noviembre 17, 2018

Balance de la Criminidad del III Trimestre en la región: bajan los homicidios y aumenta el tráfico de drogas

La delincuencia en los primeros nueve meses del año en la Comunidad de Madrid ha descendido un 0,9 por ciento, un balance en el que destaca el notable descenso de los homicidios y robos de vehículos y un aumento del tráfico de drogas y violaciones, según datos del Balance de Criminalidad elaborado por el Ministerio del Interior, que recoge datos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en la región, pero no de las distintas Policías Locales.

Concretamente, del 1 de enero al 30 de septiembre de 2018 se registraron en la región un total de 283.510 infracciones penales, 2.583 más que el mismo periodo del año pasado. Hubo 27 homicidios y 52 intentos de asesinato, 8 y 20 menos sobre los datos de 2017, lo que supone unos descensos del 22,9 y 27,8 por ciento, respectivamente. Si se mantiene esta tendencia en los poco que queda fin de año (y octubre y lo que llevamos de noviembre no han sido especialmente sangrientos), 2018 podría cerrar siendo el año con menos crímenes de la historia registrada de la región.

De esta manera, Madrid seguiría a la cabeza de las regiones europeas con menos asesinatos y delitos graves en general, habida cuenta que en el área metropolitana de Londres cada año se registran unos 200 homicidios. Esta tendencia viene observándose desde principios de esta década, en las que hubo año que en la Comunidad de Madrid se anotaron un centenar de homicidios.

El único dato negativo en este aspecto es que en la capital los crímenes aumentaron un 41,7 por ciento, de 12 a 17. De esta manera, la ciudad de Madrid cada vez concentra más asesinatos en la región, casi dos de cada tres. En cambio, también cayeron las tentativas. Habrá que ver el comportamiento de estos delitos en los últimos meses para conocer al balance final del año, que nos dará una fotografía más precisa de los crímenes.

Por otra parte, los delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias se mantienen estables, ya que se registraron 1.559 en lo que llevamos de año, tres más que el año pasado. Eso sí, los secuestros se doblaron, ya que se registraron 8 (3 de enero a septiembre de 2017).

Los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, que llevan varios balances subiendo, también lo hicieron en esta ocasión, con un aumento del 5,7 por ciento, hasta llegar a los 1.460. De ellos, las violaciones pasaron de 178 a 180 esta vez, un 6,4 por ciento más. En Madrid capital se anotaron más de la mita de estos delitos (810) y 113 de las violaciones que se registraron en toda la región.

Es tendencia ascendente la llevamos notando desde la histórica manifestación feminista del 8 de marzo y desde el caso de ‘La Manada’, unos meses en los que la concienciación por denunciar este tipo de delitos ha subido sobremanera. Por eso, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad achacan este incremento no a una subida real de los ataques de índole sexual, sino a una mayor concienciación y denuncia.

DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD Y TRÁFICO DE DROGAS

En el apartado de delitos contra la propiedad, los robos con violencia e intimidación cayeron un 14,2 por ciento, hasta la cifra de 10.351. Los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones bajaron solo un 0,2 por ciento, hasta los 14.167. De ellos, los más importantes fueron los robos con fuerza en viviendas, que anotaron los 9.514, un 2,7 por ciento más que en 2017.

Los hurtos, en cambio, descendieron un 4,5 por ciento. Como siempre, son los delitos que más se dieron en la región, hasta alcanzar en los primeros nueve meses los 109.940 denunciados. Las sustracciones de coches cayeron sobremanera, casi un 20 por ciento, al pasar de 8.116 a 6.533 en solo un año.

Desgranando los datos en Madrid capital, vemos que también desciende un 16 por ciento los robos con violencia e intimidación (7.086). Los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (6.754) también bajaron un 8,2 por ciento mientras que los robos con fuerza en domicilios descienden un 7,8 por ciento (4.264). Los hurtos bajaron un 4,8 por ciento (de 82.380 a 78.414) y las sustracciones de coches un 11,7 (de 4.662 a 4.115).

Son delitos que, como la mayoría de los que atentan contra la propiedad, más preocupan y generan inseguridad a los ciudadanos, como apuntaba el otro día el jefe superior de la Policía de Madrid, Jorge Javier Martí. Por tanto, aliviados en parte estos delitos la llamada seguridad subjetiva también disminuye entre la población. La nota negativa, la espectacular subida de estafas, timos y engaños relacionados con los juegos y transacciones por Internet, lo que, en palabras del delegado del Gobierno, José Manuel Rodríguez Uribes, necesita de campañas de concienciación para frenarlo.

Por último, las infracciones por tráfico de drogas siguen aumentando y mucho. En este balance subieron un 23,3 por ciento, hasta llegar a los 1.435 (1.045 solo en la capital), y ya habían experimentado ascensos en los trimestres anteriores. En los últimos meses han sido muchas las bandas desarticuladas relacionadas con tráfico de estupefacientes. Los datos demuestran que la droga sigue siendo un gran foco de delincuencia, por lo que las administraciones, con ayuda de los criminólogos, deberían incidir en mitigar el consumo para así desfavorecer la implantación de este tipo de redes.

Para más detalle y análisis municipal, en el botón de abajo podéis descargar el balance completo de la Criminalidad en las comunidades autónomas y su municipios de más de 30.000 habitantes, los de Madrid entre las páginas 260 y 286 del informe.

Descargar Balance de Criminalidad 3º Trimestre

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Colegio Profesional de Criminología de la Comunidad de Madrid