Se celebrará los días 23 y 24 de marzo en la Facultad de Derecho de la Complutense de Madrid
Los mejores expertos en Criminología de España se reunirán esta semana en el I Congreso de Criminología de la Comunidad de Madrid
Contará con conferencias magistrales de Vicente Garrido y Santiago Redondo y mesas especializadas en diversas materias con criminólogos, agentes, profesores y periodistas
Madrid, a 21 de marzo de 2023
El Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM) organiza este jueves y viernes, 23 y 24 de marzo, el I Congreso de Criminología de la Comunidad de Madrid, un evento de gran importancia para la comunidad criminológica en España que tiene como objetivo reunir a los interesados, estudiantes, y profesionales de la materia para debatir y compartir ideas sobre las últimas investigaciones y avances en este campo aplicado.
El Congreso, que se celebrará en el Auditorio Sánchez Calero de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en horario de mañana y tarde, reunirá a académicos, criminólogos y expertos de toda España, lo que permitirá establecer un diálogo enriquecedor entre los profesionales y fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos. Allí tratarán temas relevantes para la Criminología, ofrecerán diferentes perspectivas y enfoques para la comprensión y prevención del delito, y promoverán la innovación y la investigación en la materia.
Además, en el foro se abordará el pasado, presente y futuro de la profesión de criminólogo/a en España, con especial interés en la Comunidad de Madrid. Los asistentes conocerán la evolución y transformación de la profesión en nuestro país y podrán reflexionar sobre su papel en la sociedad actual. Se analizarán los desafíos y oportunidades actuales y futuros de la Criminología, así como las posibles soluciones y estrategias para enfrentarlos.
El Congreso se celebra en un momento en el que la Criminología en España está en un proceso de lucha y transformación en busca de su reconocimiento. La Comisión que reúne a todos los Colegios oficiales de Criminología ha elaborado una propuesta legislativa, presentada y aplaudida por la mayoría de los partidos políticos en el Congreso, para regular definitivamente la profesión, pero departamentos como el Ministerio de Justicia siguen poniéndonos incomprensibles trabas en el camino.
La Criminología, como ciencia que se encuentra en constante expansión, necesita una presencia más real tanto en la Administración pública como en las empresas privadas, motivo por el cual el Congreso plantea la necesidad de ahondar en la importancia de la función criminológica en todos los ámbitos sociales, así como potenciar la presencia del profesional de la Criminología en aquellos lugares donde se lucha contra la delincuencia.
PROGRAMA Y PONENTES
El Congreso será inaugurado a las 10 horas del jueves por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Celso Rodríguez; la decana del CPCM, Carmen Balfagón; el director general de la Policía Municipal de Madrid, Enrique Rodríguez; y el decano de Relaciones Institucionales de la UCM, José Carlos Cano. Le seguirán las conferencias magistrales ‘Criminología aplicada al sistema penitenciario’, impartida por el catedrático Santiago Garrido; y ‘Utilidad de la Criminología en la asistencia a casos penales’, a cargo del conocido criminólogo y psicólogo Vicente Garrido.
La primera Mesa redonda versará sobre el ‘Perfil Geográfico como herramienta complementaria de Perfilación’, en la que participarán el rector de Evidentia University, Rafael López; los profesores expertos en perfilación criminal Jorge Jiménez y Adrián Rodríguez; y el jefe de la Sección de Análisis de Conducta de la Policía Nacional, Antonio Luis Roldán. Ya por la tarde se celebrará la mesa ‘Investigación Criminológica en Entornos Digitales e Innovación Metodológica’, ofrecida por los docentes Adán Arsuaga, Mario Muñoz y David Pavón, del Grupo Conocimiento-Investigación en Problemáticas Sociales de la Universidad Europea de Madrid.
A continuación, la Asociación de Directores de Seguridad (ADISPO) organiza una Mesa sobre Seguridad Privada, en la que participarán su presidente, Vicente Hernández; y otros expertos en la materia como Mª Carmen Mauricio, José Antonio Macharrán, Francisco Sacristán y Manuel Jiménez Santana. La Seguridad pública estará presente en la Mesa ‘La Criminología en la función policial: visión desde los sindicatos de Policía y asociaciones de Guardia Civil’, cuyos ponentes serán las criminólogas Patricia Balboa (JUPOL) y Beatriz Oliva (JUCIL) y el militar Mauricio Segovia (CSIF).
La jornada del jueves terminará analizando del tratamiento en la prensa de los sucesos con la Mesa redonda ‘El periodismo en Criminología’, que contará con los reconocidos informadores Alfonso Ojea, Amaya Pérez, Francisco Pérez Caballero y Luis Fernando Durán. Modera el encuentro el periodista y criminólogo Julio de la Fuente.
El viernes por la mañana intervendrán las profesoras María Sonsoles Vidal y Carmen Yolanda Valero sobre ‘Violencia cero en la infancia y adolescencia, entre los objetivos de la Agencia 2030 en materia de violencia contra el menor de edad’. Le seguirá la Mesa sobre Criminología Empresarial impartida por Eduardo Navasquillo y Marcel Solanas, miembros de nuestro Grupo de Trabajo especializado. Por su parte, los representantes del Grupo de Criminología Educativa Sandra Calvo, Adrián Rodríguez y Elena Fernández, así como el criminólogo Juan Carlos Martín, adentrarán a los presentes en la ‘Actualidad y nuevos desafíos de la Criminología Educativa: mención especial al acoso escolar’.
La importancia de la Criminología Vial será abordada a continuación por los miembros de nuestro Grupo de Trabajo Rosa María Jiménez, Marcos Vázquez, Vicente Luis Planas y Raúl Carlos Peña. Y la prevención de la delincuencia en el ocio nocturno, mesa organizada por nuestro Grupo de Trabajo especializado, será defendida por la criminóloga y guardia civil Zaida Medina; el criminólogo y director de Seguridad del Grupo Pachá, David Téllez; el educador social y pedagogo Abraham Fernández Murcia; y el director de la Comunicación de la asociación ‘Noche Madrid’, Vicente Pizcueta.
Por la tarde, el secretario del CPCM y coordinador del Grupo de Trabajo en Prevención de la Radicalización Violenta, Ramón Chippirrás; la experta en terrorismo Khaddouj Bourouis; y el criminólogo Marcos Vázquez Zaldívar analizarán el peligroso fenómeno de la radicalización violenta. Le seguirá la Mesa redonda ‘Prevención del Maltrato Animal’, en la que participarán Ania Beltrán y Raquel Cerezo, representantes de nuestro Grupo de Trabajo en la materia.
La última Mesa redonda, ‘El cibercriminólogo y el tecnocriminólogo’ correrá a cargo del vicedecano del Colegio Profesional de la Criminología de Madrid, Abel González; de los profesores Luis Ángel Galindo y Pablo Luis Gómez; del investigador tecnológico Ramón Fuentes; y del criminólogo experto en ciberdelincuencia Javier Sanz. El Congreso será clausurado por Carmen Balfagón y la coordinadora del Grado de Criminología de la UCM, Clara Fernández Carrión.
La entrada al I Congreso de Criminología de la Comunidad de Madrid cuesta 45 euros, con precio especial para seguimiento ‘online’, colegiados y precolegiados del CPCM, universitarios e interesados que formen parte de Convenios firmados por el Colegio. Todos los asistentes recibirán certificado de asistencia. El cónclave está patrocinado por UDIMA, Evidentia University, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Europea de Madrid y editorial Colex. Más información sobre intervinientes, ponencias, datos de interés e inscripciones hasta el día 22 de marzo incluido (quedan ya muy pocas plazas) en la web en colegiocriminologosmadrid.es/congreso/.