- Realizar artículos, estudios y análisis de la situación actual del maltrato animal en España, la legislación que lo regula, el tipo de victimario, las víctimas y los métodos de control social relacionados con estas conductas desviadas.
- Estudiar mediante estudios científicos las relación entre maltrato animal y otras tipologías delictivas, como violencia interpersonal o violencia de género y doméstica.
- Elaboración de un perfil criminal del victimario del maltrato animal en España.
- Cualquier otra actividad Relacionada con el maltrato animal en la que la Criminología pueda aportar su ayuda como ciencia social y multidisciplinar.
- Coordinador: Raquel Cerezo
- David Dorado
- Ania Beltrán
- Sandra Hernando
- Tamara Pereira
Si eres colegiado o precolegiado, puedes solicitar unirte a este grupo desde el Área Privada en la sección “Grupos de Trabajo”.
Puedes contactar con nosotros en el email maltratoanimal@cpcm.es
-
Objetivo
-
- Realizar artículos, estudios y análisis de la situación actual del maltrato animal en España, la legislación que lo regula, el tipo de victimario, las víctimas y los métodos de control social relacionados con estas conductas desviadas.
- Estudiar mediante estudios científicos las relación entre maltrato animal y otras tipologías delictivas, como violencia interpersonal o violencia de género y doméstica.
- Elaboración de un perfil criminal del victimario del maltrato animal en España.
- Cualquier otra actividad Relacionada con el maltrato animal en la que la Criminología pueda aportar su ayuda como ciencia social y multidisciplinar.
-
Miembros
-
- Coordinador: Raquel Cerezo
- David Dorado
- Ania Beltrán
- Sandra Hernando
- Tamara Pereira
-
Descargas
-
¡Únete!
-
Si eres colegiado o precolegiado, puedes solicitar unirte a este grupo desde el Área Privada en la sección “Grupos de Trabajo”.
-
Contacta con nosotros
-
Puedes contactar con nosotros en el email maltratoanimal@cpcm.es
Aportaciones del Grupo de Trabajo de Prevención y erradicación del maltrato animal
Peculiaridades del maltrato animal en verano.
Redacción: David Dorado Rivera Policía Municipal de Alcorcón. Graduado en Criminología. Máster en Perfilación Criminal y Análisis de la Conducta. Máster en Intervención Criminológica y Victimológica. Grupo de Trabajo ‘Prevención y Erradicación del Maltrato Animal’ del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM). Colaborador de la Cátedra Animales y Sociedad de
Criminología y Unidades Caninas de Policía Local que trabajan con el sistema ‘Marcaje Lapa’
Numerosos Servicios de Emergencia y Fuerzas Armadas cuentan con Unidades Caninas, ya sean especializadas en búsqueda y rescate, detección de explosivos, de sustancias estupefacientes, de divisas, de defensa, etc. En este momento nos vamos a centrar, dentro de esos Servicios de Emergencia, en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y más específicamente en las Unidades
Animales domésticos como víctimas especiales.
En estos tiempos de confinamiento y casi total aislamiento en los domicilios, desde la Criminología como ciencia social y multidisciplinar surge el interés por saber cómo va a evolucionar el crimen ante este nuevo escenario que se ha planteado. Desde distintas teorías criminológicas como la Teoría de las actividades rutinarias, Teoría de la elección
El momento de los animales
Nos encontramos en un momento muy ilusionante para todos aquellos que defendemos los derechos de los animales. Estamos ante muchos cambios, la concienciación por el bienestar animal en particular, y por el medio ambiente en general, es cada vez mayor; estamos viendo la movilización masiva de la gente joven a nivel mundial, reclamando un cambio
Criminología y Protección Animal
Las sociedades evolucionan, son dinámicas, están en constante cambio, y estos cambios se puede observar en todas sus estructuras. Dentro de estas estructuras nos encontramos la familia, base de toda sociedad, la cual ha cambiado y evolucionado mucho en los últimos años. Se ha pasado de una típica familia patriarcal a distintos modelos familiares,