enero 12, 2020

El CPCM colaborará en el Plan de Actuación de Protección Civil de la Comunidad ante atentados terroristas

Madrid, a 11 de enero de 2020

 

El Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM) colaborará con el Plan regional de Actuación de Protección Civil ante atentados terroristas, tras la reunión mantenida esta semana en la Consejería entre el decano del CPCM, Ángel García Collantes, y el consejero de Justicia, Interior y Víctimas del Gobierno regional, Enrique López.

Dicho protocolo es fruto de la disposición adicional segunda de la Ley 5/2018, de 17 de octubre, para la Protección, Reconocimiento y Memoria de las Víctimas del Terrorismo, “y permitirá a la región contar con un programa específico para coordinar adecuadamente la totalidad de los recursos autonómicos con el dispositivo habitual que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado activan en este tipo de emergencias”.

Según ha explicado el consejero, junto a la propia intervención en la emergencia se estructurará como pieza clave la atención psicosocial de las víctimas y de sus familiares y también de las personas que presencien estos atentados, ya que suelen causar situaciones postraumáticas, algo en el que trabajarán los criminólogos madrileños.

“El Plan tiene como fines asegurar la coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con la Policía Local y con los cuerpos de emergencia y asegurar estas colaboración para que su respuesta sea eficaz y para generar así una mayor seguridad del personal de emergencias en un escenario de atentado terrorista”, ha manifestado López.

Para ello, se cuenta con la experiencia de las diferentes etiologías de acciones terroristas, ya que no se debe actuar igual en un atentado con explosivos que otro con atropellamiento masivo, por ejemplo. La Consejería establecerá a responsables de coordinación en estas material y dará formación específica al personal regional de emergencias.

Uno de los objetivos del proyecto es concertar a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado con la Policía Local y con el personal de emergencias que actúan frente a un atentado terrorista para que “su respuesta sea eficaz, y generar una mayor seguridad del personal de emergencias”. En definitiva, “se trata de coordinarlos y de someterlos a un mando único y de control de actuación ante atentados”, ha añadido.

El personal que trabaja en emergencias en la región supera los 20.000 profesionales: en torno a 3.000 bomberos (de la Comunidad y del Ayuntamiento); unos 12.000 policías locales; 2.500 efectivos de Summa 112 y 2.800 voluntarios de Protección Civil, de acuerdo con los datos de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas.

Este Plan tiene que estar “en absoluta coordinación con la autoridad” del Estado, ha recalcado Enrique López, que espera que sirva de “muestra y ayuda para que pueda ser replicada en el resto de comunidades”. El protocolo ya ha sido aprobado por la comisión de Protección Civil de la Comunidad y está pendiente de que lo apruebe, seguramente el martes, el Consejo de Gobierno.

angelyconsejero El CPCM colaborará en el Plan de Actuación de Protección Civil de la Comunidad ante atentados terroristas
CONVENIO GENERAL ENTRE COMUNIDAD Y CPCM

Por su parte, el decano del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid, quien ha estado acompañado por su vicesecretario general, Ramón Chippirrás, ha agradecido al consejero que cuente con ellos y con los profesionales criminólogos en este Plan, ya que se encargarán de dar formación y asesoramiento a los equipos de actuación de emergencias en caso de atentado y que se materializará en un convenio.

García Collantes ha explicado que también han acordado volver a retomar las negociaciones para firmar un convenio general de colaboración entre el CPCM y la Comunidad para dar apoyo y colaboración en materias criminológicas, victimológicas y de seguridad a todas las consejerías.

Además, le ha pedido al consejero que impulse en la Comunidad y en el Estado su objetivo de crear plazas para criminólogos y un reconocimiento real de la labor de estos profesionales en la sociedad. En la reunión también ha estado presente el director de la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid 112, Carlos Novillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Colegio Profesional de Criminología de la Comunidad de Madrid