junio 28, 2023

Pedimos al nuevo Gobierno regional que apoye la regulación de la profesión del Criminólogo y les abra empleo público

El ARRMI, las Oficinas de Víctimas, la ASEM 112 o el Instituto de Medicina Legal, organismos que necesitan la incorporación de criminólogos para ser más efectivos

Madrid, a 28 de junio de 2023

El Colegio Profesional de la Criminología de Madrid (CPCM) ha felicitado al nuevo consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad, Miguel Ángel García Martín, que tomó posesión de su cargo el lunes, al que desea muchos éxitos en su gestión, al tiempo que le solicita interés y apoyo decidido a los criminólogos y criminólogas, que necesitan una regulación efectiva de la profesión, y puestos de trabajo específicos en la Administración pública, entre otras cuestiones.

El CPCM espera continuar con García Martín las reuniones ya mantenidas con el anterior consejero del ramo, Enrique López. Y que colabore con todos los Colegios de Criminología de España en su lucha, a través de una propuesta legislativa que elaboramos solvente y apoyada por muchos grupos políticos, para que el Congreso de los Diputados regule la profesión, como ya lo ha hecho la gran mayoría de países de nuestro entorno.

En el ámbito autonómico, instamos al nuevo titular de Administración Local a abrir la Oferta de Empleo Público (OEP) regional a los profesionales criminólogos en multitud de organismos en los que son necesarios. Cada año se gradúan en España mil criminólogos, tanto en universidades públicas (financiadas en gran parte con los impuestos de todos los ciudadanos) como en privadas; y tristemente la mayoría no puede ejercer su profesión por la escasez de trabajo.

El Colegio pone el foco en la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI), cuya función es ejecutar las medidas adoptadas por los órganos judiciales en aplicación de la legislación sobre responsabilidad penal de los menores, a través de los centros de internamientos y programas en medio abierto de reparaciones extrajudiciales, sociolaborales y socioeducativas, entre otros. Una de las facultades de los criminólogos es la articulación de planes de prevención y reinserción de delincuentes, especialmente en menores.

El CPCM cree también imprescindible la inclusión de profesionales en las Oficinas Judiciales de Atención al Ciudadano, en las Oficinas de Atención a Víctimas del Delito y en los servicios de asistencia y atención integral a las víctimas de violencia de género (Servicio de Orientación Jurídica, 012 y puntos municipales del Observatorio Regional contra la Violencia de Género), al igual que en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Las víctimas necesitan ayuda integral específica y los criminólogos, como victimólogos, disponen de formación y recursos específicos para ello.

Las funciones regladas de los criminólogos, entre muchas otras, son la de asesorar en la elaboración e interpretación de los informes forenses y en redacción de informes propios complementarios para suministrar al juez los elementos criminógenos presentes, las explicaciones criminológicas posibles y el tipo de respuesta aplicable a cada caso. Y es que otra de las áreas fundamentales de nuestra formación es la Medicina Legal.

PETICIONES PARA CARLOS NOVILLO, NUEVO CONSEJERO DE INTERIOR

En el ámbito de Seguridad, las criminólogas y criminólogos tienen también mucho que aportar dentro de la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM 112), que cuenta con competencias en coordinación de policías locales, prevención de incendios, espectáculos públicos, atención a víctimas del terrorismo y en el Organismo autónomo Madrid 112.

Por ello, le pedimos al nuevo consejero de Medio Ambiente, Interior y Ordenación del Territorio, del que ya conocemos su gran labor como director de la ASEM 112, que apoye nuestras reivindicaciones y que cuente con el Colegio de la Criminología en la elaboración de mapas de riesgo e informes sobre delincuencia.

Estos son algunos ejemplos de la importante labor que pueden desempeñar los criminólogos en los organismos públicos regionales, pero hay muchos más. La Criminología es una ciencia multidisciplinar y, por tanto, nuestras funciones son transversales en muchas áreas de la Administración; y no sólo como empleados públicos, sino también en otras muchas situaciones.

“Estamos convencidos de que nuestra labor será útil para que los ciudadanos tengan más libertades, puesto que si hay más criminólogos y criminólogas se conseguirá reducir la criminalidad y rencauzar la delincuencia, siempre en colaboración con el resto de profesionales también necesarios en este objetivo”, ha señalado la decana de la institución, Carmen Balfagón.

Desde el Colegio entendemos que nuestro reconocimiento laboral en la Administración autonómica es cuestión de voluntad y valentía política. “Las sociedades modernas de toda Europa reclaman mayor esfuerzo a los Gobiernos en planes de prevención del delito, en la correcta y eficaz reinserción de los menores infractores y de los delincuentes en general así como, en unos servicios jurídicos ágiles y especializados, y en una ayuda a las víctimas que cuente con profesionales cualificados”, ha añadido Balfagón.

Creemos que la Comunidad de Madrid, como región española como motor de España, está en condiciones de afrontar estos retos del futuro y reservar a los criminólogos y criminólogas el espacio que les reserva la ciencia. Por ello, pedimos a la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, recién renovada en su cargo, que sea la líder autonómica que afronte la solución que actualmente tienen los criminólogos y criminólogas en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Colegio Profesional de Criminología de la Comunidad de Madrid