diciembre 18, 2021

Resumen de la II Asamblea Ordinaria de 2021 del CPCM

Madrid, a 18 de diciembre de 2021

Carmen Balfagón: “Quiero un Colegio vivo por fuera y sobre todo por dentro; capaz de genera muchas acciones para que sepan quiénes somos y qué hacemos”

 

El Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM) ha celebrado este sábado, 18 de diciembre, la II Asamblea Ordinaria de 2021, la primera de la nueva Junta de Gobierno encabezada por la decana, Carmen Balfagón, que tomó posesión a finales de octubre.

Balfagón intervino en primer lugar para explicar todo su trabajo durante este poco más de mes y medio de mandato, además de fijar las líneas generales de su proyecto, especialmente enfocado a 2022. Carmen recordó su participación en eventos, congresos y eventos criminológicos, como en el reciente acto de graduación de varias Promociones de Criminología y Derecho en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Una de sus primeras decisiones como decana fue ponerse en contacto con el resto de Colegios de Criminología de España para incluir a Madrid en la comisión intercolegial, con el objetivo de hacer “frente común” de todos los profesionales del país en pro de la inserción laboral de los criminólogos. Para ello se va a constituir, cuando sea posible, el Consejo General de la Criminología de España, cuya primera medida será la elaboración de un marco que regule y defina la función del criminólogo en España, siguiendo los pasos de Portugal hace unos años.

La decana también informó al más de medio centenar de colegiados presentes en la Asamblea de la creación del Consejo Asesor de Expertos, presidido por la colegiada Paz Velasco de la Fuente, que contará con personalidades de prestigio en contacto con la Criminología como el magistrado Javier Gómez Bermúdez, los catedráticos Vicente Garrido y José Luis Graña o los periodistas de investigación y crónica negra Juan Rada y Francisco Pérez Caballero. La secretaria de este órgano será Ana Sánchez y como vocales colaborarán los también colegiados David García Martín y José Julián Isturitz. Velasco tomó la palabra en la reunión para propulsar la creación de un grupo serio de Whatsapp con todos los interesados en aportar.

Carmen Balfagón también lanzó iniciativas para luchar contra el intrusismo, con protocolos claros para ejercer la profesión sin censura de ningún tipo; anunció la creación de un Plan de Formación del que ha carecido el Colegio en sus primeros cuatro años de vida; apostó por profundizar en la transparencia y en la intercomunicación de todos los colegiados a través de nuevo Área privada en la web; y agradeció el gran trabajo que están realizando los Grupos de Trabajo en los últimos meses, liderados por Sandra Calvo.

1 3 Resumen de la II Asamblea Ordinaria de 2021 del CPCM

IMPORTANTES NOVEDADES EN EL ÁREA ECONÓMICA Y SOCIAL

En el Área económica, la decana del CPCM comunicó a los presentes el pago de la sentencia que perdió el Colegio contra Instituciones Penitenciarias (IIPP), a quien demandó hace años por no convocar plazas para criminólogos en las cárceles españolas. La estrategia de la nueva Junta, más acertada, pasa por reunirse con representantes gubernativos para negociar la inclusión de nuestros profesionales en IIPP y también en centros de menores. Al respecto, en enero ya hay fijada una reunión con el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López; y en próximos días otro encuentro con responsables en Educación para solicitar la inclusión de criminólogos en centros educativos.

Por otro lado, la decana de los criminólogos y criminólogas madrileñas anunció el inicio de negociaciones con la Unión Intercolegial de la Comunidad de Madrid (UICM) para que cada Colegio pague una cuota de inscripción en esta asociación de forma proporcional al número de colegiados y no con una cuantía idéntica, como hasta ahora. Se trata de un gasto que absorbe el 30% del Presupuesto anual del Colegio. “Es una modificación de justicia y que persigue lo que fija la Constitución, que cada uno pague en función de lo que tiene”, recalcó Carmen.

A continuación, y bajo el mismo espíritu de justicia, Balfagón planteó a los asistentes fue la eliminación del seguro de responsabilidad civil que paga el CPCM a todos los colegiados, independientemente de estar entre los pocos que ejercen o lo entre los muchos no. La propuesta fue aprobada de forma casi unánime. A partir de ahora el Colegio buscará fórmulas para que lograr seguros a bajo coste para los profesionales que lo necesiten.

Entre otras cuestiones abordadas hoy en la Asamblea, se aprobó por amplísima mayoría cancelar el servicio de Moodel contratado hace meses y nunca utilizado, que será sustituido cuando se necesite con una aplicación mucho más económica y con mayores prestaciones. Asimismo, los colegiados aprobaron rescindir los servicios del actual asesor jurídico de la institución, ya que de esas labores se encargarán, cuando se necesite, profesionales del Derecho que también son colegiados.

Y casi unánime fue también el respaldo otorgado para sustituir el servicio de Tirant lo Blanc por otros servicios bibliográficos similares y mucho más baratos o gratuitos, pendientes de estudio. En ese apartado, el vicedecano Abel González se ofreció a ceder al fondo bibliográfico del CPCM sus reconocidos artículos científicos, de la misma manera Paz Velasco hizo con el volumen digital de su conocido libro ‘Homo Criminalis’.

Luego, la decana elevó a consulta de los colegiados y colegiadas presentes en la reunión la posibilidad de contar con una sede permanente del Colegio, después de haberse puesto en contacto con la Agencia de la Vivienda Social de la Comunidad de Madrid, que ha ofrecido dos inmuebles, cuyo precio será negociado a la baja. Los colegiados expresaron su confianza en que sea la Junta de Gobierno quien resuelva de forma transparente y objetiva el inmueble definitivo.

 

AVANZAR EN LA FORMACIÓN Y NUEVOS CONGRESOS

En la Asamblea también tomó la palabra Abel González, quien expuso el trabajo y las iniciativas planteadas por todas las vocalías del Colegio, entre las que destacó la creación de un Comité de Publicaciones con la idea de publicar una revista científica criminológica y la configuración de un Plan Formativo general, con un interesante calendario de webinars, en los que tendrán un especial protagonismo los Grupos de Trabajo.

2 2 Resumen de la II Asamblea Ordinaria de 2021 del CPCM

El vicedecano también trasladó a los asistentes a la asamblea que en una mesa redonda del exitoso XIII Congreso Español de Criminología celebrado en noviembre en Sevilla surgió la idea de poner en marcha en 2022 el I Congreso de estudiantes y egresados en Criminología y un Congreso Internacional de Criminología, con la colaboración de todos los Colegios del país.

González apostó además por la participación del CPCM en la confección de Títulos Propios en Criminología y habló de la renovación de nuevos convenios entre la institución y asociaciones y universidad madrileñas. Igualmente, citó la creación de la Oficina de Apoyo al Colegiado para potenciar el networking entre los colegiados, al igual que el compromiso con los precolegiados para pedir que tengan más presencia de profesores formados en Criminología. Por último, avanzó novedades en el área social del Colegio para el año próximo. Tras la votación, la Memoria de Actividades para 2022 fue aprobada con sola una abstención.

En la Asamblea Ordinaria, que ha durado dos horas y media, también ha participado el tesorero del CPCM, Juan Carlos Gutiérrez, quien ha detallado la situación contable de la órgano colegial, explicando el balance del ejercicio presente y el presupuesto estimado para 2022. “Un trabajo ejemplar”, ha alabado la decana, que ha sido respaldado por la unanimidad de los asistentes en la votación de la Memoria Económica.

Gutiérrez tiene ahora la difícil tarea de adecuar en presupuesto las muchas novedades del nuevo ejercicio, entre las que se incluyen las rescisiones de contratos y servicios antes aludidos, las contrataciones a tiempo parcial de un responsable de prensa y otro informático y el “problema clave” de los colegiados que no abonan sus cuotas.

3 1 Resumen de la II Asamblea Ordinaria de 2021 del CPCM

 

NUEVA ÁREA DE COLEGIADOS EN LA WEB

Precisamente, el responsable del Área Informática del Colegio, Javier Sanz, explicó en la Asamblea otra de las novedades de esta nueva etapa, el nuevo Área Privada de Colegiados de la web, que estará operativa este lunes, 20 de diciembre. A través de un vídeo, desgranó todas las mejoras y las nuevas funcionalidades de este servicio colegial, que tiene como principal finalidad facilitar la comunicación entre todos los miembros del CPCM.

Por último, en el turno de ruegos y preguntas participaron varios colegiados interesándose por los detalles de los inmuebles susceptibles de ser arrendados como sede del Colegio, cuestiones sobre Formación Profesional, la petición de tener en cuenta a los colegiados de otras regiones diferentes a Madrid, o sobre la necesidad acuciante de que los criminólogos cuenten con un epígrafe fijo en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). En este último punto, la colegiada Aitziber Bilbao informó de una Resolución Vinculante de la Dirección General de Tributos que ha fijado el epígrafe que correspondería a los profesionales de la Criminología.

La decana puso como ejemplo la aportación de esta colegiada vasca para insistir en la importancia de la colaboración de todos los colegiados para lograr un buen futuro para nuestra profesión, y subrayó el apoyo y ayuda del CPCM para la creación de otros colegios profesionales en comunidades como Euskadi o Andalucía. Finalmente, Carmen proyectó su idea de un Colegio “vivo” tanto por fuera, con repercusión de sus acciones en los medios de comunicación y en congresos y eventos; como sobre todo dentro. “El Colegio tiene que estar vivo en muchas acciones y ahí tenemos que centrar todos nuestros esfuerzos. Hace tres meses un fiscal de la Audiencia Provincial me preguntó qué era un criminólogo y qué hacía. Y eso no puede volver a pasar”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Colegio Profesional de Criminología de la Comunidad de Madrid