El pasado 22 de abril celebramos de forma online la primera Asamblea Ordinaria del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM) del presente año, en la que los representantes de la Junta de Gobierno rendieron cuentas de la gestión habitual y económica de las diferentes áreas durante 2022. La reunión, que comenzó a las 11:30 horas y terminó a las 13:15 horas, contó con la asistencia de 25 colegiados y colegiadas. Otros 10 delegaron el voto a distintas personas.
La primera persona en tomar la palabra fue la decana, Carmen Balfagón, quien recordó que durante el año pasado la Junta de Gobierno del Colegio continuó en el objetivo clave, que es el reconocimiento de la Criminología como una profesión ampliamente reconocida y legislada. Para ello, se ha conformado una propuesta de Ley para la regulación de profesión, que se ha hecho llegar a todos casi todos los grupos parlamentarios del Congreso con reuniones con diputados, y también con altos cargos de ministerios y de la Comunidad de Madrid.
Sin embargo, Balfagón reiteró que no está paralizando el proceso el Ministerio de Justicia que, pese a solicitarle cuatro veces una reunión, no han atendido a dichas solicitudes. Por ello, se sigue planteando la posibilidad de poner en marcha una recogida de firmas para llegar al Congreso un Iniciativa Legislativa Popular (ILP).
Asimismo, subrayó que el año 2022 cumplimos con el propósito de ofrecer formación de calidad a nuestros colegiados/as y precolegiadas/os con casi una veintena de curso, tanto en la modalidad de webinars impartidos por nuestros Grupos de Trabajo del Colegio como por los cursos externos organizados por el Área de Formación del Colegio o el reacondicionamiento del Área Privada Colegial.
La decana también reconoció que las expectativas del I Congreso de Criminología de la Comunidad de Madrid, celebrado a finales de marzo, han estado más que cumplidas –con la participación de más de un centenar de personas- y dio información del avance de negociaciones para conseguir un local público como futura sede del CPCM.
Por su parte, el vicedecano, Abel González, anunció que el Colegio, junto a universidades y otras entidades, realizarán alegaciones a los reales decretos del Gobierno para conseguir que la Criminología sea un Ámbito de Conocimiento separado del Derecho y la Psicología. “Somos optimistas, pero nos toca luchar”, resumió González, quien también avanzó que colegiados colaborarán con la editorial Colex para publicar capítulos y obras sobre conocimientos criminológicos.
Por su parte, el tesorero del CPCM, Juan Carlos Gutiérrez, hizo un balance de las cuentas del Colegio el año pasado, con un detallado escrutinio de los ingresos y los gastos, con un resultado de ligero superávit, mejorando así la situación económica de la institución respecto al año anterior gracias a la contención de gastos y otras acciones positivas. La Memoria económica fue aprobada por 31 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones.
A continuación, el secretario del Colegio, Ramón Chippirrás, repasó las áreas las distintas áreas de la entidad. En primer lugar, anunció los nuevos miembros de la Comisión de Ética y Deontología. Esta comisión elaboró el año pasado un reglamento de Régimen Interno, que también fue aprobado por amplia mayoría por esta Asamblea.
Luego, comentó la posibilidad que tienen todos los colegiados de acceder a un correo @cpcm.es, que ya detentan 201 miembros. Y apuntó que existen diferentes grupos de opinión, grupos de trabajo, diferentes convenios firmados por diversas instituciones y una renovada Área Social, que cuenta con atractivas ofertas en hoteles, ocio, servicios y hasta vehículos.
Entre las novedades de 2022, Chippirrás recordó que gracias a las gestiones del Colegio se ha conseguido que los criminólogos, a petición del reo, puedan visitarle en el interior de las cárceles. El año pasado se concedieron 7 volantes de prisión. Relevante también fue la contratación de la base de datos VLex, a la que recomendamos consultar, al igual que a la biblioteca online de Tirant Lo Blanc.
El secretario también mencionó el grupo de Telegram Empleo CPCM, el Servicio de Prácticas de la UE, los cursos de idiomas a disposición de todos los colegiados y colegiadas gracias al convenio con Wellington y los grandes resultados de la Oficina de Peritos. En la pasada temporada se han requerido desde los Juzgados de la Comunidad de Madrid un total de 31 informes periciales de entre las 21 especialidades / subespecialidades con las que el Colegio cuenta de alta.
Por último, citó la imprescindible labor de las personas dedicadas al soporte informativo y al apartado de Prensa, Comunicación y Redes Sociales del Colegio. El conjunto de todo su trabajo se encuentra detallado, como el de las personas encargadas de las distintas Áreas del Colegio, en el apartado de Transparencia del Colegio, donde también se incorpora a la Memoria de 2022 todo el resultado y balance de las cuentas económicas. La Memoria de Gestión también fue aprobada por una amplísima mayoría y solo dos votos en contra.
En el turno de ruegos y preguntas, la Junta de Gobierno recogió las aportaciones de la colegiada Aitziber Bilbao y las propuestas de formación de la coordinadora del Grupo de Patrimonio Histórico del Colegio, Marta de la Fuente, y de la presidenta del Comité Asesor de Expertos del Colegio, Paz Velasco, quien también anunció la llegada al Comité de dos nuevas e importantes personas, cuyos nombres ser confirmados más adelante.