enero 19, 2020

Nota de prensa: El Colegio pide al nuevo Gobierno que cumpla el compromiso de Dolores Delgado e incluya a criminólogos a la función pública

 

El Pacto PSOE-UP incluye planes y leyes en los que los criminólogos son necesarios

 EL CPCM pide al nuevo Gobierno que cumpla el compromiso de Dolores Delgado e incorpore criminólogos a la función pública

  “La prevención y los apoyos a las víctimas del delito son imprescindibles y nuestro trabajo en materia de seguridad nacional es incuestionable”, señala el decano de los criminólogos madrileños, Ángel García Collantes

 

Madrid, a 20 de enero de 2020

 

El Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM) ha pedido este lunes al nuevo Gobierno de España que reconozca plenamente nuestra profesión y materialice el compromiso lanzado hace dos meses por la exministra de Justicia, Dolores Delgado, de estudiar las reformas legales necesarias para incorporar a criminólogos y criminólogas en la función pública y en las políticas estatales de seguridad.

 

En el I Congreso Criminología Prospectiva, organizado por este Colegio y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la nueva Fiscal General del Estado aseguró que nuestros profesionales pueden jugar un papel fundamental en los ámbitos policial, judicial, penitenciario y de diseño de la política criminal, que analice futuros escenarios de conflictividad social y posibilite estrategias para reducir la criminalidad. “Vale la pena su estudio y desarrollo”, dijo. También en el mundo de la Víctimología, Delgado recalcó que la Criminología puede suponer “un gran aporte”.

 

Por ello, desde el CPCM solicitamos al nuevo ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, que continúe con esta promesa y la materialice con las reformas legales oportuna. Nos consta que conoce la valía de nuestros profesionales tras su paso por el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Además, en su trayectoria como vicepresidente de la Comisión de Calidad Democrática y Contra la Corrupción, miembro de la Comisión de Seguimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y de la Comisión para el Estudio del Modelo Policial del siglo XXI, Campo sabe lo importante que seríamos en todos estos ámbitos.

 

El Colegio se pone a disposición del nuevo ministro para ayudarle en sus nuevas tareas y por ello solicitará, a la mayor brevedad posible, una reunión con su equipo. También continuaremos los contactos con el Ministerio del Interior, en el que continúa al frente el Francisco Grande-Marlaska, para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se doten de equipos criminológicos y luchen así más eficientemente contra los delitos y ayuden en la seguridad pública y en la prevención, especialmente en el Plan de Ciberseguridad anunciado, donde la Criminología cuenta con excelentes profesionales.

 

Por supuesto, seguiremos exigiendo la incorporación de licenciados y graduados en Criminología en la evaluación de las políticas de lucha contra el terrorismo, de prevención de siniestros viales y en los organismos públicos a fin de favorecer tanto la prevención de acciones delictivas como la mejora de la convivencia social, muy en particular en las cárceles. Tras dos años de escritos, recursos judiciales y encuentros con representantes de Instituciones Penitenciarias, creemos que ha llegado en momento de volver en igualdad de condiciones que juristas y psicólogos.

 

OTROS ÁMBITOS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

La Criminología, como ciencia multidisciplinar, aborda también otros muchos campos que deberían tener en cuenta los gestores de las políticas públicas. El acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos fija la puesta marcha de un Plan de Mejora de la Convivencia para la Prevención del Acoso y la Violencia en los Centros Educativos, una Ley para la Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a todas las formas de violencia y un Plan de Prevención de Adicciones, iniciativas que requieren contar activamente con la cualificación que poseen las criminólogas y criminólogos.

 

En materia de lucha contra la violencia de género, desde el CPCM esperamos que el Gobierno central no vuelva a perder la oportunidad de incluirnos en los equipos multidisciplinares de formación, prevención y atención a las víctimas de esta lacra que, lamentablemente, sigue en auge. La presencia de nuestros profesionales tanto en el Pacto de Estado como en un futuro Plan Integral de Compensación, Reparación y Recuperación de la Autonomía para mujeres que han padecido este tipo de violencia supondría un nuevo enfoque científico, integrador y protector.

 

Otros objetivos del nuevo Gobierno son elaborar un Plan y una Ley Integral contra la corrupción, en el que se incluya un Estatuto del Denunciante. La Criminología define las estrategias que examinen los tres elementos básicos de este tipo de hechos (delincuente motivado, oportunidad y ausencia de guardianes) que se dirijan a atacar el delito, a fomentar derecho de los ciudadanos a poder acceder a la información con transparencia y a poner en marcha canales de denuncia de los ciudadanos y programas de evaluación periódicas de las medidas.

 

Son otros los espacios, dentro de la función pública, en los que los criminólogos y criminólogas españoles se han formado académicamente y cuentan con suficiente experiencia para luchar contra fenómenos indeseables, como el acoso a personas mayores, la violencia en el deporte, los incendios intencionados y otros delitos ambientales, las agresiones al patrimonio histórico-artístico o el maltrato animal, entre otros. A nuestro juicio, la futura Ley de Bienestar y las comisiones y planes que se pongan en marcha sobre estos asuntos y todos los que abarca la Criminología actual deberían contar con nuestros excelentes profesionales.

 

“Tenemos que conseguir que la Administración y la ciudadanía sean consciente de la necesidad de nuestro trabajo en la sociedad. La prevención y los apoyos a las víctimas de cualquier delito son imprescindibles y nuestro trabajo en materia de seguridad nacional es incuestionable. En ese sentido, cuantos más organismos públicos nos den acceso a sus equipos multidisciplinares, más completos serán los programas preventivos y de intervención”, ha subrayado el decano del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid, Ángel García Collantes.

 

logorrss Nota de prensa: El Colegio pide al nuevo Gobierno que cumpla el compromiso de Dolores Delgado e incluya a criminólogos a la función pública

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Colegio Profesional de Criminología de la Comunidad de Madrid