marzo 4, 2019

Balance de criminalidad de 2018 en Madrid, al detalle

   Madrid, 2 de marzo de 2019. CPCM.

   Hace unos días el Ministerio del Interior publicaba el Balance de Criminalidad de toda España, dividido por regiones, provincias y ciudades. La estadística apunta que el número de delitos registrados en la Comunidad de Madrid ha subido un 2,3 por ciento, encadenando así tres años de pequeños ascensos, favorecidos por el aumento de los delitos de tráfico de drogas y los que atentan contra la libertad e indemnidad sexual.

   Los datos recogen los delitos de la Policía Nacional y la Guardia Civil de toda la región, pero no los datos de Policía Local, que son de menor relevancia penal. Así, en 2018 los dos primeros Cuerpos anotaron 389.995 infracciones, frente a las 381.242 de 2017. Los delitos más graves disminuyeron, ya que se registraron 36 homicidios dolosos y asesinatos consumados, tres menos que el año anterior. Las tentativas de homicidios también bajaron, de 86 a 78.

   La mayoría de los crímenes se dieron por arma blanca y solo cuatro por arma de fuego. De esta forma, la criminalidad en Madrid sigue la tendencia a estabilizarse entre 30 y 40 fallecidos en los últimos años. Según los balances de Interior, en 2011 hubo 42 homicidios, 47 en 2012, 37 en 2013, 40 en 2014, 30 en 2015, 33 en 2016 y 39 en 2017. Lejos, por tanto, de las cifras de finales de la década de los 90 y principios de este siglo, que rondaban el centenar, derivados en gran parte por ajustes de cuentas relacionadas con drogas y bandas organizadas y de trifulcas en el entorno de zonas de fiesta.

   De los crímenes de este año cuatro pertenecen a territorio de la Guardia Civil, todos esclarecidos; y el resto de Policía Nacional, gran parte de ellos también resueltos, según fuentes policiales. Hubo oficialmente cinco casos mortales de violencia de género, con seis fallecidos, dos de ellos niños.

   El mes más negro de 2018 fue marzo, con 7 asesinatos, entre los que se encuentra el hombre acribillado de 10 disparos dentro de su coche tras dejar a su hijo en un colegio de la urbanización de Somosaguas de Pozuelo de Alarcón. El fallecido perteneció a la antigua banda criminal de «Los Miami» en la década de los 90.

   No obstante, el caso más mediático fue del del ‘Rey del cachopo’. El 13 de agosto los bomberos descubrieron en una nave de Usera, cuando iban a apagar una pequeña humareda, una maleta que contenía el torso de una mujer descuartizada. Semanas después la Policía confirmó que se trataba de Heidi Paz, la novia del mediático César Román, autoapodado ‘El Rey del Cachopo’, que desde julio se encontraba en paradero desconocido, como ella. El noviembre Román fue detenido en un bar de Zaragoza, donde trabajaba. Ahora el caso está en instrucción en un Juzgado de la capital y el acusado, que niega los hechos, en prisión provisional.

OTROS DELITOS  

   Siguiendo el Balance del Ministerio, los delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumulturias descendieron en la Comunidad de Madrid el año pasado un 2 por ciento, de 2.124 en 2017 a 2.167 en 2018. En cambio, los secuestros pasaron de 7 a 12, un 71,4 por ciento más que en 2017. Este tipo delincuencial se debe en su mayoría a bandas de narcotraficantes que cometen el llamado secuestro exprés. Este dura unas pocas horas y el único objetivo es hacerse con la droga o con el dinero para pagarla. De ahí, que muchas veces no tenga trascendencia mediática e incluso que los propios implicados no acudan a comisaría a denunciar, según señala la Policía.

   El dato más preocupante de la estadística de este año ha sido importante aumento de delitos contra la libertad e indemnidad sexual, que ya se incrementaron respecto el año precedente. Así, en 2018 lo hicieron un 13,6 por ciento, hasta las 2.167 infracciones de este tipo. Entre ellas, hubo 252 violaciones registradas, un 14 por ciento más que en 2017.

Como ya lo veníamos advirtiendo, la escala de estas agresiones se debe en gran medida al aumento de la concienciación sobre la importancia de denunciar este tipo de delitos, favoreciendo así la progresiva eliminación de la ‘cifra negra’ que sigue pesando en este tipo de casos. Casos mediáticos como ‘La Manada’ y movimientos feministas como el 8M han ayudado a este incremento de denuncias.

   Por otro lado, el tráfico de drogas volvieron a subir en 2018, en esta ocasión un 21,5 por ciento, hasta las 1.954 infracciones penales. Además del fenómeno de los ‘narcopisos’ en Madrid, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad son conscientes del aumento del consumo de drogas en nuestro país, favorecido por el incremento de la producción de cocaína en América Latina.

   El mercado de la cocaína en Europa está en alza, con una mayor disponibilidad de esta droga, a precio estable y con el nivel de pureza más elevado en la última década, según ha alertado el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. Un año más, España sigue a la cabeza de la Unión Europea tanto en consumo de cocaína como de cannabis, aunque la prevalencia de ambas sustancias ha bajado en los últimos diez años. También ha aumentado sobremanera entre la juventud el consumo de GHB, más conocido como ‘éxtasis líquido’.

   Por otra parte, los robos con violencia e intimidación, que son los delitos con más sensación de inseguridad subjetiva generan entre los ciudadanos, disminuyeron un 11,2 por ciento, hasta anotar los 14.493 en 2018 en la región. Los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones se mantuvieron más o menos igual, al registrarse 19.328, 18 más que en 2017. De ellos, 12.793 son robos en casas.

   Además, los robos con fuerza en domicilios subieron un 1,8 por ciento, después de la gran bajada de 2017, y se situaron en los 12.793. Sin embargo, las sustracciones de vehículos bajaron un 18,7 por ciento, de 10.715 a 8.712 infracciones. Y todo gracias al plan Wagen y a las operaciones Airbag puestas en marcha desde hace dos años por la Policía Nacional y Guardia Civil para reducir la notable subida que había sufrido este delito en los últimos años.

   Por último, los hurtos, que son los delitos que más se comen también bajaron un 2,4 por ciento, hasta llegar a los 152.602. Y así todo no refleja la cifra real de este tipo de delitos, ya que los delitos leves de hurto (para sustracciones de valor menor de 400 euros) no se denuncian en muchas ocasiones.

EN LA CAPITAL

   La capital ha mantenido una evolución similar al resto de la región, con un pequeño repunte de la delincuencia del 2 por ciento, hasta alcanzar las 240.138 infracciones. Así, ciudad soporta seis de cada 10 denuncias que se registran en la región, en especial en el distrito Centro, que es el que con diferencia más número de turistas recibe.

   A pesar del aumento de la delincuencia, Madrid sigue siendo una de las ciudades más seguras de Europea, teniendo en cuenta su tasa de criminalidad, que es resulta de dividir las infracciones penales por cada mil habitantes, es de 74,5, muy por debajo de otras grandes urbes como Londres, París o Roma.

   También está en los puestos de cola, junto a Viena, en número de homicidios y asesinatos, que el año pasado llegaron a 20 (16 en 2017) mientras que intentos de homicidio pasaron de 55 a 46. Por otro lado, se registraron en la ciudad 1.228 riñas tumultuarias, un 1,3 por ciento menos que el años precedente, y se denunciaron 2 secuestros. Al igual que en el resto de la región, los delitos contra la indemnidad y libertad sexual subieron un 16,6 por ciento, hasta anotarse 1.003. De ellos, se denunciaron 162 violaciones, un 12,5 por ciento más que en 2017.

   Por último, los robos con violencia e intimidación bajaron un 12,3 por ciento (10.086), mientras que los robos con fuerza en domicilios bajaron un 9,4 por ciento, hasta los 5.462. Los hurtos decrecieron un 2 por ciento, hasta alcanzar los 109.909. La sustracción de coches bajó un 12,8 por ciento (5.455) y el tráfico de drogas subió un 22,2 (1.465 delitos denunciados).

   Pueden ver con detalle todos los datos del Balance de Criminalidad de 2018 del Ministerio del Interior en el siguiente botón:

Balance de criminalidad

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Colegio Profesional de Criminología de la Comunidad de Madrid