- Constituir un equipo de criminólogos/as especialistas en delitos violentos y delitos de odio, sólido y con inquietud en formarse en dicho campo.
- Diseñar y desarrollar estudios sobre la prevención y actuación de la Criminología en el campo de la intervención de los delitos violentos y delitos de odio.
- Contribuir a la creación de teorías criminológicas.
- Impulsar la incorporación laboral de los/las criminólogos/as en las oficinas de delitos violentos o instituciones de atención a víctimas de delitos violentos, y en la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio o lugares específicos que traten y actúen contra los delitos de odio.
Mónica Santos López
Criminóloga. Prácticas en apoyo a la Subdirección de Tratamiento en Centro Penitenciario. Mediación en Prisión y Gestión del Conflicto. Victimología Aplicada: Intervención en Emergencias. Opositora a Instituciones Penitenciarias.
María del Carmen Bernal Pérez
Criminóloga y Trabajadora Social. Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio de Interior. Docente en la Universidad Pontificia de Comillas.
Víctor Manuel Hidalgo de León
Criminólogo. Miembro de las FCS realizando funciones de investigación de delitos de odio y tratamiento de víctimas vulnerables. Experto universitario en Victimología y en Investigación Criminológica.
Raquel Rodríguez Benito
Criminóloga y Periodista. Investigación de Condenados por Violencia de Género para su Tratamiento y Reinserción.
Raquel García Martí
Criminóloga. Especialista en materia de Género. Experta en Perfilación Criminal e Inteligencia Emocional. Máster en Análisis y Prevención del Crimen. Conferencista internacional. Opositora a Instituciones Penitenciaras.
Alba Baca Cervera
Criminóloga y Jurista. Máster en Derecho Penal y Procesal Penal. Asesora Jurídica en Programa Alba de apoyo a mujeres en situación de prostitución y víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual.
Natalia Hernández Escribano
Criminóloga, Perito Judicial Criminalista, Perito Judicial en Investigación Criminal y Perito Calígrafo Judicial y Psicografológico. Especialista en Mediación Civil, Mercantil y Familiar (mediación educativa y mediación en el ámbito Penal y Penitenciario). Título en Derecho Penal, Genero y Menores: retos del entorno digital. Victimología Aplicada: Intervención en Emergencias.
Ana Jacob Añonuevo
Criminóloga. Título propio en Criminología Aplicada. Título propio en Derecho Penal para Criminólogos. Título propio en Técnicas Científicas Criminológicas. Implicaciones Criminológicas del Informe Médico Legal. Victimología Aplicada: Intervención en Emergencias.
Lourdes Fernández Manzano
Criminóloga. Prácticas en Unidad de Delitos de Odio dela Ertzaintza. Perito Judicial experto en búsquedas a través de fuentes abiertas. Perito Judicial experto en Ciberdelicuencia y Conducta Criminal en la Web. Cursando Máster en Ciberseguridad y Privacidad.
Francisco Javier Gil Merino
Guardia Civil cursando 4º de Criminología. Analista de Inteligencia y experto en Investigación Criminal. Miembro del Equipo REDO (Respuesta Inmediata Delitos de Odio) de la Comandancia de Navarra.
Helena Mata Cano
Criminóloga. Perito experto en Grafística y Documentoscopia, informes criminológicos. Técnico de laboratorio criminalístico. Experta en reconstrucción de accidentes de tráfico.
Si eres colegiado o precolegiado, puedes solicitar unirte a este grupo desde el Área Privada en la sección “Grupos de Trabajo”.
Puedes contactar con nosotros en el email vicdelitosviolentos@cpcm.es
Convenios firmados – Victimología en delitos violentos y delitos de odio
El Colegio de Criminología de Madrid y Movimiento contra la Intolerancia firman un acuerdo de colaboración para avanzar en la defensa de los DDHH
Se comprometer a trabajar conjuntamente en formación e investigación para atajar la lacra del racismo, la xenofobia y la discriminación en la sociedad madrileña Madrid, a 31 de enero de 2022 El Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM) y Movimiento contra la Intolerancia han firmado hoy lunes un Acuerdo
Aportaciones del Grupo de Trabajo – Victimología en delitos violentos y delitos de odio
Victimización carcelaria y post-penitenciaria
Incluso donde a primera vista no esperamos encontrar ningún tipo, puede haber diversas formas de la misma. La victimización carcelaria o penitenciaria no es más que un proceso normal de victimización, idéntico al ocasionado en cualquier otra esfera, como por ejemplo el que se produce cuando alguien es víctima de un delito. Pero en este
La necesidad de la Criminología y del trabajo multidisciplinar en las Oficinas de Asistencia a Víctimas
Tanto en las Oficinas de Asistencia a Víctimas, como en otras esferas que interactúan con las víctimas, como pueden ser las dependencias policiales o los programas de justicia restaurativa, existe un claro objetivo: prevenir, en la medida de lo posible, la victimización primaria, así como la victimización secundaria y la revictimización. Y para
Víctimas de trata con fines de explotación sexual en España
Artículo escrito por Alba Baca Cervera La trata de personas con fines de explotación sexual es un problema que goza de extrema gravedad en nuestro país. Esta es una realidad que afecta día a día a mujeres y niñas mayoritariamente, que ven cómo la situación de vulnerabilidad en sus países de origen es aprovechada tanto
Menores: las víctimas olvidadas. Consecuencias de la violencia de género sobre la infancia y la adolescencia
Por Raquel García Martí, miembro del Grupo de Trabajo de Delitos Violentos del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid La violencia de género es un tipo de delito violento que atenta contra los derechos y las libertades de aquellas mujeres que la padecen. En España se trata además de una de
Propuesta de proyecto contra el abuso sexual en centros educativos
JUSTIFICACIÓN La presente publicación se elabora con la finalidad de dar posibles alternativas de solución al problema del abuso sexual al menor, donde debe intervenir el criminólogo colaborando con el trabajo de otros profesionales. Empezaremos con promover y concienciar a los padres de familia para la adaptación de sus hijos en la sociedad, así como
Vulnerabilidad del espacio aéreo frente a tráficos ilícitos
Vulnerabilidad del espacio aéreo frente a tráficos ilícitos ANTECEDENTES Los drones se consideran los primeros en volar, fueron los primeros vehículos aéreos no tripulados de la Historia. Esconden su origen en los llamados ‘torpedos aéreos’. En 1849 ya fueron utilizados por el ejército austriaco contra Venecia: les lanzaron globos con explosivos desde un barco.
DESMONTANDO A LUPIN: La prevención de la estafa informática, desde y para el usuario
CAMBIO EN LOS DELITOS CLÁSICOS De vez en cuando, la realidad nos golpea con noticias tan impactantes como la que recibimos hace ya unos meses. Un chico, hasta entonces desconocido, se convierte en el ciberdelincuente más buscado por la unidad de delitos informáticos de la Guardia Civil que le atribuye una serie de delitos que,
Informe de Impacto Victimal
Un delito violento es, como ya hemos descrito en uno de los artículos anteriores, un acontecimiento traumático en cuanto que supone una amenaza para la vida o la integridad física, y que como consecuencia de ello, surge una respuesta de miedo. Dicho acontecimiento no forma parte de las experiencias habituales y cotidianas de un sujeto,
MATAR A UN HIJO
No podemos imaginar un acto más incomprensible que el de quitar la vida a la persona a la que alguna vez se la hemos dado. Un sentimiento innato de protección y cuidado es el que invade a los padres, tanto en el ámbito humano como para la mayoría de los animales, cuando tienen descendencia. Una
Decálogo de funciones del criminólogo en prevención de delitos violentos y tratamiento victimal
Elaborado por el grupo de trabajo del Grupo de Victimología de Delitos Violentos Decálogo de funciones del criminólogo en prevención de delitos violentos y tratamiento victimal Madrid, a 23 de septiembre de 2019. El grupo de trabajo de Victimología de Delitos Volentos del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de
El Mass Media y la delincuencia: ¿Medios de información o desinformación?
Desde tiempos inmemoriales, la raza humana siempre se ha visto atraída de forma altamente morbosa por aquello que esconde el lado más oscuro y primitivo del ser humano, aquello que se encuentra tras la línea roja de la moral y el civismo, y que hace que un sujeto se convierta en un auténtico cazador de
Víctimas de delitos violentos: una perspectiva criminológica
El pasado 9 de abril los miembros del grupo de trabajo de Victimología en Delitos Violentos del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM) tuvimos el placer de compartir una charla en la Universidad Pontifica de Comillas. Allí, pudimos exponer a los alumnos del segundo curso del Grado en Trabajo Social