerpos de seguridad belga apuñalando a dos oficiales de policía por la espalda, las dos madres de familia, robando sus armas para disparar a un joven que se encontraba en su automóvil. Finalmente fue abatido.

 

Como es un habitual, el grupo terrorista Daesh se hacia suyo el atentado a través de sus canales habituales en donde aparecía el mensaje de alabanza a su terrorista. Lo terrible de estas notificaciones ya no es que se atrevan a atemorizar a la población dirigiendo ellos la estrategia de las fichas ganadoras del tablero de ajedrez bélico sino que muy sutilmente siguen vendiendo ese discurso falso y confuso todavía para algunos de islam y terrorismo. Sus gritos antes de matar usando palabras y frases islámicas hacen un buen trabajo a la hora de potenciar esa relación entre una religión y un terrorismo.

 

Estos terroristas han logrado que los tengamos presentes en nuestras mentes incluso cuando no tienen nada que ver con los acontecimientos. Aunque tenemos que ser conscientes del riesgo que estos grupos son para occidente no debemos  caer en uno de sus principales objetivos: hacernos vivir en un estado de temor y dejar de hacer actividades por miedo a lo que ellos puedan hacernos. Hay que ser conscientes y conocer los riesgos que tenemos mientras este terrorismo esté entre nosotros, pero no debemos permitir que esto nos haga cambiar a peor nuestros derechos y libertades que tanto nos han costado conseguir. La seguridad de un país comienza por el propio ciudadano.

 

Pero es de suma importancia que este problema se corte desde la raíz. Quien a día de hoy aun crea que contra este radicalismo solo se puede acabar a través de las FFCCS y servicios de inteligencia está muy equivocado. La implicación de otros profesionales es fundamental para evitar que este joven al entrar en contacto con el discurso radical no acabe atentando. Aunque los diferentes cambios en el código penal han favorecido que esta carrera hacia la radicalización violenta no sea tan fácil, no es suficiente. La formación de actores sociales para detectar y poder prevenir a través de herramientas que hagan menos atractivo el discurso de estos terroristas es fundamental. Y aquí los criminólogos tenemos un papel clave.  Los criminólogos de CISEG (Comunidad de Inteligencia y Seguridad Global) desde hace un año estamos trabajando junto a la sociedad ofreciendo formación y herramientas para poder detectar y des-radicalizar a niveles bajos de radicalización. Ofrecer alternativas al discurso de Daesh y AlQaeda, información a posibles víctimas secundarias y, lo más importante, concienciar a la sociedad de que, cuando hay un atentado, las victimas no solo son las que mueren en él, lo son los familiares y amigos de éstas, la comunidad islámica en general porque todos los ojos les señalan, y también lo son esos jóvenes que se inmolan y que no hemos sabido proteger de caer y seguir en un proceso de radicalización que les ha llevado a morir matando. CISEG siempre apostará por el criminólogo y su preparación en prevención para luchar contra el radicalismo violento, sea éste de la ideología que sea.

 

David Garriga

Criminólogo. Colegiado nº 100. Presidente de CISEG

 

Referencias: 

https://enigmasovni.blogspot.com/2016/03/guerra-contra-terrorismo-causas-consecuencias.html IMAGEN 17/06/18

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Colegio Profesional de Criminología de la Comunidad de Madrid