El criminólogo tiene reservado un papel cada vez más relevante en la investigación de desaparecidos y, en su análisis de manera individualizada
Madrid, a 2 de junio de 2022
El Colegio Profesional de la Criminología de Madrid (CPCM) ha creado un Grupo de Trabajo sobre Personas Desaparecidas formado por colegiados y precolegiados con formación en esta materia, para contribuir, desde la Criminología, al esclarecimiento y ayuda en estos casos.
En el último informe de CNDES, este mismo 2022, se señala que en el año 2021 se han denunciado un total de 22.285 desapariciones, correspondiendo un 66% de ellas a menores de edad, siendo las provincias con mayor incidencia Las Palmas, Madrid y Barcelona.
El 9 de marzo de 2022 entró en vigor la Instrucción 4/2022 por la que se aprobó el I Plan Estratégico en Materia de Personas Desaparecidas (2022-2024), en la que, como viene sucediendo habitualmente en nuestro país, de nuevo no se cuenta con los profesionales criminólogos.
EL PAPEL DEL CRIMINÓLOGO
No podemos obviar que el papel de los criminólogos y criminólogas en la resolución de casos de desaparecidos es cada vez más relevante, con despachos y profesionales que investigan casos, a petición de los propios familiares.
Ya hace ocho años, el entonces secretario de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF), Antonio Cela, participó en la Comisión especial del Senado sobre Personas Desaparecidas Sin Causa Aparente y reivindicó la figura del criminólogo en la investigación de estos casos. También, gracias a la Victimología, en la ayuda a los familiares y allegados de los desaparecidos porque, entre otras cosas, “no pueden pasar el duelo y tienen esa sensación de que su condición de víctimas es de segunda o cuarta categoría”.
El profesional criminólogo puede ayudar analizar las causas de una desaparición y colaborar con los conocimientos específicos que posee, cada una de las situaciones en la que dicha desaparición se ha producido.
Todo ello, el Colegio ha pretendido no quedarse al margen del drama que supone para las familias una desaparición, poniendo sus conocimientos profesionales para el análisis de este fenómeno y para ayuda a las entidades que cada día se hacen eco de este drama social.
Quiere ser parte de este grupo de Investigadores