septiembre 15, 2019

Balance de la Criminalidad en la Comunidad de Madrid en la primera mitad de año

   Madrid, 14 de septiembre de 2019. CPCM.

La delincuencia sigue en ritmo ascendente en la región madrileña y subió un 5 por ciento en la primera mitad de este año (en todo 2018 aumentó un 2,3%), impulsada por el incremento de delitos graves y menos graves de lesiones y riñas y también de delitos sexuales y de tráfico de drogas.

Según el Balance de la Criminalidad facilitado este mes por el Ministerio del Interior compuesto por datos de Policía Nacional, Guardia Civil y Policías Locales, se registraron en este periodo un total de 204.213 infracciones penales, frente a las 194.543 del primer semestre de 2018.

Se anotaron 17 homicidios dolosos y asesinatos consumados (16 en el primer semestre de 2018), 42 tentativas de homicidios (40 en 2018), ocho secuestros (dos más que en 2018) y 1.151 delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias, un 19,5 por ciento más que entre enero y junio de 2018.

La primera valoración de estos datos es positiva, porque los delitos violentos más graves, como los homicidios o asesinatos se estabilizan, y a este ritmo 2019 se convertirá en uno de los años con una tasa más baja de crímenes. De estos homicidios casi la mitad corresponden a casos violencia de género, por lo que es importante mantener o refozar los mecanismos de prevención para luchar contra esta lacra y la presencia de criminólogos en los observatorios y centros de ayuda.

No obstante, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están en alerta por el aumento de secuestros, debido a las nuevas fórmulas criminales de secuestros exprés, al que se han pasado algunos grupos criminales con el objetivo de cobrar rápido grandes cantidades de dinero.

Otro problema creciente son las peleas, riñas y reyertas, un fenómeno en apariencia menor, pero que puede derivar en el futuro en comportamientos homicidas. De ahí los necesarios planes de riesgo criminológico para evitar que en determinados puntos de nuestras ciudades, que suelen repetirse (zonas marginales, salidas de discotecas, zonas de botellón, algunos parques…) sean focos reiterados de este tipo de riñas, agresiones y bandas.

DELITOS SEXUALES

Los delitos contra la libertad e indemnidad sexual han subido un trimestre más. Así, se denunciaron 1.064 delitos, un 15 por ciento más que en el mismo periodo de 2018. De ellos, se registraron 118 agresiones con penetración, 5 más que en 2018.

Como ya lo veníamos advirtiendo desde el año pasado, la escala de estas agresiones se debe en gran medida al aumento de la concienciación sobre la importancia de denunciar este tipo de delitos, favoreciendo así la progresiva eliminación de la ‘cifra negra’ que sigue pesando en este tipo de casos. Casos mediáticos como ‘La Manada’ y movimientos feministas como el 8M han ayudado a este incremento de denuncias.

Por otra parte, los robos con violencia e intimidación, que son los delitos que más sensación de inseguridad subjetiva generan, subieron un 8,4 por ciento, hasta alcanzar los 7.373. En cambio, los robos con fuerza en domicilios bajaron un 12,7 por ciento respecto a hace un año y anotaron los 5.446. La sustracción de coches descendió un 9 por ciento. Todo gracias a sucesivos planes de Policía y Guardia Civil para dar freno a este tipo de delitos, que han estado en alza en los últimos años.

Los hurtos llegaron a los 78.953 casos, un 1,4 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado. Siguen siendo, con diferencia, las infracciones penales que más se dan en la región. Y así todo no refleja la cifra real de este tipo de delitos, ya que los delitos leves de hurto (para sustracciones de valor menor de 400 euros) no se denuncian en muchas ocasiones.

Por último, los cuerpos policiales anotaron 1.174 delitos contra el tráfico de drogas, un 24,9 por ciento más, que se suma a una subida similar el año pasado. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad son conscientes del aumento del consumo de drogas en nuestro país, favorecido por el incremento de la producción de cocaína en América Latina y la mayor demanda en Europa.

 

La criminalidad aumenta más en la capital

Por su parte, en la capital la criminalidad aumentó en el primer semestre del año un 5,9 por ciento, casi un punto más que en la región. Aunque hubo menos homicidios (6) e intentos de homicidios (19), los delitos por riñas y lesiones aumentaron un 21,1 por ciento, hasta los 678, respecto al mismo periodo del año pasado.

Por otra parte, se anotaron cinco secuestros y los delitos contra la libertad sexual se incrementaron un 7,5 por ciento, hasta los 572. De ellas, se denunciaron 67 agresiones sexuales con penetración, 13 menos que hace un año.

Los robos con violencia e intimidación subieron un 9,1 por ciento, hasta las 5.187 infracciones. Los robos con fuerza en casas bajaron un 7,6 por ciento, anotando un total de 2.457.

Los hurtos subieron un 3,5 por ciento, hasta los 57.989. Y aunque bajaron los robos de coches un 10 por ciento (2.527 denuncias), los delitos relacionados con el tráfico de drogas subieron un 28,8 por ciento, hasta las 877 infracciones.

Los municipios de más de 30.000 habitantes donde más subieron las infracciones penales de enero a marzo fueron Galapagar (+34,8%), Arganda del Rey (+26,2%), Boadilla del Monte (+22,4%), Coslada (+15,5%), Arroyomolinos (+13,4%), Pozuelo de Alarcón (+12,9%) y Aranjuez (+12,5%). Por el contrario, los únicos municipios grandes donde descendió la delincuencia este semestre fueron, por orden, Pinto (-12,4%), Leganés (-5,2%), Majadahonda y Fuenlabrada (-4,6%), Parla (-2,6%) y Getafe (-1,4%).

Puedes comprobar el detalle por municipio aquí:

Balance de criminalidad

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Colegio Profesional de Criminología de la Comunidad de Madrid