COMUNICADO OFICIAL DEL COLEGIO PROFESIONAL DE LA CRIMINOLOGÍA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
EN RELACIÓN A SU INCORPORACIÓN A LA DENOMINADA “COMISIÓN INTERCOLEGIAL”.
Estimados colegiados y demás profesionales de la comunidad criminológica:
Debido al interés mostrado por muchos de vosotros en la incorporación del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM ) al grupo de trabajo denominado “Comisión Intercolegial ”, y con objeto de dar cumplimiento al derecho a la información que los Estatutos de este Colegio confieren a sus colegiados, informamos de las actuaciones llevadas a cabo por el CPCM hasta el momento en relación a este tema.
En primer lugar queremos manifestar nuestro máximo interés por la creación del Consejo General de los Criminólogos de España, corporación de Derecho público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad que tendrá, tras su constitución, atribuidas las funciones recogidas en el artículo 9 de la Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales. En este sentido, felicitamos a nuestros compañeros de Asturias, Valencia, Cataluña y Murcia por la iniciativa. Se trata de un grupo de trabajo del que el CPCM ha tenido conocimiento desde su origen y con el que ha estado en comunicación de manera tanto formal como informal.
En relación a la participación del CPCM en el mismo, queremos puntualizar lo siguiente:
Aunque, tal y como se ha mencionado con anterioridad, es el sentir de este Colegio colaborar en la necesaria creación del Consejo General, no es menos cierto que hay cuestiones que es preciso considerar y analizar y que han sido transmitidas al citado grupo:
En primer lugar, la baja representatividad de profesionales criminólogos españoles que puede ostentar la “comisión intercolegial” en este momento, teniendo en cuenta que sólo 5 de las 17 comunidades autónomas españolas cuenta en la actualidad con Colegio Profesional. Desconocemos, además, el número de colegiados que agrupa cada uno de los colegios participantes por no contar con esa información de carácter público en su página web. En concreto, el Colegio Profesional de la Criminología de la Región de Murcia aún no ha iniciado los trámites para la colegiación de sus profesionales por lo que en este momento, como es lógico, no cuenta con aún con ningún colegiado. A día de hoy, el CPCM tiene inscritos 217 profesionales y 26 precolegiados.
Creemos que emprender un proyecto de esta envergadura y con la relevancia que esta institución va a adquirir, implica contar con la mayor representatividad posible y aunar los intereses de, si no todos los Colegios, de la mayoría. Cada comunidad cuenta con sus peculiaridades y necesidades, y en opinión de este Colegio, todas ellas deben ser tenidas en cuenta. En este momento hay comunidades que no tienen voz. Se trata de construir un futuro consensuado para todos y entre todos, no decidido sólo por unos pocos. El CPCM aboga por prestar la ayuda necesaria para que otras comunidades inicien sus trámites para crear sus respectivos colegios -lo esta haciendo- y decidir entre todos el futuro de nuestra profesión.
Por otra parte, la comunidad criminológica conoce los recursos interpuestos ante el Consell de Transparencia contra el Ilustre Colegio de Criminologos de la Comunidad Valenciana en relación a la falta de transparencia en su gestión, tanto por la Plataforma de afectad@s ICOC CV como por personas individuales. En relación a esta cuestión, con fecha 2 de mayo de 2019, ha sido publicada la Resolución N.º 70/2019 del CONSEJO DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, que da la razón a la denunciante e insta a subsanar el incumplimiento de sus obligaciones en materia de publicidad activa según lo dispuesto en la normativa sobre transparencia aplicable. El CPCM es consciente de la necesidad de trabajar con total transparencia y consideramos que este reto debe partir de la más absoluta nitidez en la gestión de cada uno de los colegios participantes.
Finalmente deseamos informar de que, a la par que se estudian estas cuestiones y para contar con toda la información, se ha elevado petición escrita al Secretario de la comisión intercolegial solicitando la recepción de documentación que consideramos necesaria, esto es, el acta de la reunión celebrada el 29 de abril, el reglamento de régimen interno y la propuesta legislativa de creación del Consejo General a la que se ha hecho referencia a través de redes sociales. Petición a la que, con fecha 23 de mayo se recibe la respuesta que sigue:
- “Las actas son documentos privados.”(sic)Entendemos, entonces, que la Comisión Intercolegial es sólo un grupo de trabajo privado sin capacidad jurídica ni registro. Teniendo en cuenta esto, comprendemos la negativa aunque consideramos que es necesario partir de la buena fe y la solidaridad entre colegios tal y como hasta ahora el CPCM ha mostrado atendiendo a cada una de las peticiones de consejo y asesoramiento por parte de Colegios de reciente creación.
- “El Reglamento de Régimen Interno de la Comisión Intercolegial de Colegios Profesionales de Criminología de España es un documento, tal y como indica su nombre, interno de la Comisión y al que solo tiene acceso los miembros de esta”. (sic)Nos hacemos cargo de nuevo de la no obligatoriedad por parte del grupo de facilitar dicho documento, no obstante, que sea interno no quiere decir necesariamente que deba ser secreto y para poder decidir nuestra incorporación es legítimo querer conocer previamente las normas de funcionamiento interno a las que como posibles futuros miembros tendríamos que dar cumplimiento.
- “Ignoramos a qué propuesta legislativa de ley de creación se refiere, pues no concreta usted nada al respecto”. (sic)Aprovechamos para aclarar que hacemos referencia, tal y como se ha venido manifestando en redes sociales, a la propuesta de Ley de creación del Consejo General de la Criminología en la que parece que se ha trabajado hasta el momento.
El CPCM informa de que volverá a solicitar, de nuevo, la información a la que se ha hecho referencia, el número de colegiados inscritos en cada uno de los Colegios así como el posicionamiento del grupo en relación a las cuestiones de transparencia del ICOC expuestas.
Sin más, quedamos a vuestra disposición para cualquier duda que en relación a esta cuestión pueda surgir y aprovechamos la ocasión, una vez más, para agradecer el apoyo y la confianza de todos nuestros colegiados. El Colegio participará en todas los organismos que como tal le corresponden siempre y cuando tengan como único interés mejorar la Criminología y el desarrollo profesional de los criminólogos. El CPCM seguirá trabajando de manera seria y rigurosa en el legítimo reconocimiento de nuestra profesión y sus profesionales, y manteniendo su disposición a la máxima colaboración con el resto de colegios
Junta de Gobierno del CPCM
Decano