junio 22, 2022

El Colegio y la Fundación QSDglobal colaborarán en casos de desapariciones desde el análisis criminológico

     Madrid, a 22 de junio de 2022

El Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM) y la Fundación QSDglobal, que vicepreside Paco Lababón, han firmado recientemente un Acuerdo Marco de colaboración para ayudar desde el análisis criminológico en el drama que suponen las desapariciones sin causa aparente.

La Fundación QSDglobal es una organización privada de carácter fundacional sin ánimo de lucro cuyos fines, entre otros,  son la búsqueda de personas desaparecidas, la prevención de nuevas desapariciones y otras situaciones de riesgo similares así como la asistencia social, psicológica y jurídica a cuantas personas y familiares hayan sufrido situaciones de desaparición o pérdida, incorporando mediante este Acuerdo Marco el análisis criminológico de los casos.

El CPCM está interesado en la colaboración activa con la Fundación puesto que en los fines de ambas entidades, con carácter general, coinciden plenamente en considerarse instrumentos solidarios para la defensa de los Derechos Humanos, de las personas desaparecidas, de la prevención de nuevas desapariciones y otras situaciones de riesgo similares.

Así, mediante el convenio firmado en el día de ayer, entre la decana del Colegio, Carmen Balfagón, y el vicepresidente de QSDglobal, Francisco Lobatón, el CPCM se pone a disposición de la Fundación el conocimiento y experiencia de la que disponen el conjunto de colegiados y colegiadas para la realización de iniciativas formativas y proyectos que puedan redundar de manera positiva en la resolución de casos de desaparición mediante el análisis criminológico de cada uno de ellos y la elaboración de propuestas concretas para la prevención del fenómeno de las desapariciones en España.

GRUPO DE TRABAJO

En esta misma línea de actuación, el CPCM ha creado hace unas semanas un Grupo de Trabajo sobre Personas Desaparecidas formado por colegiados/as y precolegiados/as con formación en esta materia, para contribuir, desde la Criminología, al análisis de las desapariciones activas en España, mostrando, además, su total disposición a ayudar en estos casos que tanto dolor ocasionan a las familias.

El último informe de CNDES, publicado este años, señala que en 2021 se han denunciado un total de 22.285 desapariciones, correspondiendo un 66% de ellas a menores de edad.

El pasado 9 de marzo entró en vigor la Instrucción 4/2022 por la que se aprobó el I Plan Estratégico en Materia de Personas Desaparecidas (2022-2024), en la que, como viene sucediendo desgraciadamente en nuestro país, de nuevo no se cuenta con los profesionales criminólogos.

Pero no podemos obviar que el papel de los criminólogos y criminólogas en la resolución de desapariciones es cada vez más relevante, con despachos y profesionales que analizan desde el ámbito criminológico, casos importantes, a petición de los propios familiares. El profesional criminólogo aporta conocimientos específicos que no deben ser obviados por nuestra sociedad.

El Colegio Profesional de la Criminología de Madrid insiste que no quiere quedarse al margen del drama que supone para las familias una desaparición; para ello va a poner todos los conocimientos de los colegiados a disposición de la Fundación QSDglobal para abordar desde el análisis criminológico las distintas situaciones que nos planteen y en las que se ha producido una desaparición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Colegio Profesional de Criminología de la Comunidad de Madrid