El Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM) celebró el 14 de diciembre de 11 a 13.30 horas su II Asamblea General Ordinaria, a la que acudió casi medio centenar de colegiados y colegiadas y una cantidad similar delegó su voto a la Junta de Gobierno, en la figura del decano.
Precisamente, el decano, Ángel García Collantes, abrió el acto presentando el informe de actividad de los últimos meses. En primer lugar, indicó de que uno de los recursos que de forma pionera y valiente presentó el Colegio en el Tribunal Contencioso-Administrativo para exigir la inclusión de los criminólogos en la oferta de empleo público de Instituciones Penitenciarias está “en su recta final”, con esperanzas de una resolución favorable a nuestros intereses. También comentó las dificultades para constituir un futuro órgano intercolegial, pero manifestó su compromiso para continuar en 2020 en este objetivo.
En otro orden de cuestiones, la secretaria general del Colegio, Susana Laguna, detalló la “provechosa” reunión mantenida este mes con la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, para la entrada de los profesionales de la Criminología en la Oficina de Delitos de Odio mediante un acuerdo de colaboración. Villacís se interesó por la problemática de la trata de personas y se comprometió a ponernos en contacto con el concejal delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento, Pepe Aniorte. También se aprovechó para pedir cita pendiente con el alcalde, José Luis Martínez-Almeida.
Dada las reuniones mantenidas en los últimos meses, el decano trasladó la sensación de que poco a poco las instituciones van sabiendo la labor que el criminólogo puede realizar y la existencia del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid, una labor pedagógica fundamental para plantear reivindicaciones de futuro con fundamento.
Entre dichos encuentros destaca el mantenido recientemente con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Celso Rodríguez Padrón, con quien se trató la posibilidad de que nuestros colegiados participen en el programa de formación de jueces y fiscales. García Collantes también recordó que el Colegio fue invitado en la apertura del Año Judicial madrileño y en el Día de la Constitución, y en ambos eventos se citó a nuestro órgano.
García Collantes aprovechó la ocasión para anunciar a los colegiados que pronto, si así lo desean, podrán acogerse a los beneficios sociales y seguros médicos con los que ahora cuenta el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Igualmente, recordó el éxito de la participación del Colegio en las fiestas del Pilar del madrileño distrito de Salamanca, en el que pudimos estar en contacto con la ciudadanía sobre prevención del delito; y de la tremenda repercusión de I Congreso de Criminología Prospectiva del mes de noviembre, con aforo completo de 240 asistentes.
Las palabras de la ministra de Justicia, Dolores Delgado, quien aseguró haber llegado el de buscar las herramientas y las reformas legales necesarias para la inclusión del criminólogo en la Justicia, han tenido una trascendencia muy importante en todas las instituciones. La ministra también nos dijo que quería ampliar las labores de mediación. Además, jueces y fiscales también se implicaron para dar un impulso a la labor de los criminólogos en el proceso judicial, además de otros logros de este Congreso.
PROPUESTA PROGRAMA EJERCICIO 2020 Y CUENTAS 2019
La secretaria general, Susana Laguna, informó de los objetivos del Colegio para el año que viene, plan que fue aprobado por unanimidad. Como objetivo principal, nos hemos marcado seguir haciendo el máximo esfuerzo posible para el reconocimiento de la figura del criminólogo en las instituciones, “seguir llamando a las puertas y conseguir los ansiados puestos laborales para nuestros profesionales”. Por ello, insistió en la asistencia a todos los foros relevantes en donde el Colegio ha de estar, así como la relación fluida con medios de comunicación para hacer llegar la importancia del criminólogo.
Laguna señaló que el CPCM seguirá batallando para la inclusión de los criminólogos en las Unidades de Valoración Integral, de Víctimas y otros órganos públicos y privados donde los profesionales son imprescindibles. Para ello estamos manteniendo contactos con la Función Pública de la Comunidad de Madrid para construir el encaje del criminólogo como personal laboral. En dichos contactos se resaltó de lo que ya es un hecho: que aquella formación que dé este y cualquier Colegio Profesional y respete una serie de requisitos podrá dar puntos para los puestos de la Administración Pública.
De hecho, desde el Colegio Profesional de la Criminología madrileña se está trabajando en la implantación de cursos que puedan beneficiar a los colegiados. Concretamente, en un curso sobre el informe criminológico, fundamental como herramienta de trabajo del profesional, que ha de ser realizado dentro del marco de la orden de la Comunidad de Madrid. A colación de esto, el decano apuntó la posibilidad de que el Colegio valide aquellos informes criminológicos o ayuda que los colegiados tengan que presentar en el ‘impasse’ a la realización de este curso.
En este sentido, se realizará próximamente una breve encuesta para conocer los intereses de los colegiados en cuanto a formación. Asimismo, se seguirá con la realización de Jornadas y Congresos, más variados y especializados, con la intención de seguir divulgando la labor del criminólogo y la Criminología. Igualmente, se anunciaron contactos para la puesta en marcha de un Museo de la Criminología de Madrid.
Por su parte, el tesorero del CPCM, Pedro Briones, expuso de forma detallada y transparente el informe de cuentas, en el que detalló las partidas tanto en ingresos como en gastos, con resultado de superávit. Para 2020 hay una previsión presupuestaria con un tope de gasto no superior al 83 por ciento. El Presupuesto fue aprobado por unanimidad.
APORTACIONES DE LOS COLEGIADOS
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Ética y Deontología, Patricia Martín, expuso la propuesta de reglamento de funcionamiento interno de la Comisión e informó de la divulgación de su función en distintas universidades, como la Complutense o la Camilo José Cela. Tras la lectura de la propuesta, un colegiado expuso incluir que cierto número de colegiados pudiera ser válido para modificar dicho reglamento. Al respecto, Martín respondió que en esta Asamblea se votaba la aprobación el reglamento pero que en la próxima se podrá presentar la propuesta de modificación o enmienda al artículo concreto.
En el apartado de Ruegos y Preguntas, una colegiada solicitó formación los inscritos en la lista de peritos y otro consideró que el Colegio debería trabajar en un futuro para establecer un Centro de Formación. Otro de los asistentes animó al resto a sumarse a charlas en los colegios sobre Criminología, una manera más de aumentar nuestro conocimiento en la sociedad.
Por otro lado, se habló de la posibilidad de buscar subvenciones de instituciones públicas para que colegiados expertos en determinada materia puedan impartir formación sobre temas criminológicos. Carmen Balfagón, exdirectora gerente de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor y exdirectora general del IMSERSO, se ofreció a ayudar al Colegio a la hora de contactar con organismos y responsables y de impulsar otras medidas para impulsar la labor social del Colegio en materia de menores extranjeros o casos judiciales no resueltos.
Los miembros de la Junta de Gobierno agradecieron las sugerencias de los colegiados y animaron a todos a participar y trabajar por el reconocimiento del Colegio y por el futuro laboral de los profesionales de la Criminología. Cualquier mano y ayuda es bienvenida en un Colegio tan nuevo y con tanto por hacer. En ese punto, el director de los Grupos de Trabajo, Silvestre Cabezas, hizo un llamamiento para sumar a más miembros y su implicación en estos grupos, cada vez más numerosos y activos (se acaban de poner el marcha los de Criminología Medioambiental y Maltrato Animal), que suponen una verdadera apuesta por la ciencia y la investigación criminológica.
El acto fue clausurado por el decano, que agradeció de nuevo la asistencia y el entusiasmo de los colegiados presentes, y el voto unánime a todas las cuestiones planteadas, además de las aportaciones realizadas por los asistentes, que serán tenidas en cuenta e implementadas en 2020, un año muy importante para el Colegio. Y es que tras dos duros años trabajo de pedagogía, conocimiento y reuniones, esperamos un 2020 con resultados positivos para la profesión. Feliz y esperanzador Año Nuevo.