marzo 3, 2023

El Ministerio de Justicia da la espalda a los criminólogos en su lucha por la regulación profesional

El CPCM ha pedido en varias ocasiones sin éxito una reunión con el Ministerio para articular la propuesta de ley que reconozca laboralmente al colectivo

     Madrid, a 3 de marzo de 2023

El Colegio Profesional de la Criminología de Madrid (CPCM) lamenta que el Ministerio de Justicia “dé la espalda” a las miles de criminólogas y criminólogos que viven en España al no responder a las diferentes peticiones de reunión para tratar la propuesta de ley elaborada por la Comisión Intercolegial para regular profesionalmente la figura del Criminólogo.

Representantes del Colegio se han reunido en los últimos meses con diputados de los distintos Grupos Parlamentarios en el Congreso de los Diputados, incluido el Socialista, que han dado a priori el visto bueno a este proyecto –cuyo texto está colgado en el Área de Colegiados de nuestra web—y también con miembros de la Secretaría General de Universidades y de Instituciones Penitenciarias, que igualmente han apoyado la iniciativa.

Sin embargo, es preceptivo por ley que cualquier anteproyecto, antes de su registro y previo a ser considerado, cuente con dictámenes e informes positivos de la Secretaría General Técnica del Ministerio correspondiente, en nuestro caso el competente es el Ministerio de Justicia.

La decana del CPCM, Carmen Balfagón, como vicepresidenta de la Comisión Intercolegial que reúne a todos los Colegios de Criminología de España, ha solicitado hasta en cuatro ocasiones una reunión con este departamento, sin obtener respuesta alguna. El tiempo pasa y los profesionales de todo el país se desesperan al no contar con una Ley que reconozca su figura profesional, algo que sí ocurre en la mayoría de los países europeos y en cada vez más países del mundo, el último El Salvador.

Por todo ello, pedimos a la ministra de Justicia, la madrileña Pilar Llop, que considere a bien formalizar un pronto encuentro con las entidades colegiales para estudiar un proyecto legislativo que afecta a tantos miles de profesionales. Y al futuro cercado de los 27.000 estudiantes que actualmente estudian grados de Criminología en 38 universidades de todo el país, cansados de tanto maltrato y desconsideración institucional desde hace décadas.

El CPCM recuerda a la ministra que su antecesora, Dolores Delgado, se comprometió a estudiar nuestra reclamación de reformas legales para incorporar a criminólogas y criminólogos en la función pública. Y recordó que nuestros profesionales “pueden jugar un papel fundamental en los ámbitos policial, judicial, penitenciario y de diseño de la política criminal, que analice futuros escenarios de conflictividad social y posibilite estrategias para reducir la criminalidad. “Vale la pena su estudio y su desarrollo”, aseveró.

CUMPLIR CON LOS COMPROMISOS DE LA ANTERIOR MINISTRA

Lo hizo en un Congreso de Criminología organizado por el CPCM en noviembre de 2019. Las promesas no solo no se han cumplido, sino que se agravan cuando la actual ministra ni tan siquiera recibe a los representantes de este colectivo, cada vez más importante en el mundo de la Justicia. Por ello, invitamos a la señora Llop al primer Congreso que celebraremos tras la pandemia los días 23 y 24 de marzo en la Universidad Complutense de Madrid para que allí pueda explicar a los criminólogos los planes que para ellos tiene su Gobierno.

Allí conoce que, entre otras funciones, pueden y deberían elaborar informes científicos anteriores a la aprobación de cualquier ley para eviten casos indeseados como los que estamos padeciendo con la aplicación de la llamada Ley del ‘Sólo Sí es Sí’, por ejemplo. Como señaló en su momento Dolores Delgado, la Criminología es una de las herramientas para la paz social y para la reconciliación, ya que prioriza la atención a las víctimas de los delitos, y no solo se centra en los culpables.

Por todo ello, desde el CPCM, en nombre de la Comisión que reúne a todos los Colegios de Criminología de España, reiteramos al Ministerio de Justicia que atienda nuestra solicitud, a la que tenemos derecho como corporaciones de derecho público que somos. Entendiendo la carga de trabajo de un Ministerio, y más en medio de una huelga de los letrados de la administración de Justicia –con los que nos solidarizamos, ya que comprendemos su desesperación–, insistimos en que no deje en la estacada a los miles de criminólogos de este país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Colegio Profesional de Criminología de la Comunidad de Madrid