diciembre 20, 2022

Los criminólogos españoles se movilizarán por primera vez para exigir la regulación de la profesión

Se celebrará en el marco de un Congreso de Criminología que se desarrollará en Madrid a iniciativa de la Comisión Intercolegial

  Madrid, a 20 de diciembre de 2022

Los criminólogos y criminólogas españoles realizarán una concentración reivindicativa en primavera, por primera vez en su historia, para exigir al Congreso de los Diputados que apruebe una ley que regule ya la profesión.

Así lo han decidido los participantes en la Asamblea General Ordinaria del Colegio Profesional de la Criminología de Madrid (CPCM) desarrollada el pasado sábado. La concentración reivindicativa tendría lugar en el marco de un Congreso de Criminología, que se centraría en el presente y futuro de la profesión, que se celebrará en marzo en la capital y que organizará el CPCM, a iniciativa de la Comisión Intercolegial que reúne a todos los Colegios de Criminología de España.

En la Asamblea, la decana, Carmen Balfagón, ha recordado que en nombre de la Comisión Intercolegial se ha reunido con la mayoría de grupos parlamentarios del Congreso en relación a la propuesta de ley que hemos elaborado para lograr el reconocimiento completo de nuestra profesión en todos los ámbitos de la Administración pública, con la creación de la figura del Criminólogo. “Todos los representantes políticos nos ha dicho que entienden nuestras demandas, pero la realidad es que no han movido ninguna pieza”, reconoció.

Balfagón también repasó las decenas de reuniones mantenidas este año con representantes públicos e institucionales. Entre ellas, destacó la “muchísima sensibilidad” encontrada con en el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz. “Pedimos el acceso a las prisiones y nos la concedió al instante”, explicó.

No se puede decir lo mismo de la deficiente respuesta del secretario de Estado de Universidad, al que acudimos para lograr la homologación de la profesión en el marco europeo. Ni tampoco de la ministra de Justicia, Pilar Llop, que a pesar de las reiteradas peticiones de reunión por parte del Colegio, no ha dado ni cita ni contestación.

Por todo ello, la decana del CPCM considera que es el momento de que los criminólogos se concentren para que los políticos se enteren de que en España “estamos obsoletos en la regulación de la Criminología”. “Confiamos en la voluntad política, pero por las buenas o por las malas tienen que considerar al Criminólogo en este país, por respeto a todos y cada uno de nosotros, como la sacó Portugal. Si no atienden esta reivindicación de todos, intentaremos hacer algún tipo de acción y empezar una vía que nos lleve a Estrasburgo. Porque esto no puede ser”, exclamó en la Asamblea.

Imagen1 Los criminólogos españoles se movilizarán por primera vez para exigir la regulación de la profesión

ESTUDIO SOBRE EL PROFESORADO DE CRIMINOLOGÍA

Por su parte, vicedecano, Abel González, anunció que el Colegio impulsará un estudio sobre el profesorado de Criminología y sus estudios de investigación y avanzó el trabajo realizado para conseguir el Ámbito y la Área de conocimiento propio para los criminólogos. “Es importante porque impulsaría los departamentos en Criminología, sobre todo en universidades públicas”, incidió el vicedecano.

“Necesitamos potenciar los doctorados y enganchar más, sobre todo a los estudiantes, que son el motor que necesitamos. Es un momento crítico en las salidas profesionales. Un momento en el que tenemos que dar el empujón real. Somos 35.000, entre estudiantes, licenciados y graduados en Criminología. Necesitamos que nos dejen hacer cosas. Vamos a definirnos y vamos a modificar las leyes necesarias para estar en los sitios que necesitamos estar”, manifestó.

Entre otras cuestiones, Abel González también contó que, a través de los Grupos de Trabajo, van a impulsar proyectos específicos aplicados que, si consiguen financiación, podrán contar con personas contratadas. Además, recordó que se han logrado sinergias internacionales, con la firma de un convenio con un Colegio de Criminología Costa Rica y otra posible firma con un Colegio de México. Y pidió más participación de los colegiados tanto en el blog, como en la revista y el boletín informativo.

Por su parte, el secretario del Colegio, Ramón Chippirrás, expuso la memoria de actividades de 2023, un completo programa de actividades y formación tanto interna como externa, jornadas de precolegiados, etcétera, “un programa de mínimos que puede aumentar en cualquier momento con sugerencias de los 500 colegiados y precolegiados, un 40 por ciento de ellos de fuera de Madrid”.

Los asistentes a la Asamblea, que llenaron uno de los salones del Hotel Prada de Madrid, aprobó de forma casi unánime esta memoria, al igual que el acta de la reunión anterior, el cambio de estatutos y la memoria económica, con previsión para 2023. El tesorero, Juan Carlos Gutiérrez, detalló todas las partidas, dentro del rigor y profesionalidad que le caracteriza. Y anunció, entre otras cuestiones, que las cuotas colegiales quedarán congeladas para el año que viene.

Imagen2 Los criminólogos españoles se movilizarán por primera vez para exigir la regulación de la profesión

PRESENTACIÓN DE LIBROS

Tras la asamblea y la comida de fraternidad, fue el turno de las presentación de libros, con la vocal de Formación del Colegio, Victoria Pascual, como maestra de ceremonias. Carmen Balfagón resumió el contenido del Manuel de Criminología Aplicada’, que ha escrito con otros eminentes criminólogos, un libro de consulta imprescindible para profesionales, estudiantes y profesores.

A continuación, fue el turno de la presidenta del Comité Asesor de Expertos del Colegio, Paz Velasco, que reconoció el cambio positivo que ha dado el Colegio en los últimos años. Luego contó por qué le interesó desde pequeña el Derecho y la Criminología y su actual labor en un programa de vigilancia y seguimiento de expresos pedófilos para evitar que reincidan.

“Como criminólogos y criminólogas, la curiosidad tiene que estar constantemente en nuestra vida, al igual que preguntarse cuál es la respuesta criminológica ante cualquier otra situación que hay en España. Por ejemplo, somos imprescindibles en escuelas e institutos. Hoy en día, en edades tempranísimas los niños empiezan en las redes sociales y hay que estar ahí para prevenir situaciones delictivas, acoso o incluso suicidios”, apuntó.

Velasco también desgranó algunos de los temas que aborda en su betseller ‘Homo Criminalis’, en el que tan bien se lo ha pasado investigando, desde el camino por el homicidio desde la primera historia de la humanidad, hasta los asesinatos en serie, pasando por las parafilias, psicopatías y los riesgos de la sociedad digital.

Por último, el colegiado y periodista Jorge Sevillano, presentó ‘Los Ángeles de la Fe’, una novela negra ambientada en la ciudad de Madrid y que recoge las experiencias de muchas patrullas en la calle como policía municipal. Sevillano reivindicó el papel del Cuerpo Local, “el que ejerce la mayoría de las detenciones en las calles”, para el que pide mayor especialización en Criminología. Los asistentes a las presentaciones pudieron formular las cuestiones que desearon a los autores.

Imagen3 Los criminólogos españoles se movilizarán por primera vez para exigir la regulación de la profesión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Colegio Profesional de Criminología de la Comunidad de Madrid