Madrid, a 4 de marzo de 2021
El Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM) y la Fundación 360 para la Autonomía Personal han firmado esta semana un Acuerdo marco para la reforzar la colaboración conjunta para el desarrollo, entre otras acciones, del intercambio de formación, formación de los profesionales de ambas entidades, la realización de estudios e investigación, así como cualquier otra que se pueda plantear durante la vigencia del convenio.
En la firma de este viernes han participado por parte del CPCM la decana Carmen Balfagón, el vicedecano Abel González y el secretario del Colegio Ramón Chippirrás; y, por parte de la Fundación, su presidente Javier Font, además de su secretaria y el asesor jurídico de la entidad.
La Fundación 360 para la Autonomía Personal fue creada hace unos meses por la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA-Cocemfe Madrid) para potenciar el concepto de la autonomía personal de las personas con discapacidad, que si bien está reconocido en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia y discapacidad, es poco conocido por la sociedad y por sus potenciales beneficiarios.
La colaboración entre esta entidad y el Colegio se promoverá a instancias de cualquiera de ellas y podrá contemplar la organización conjunta de actividades formativas tales como cursos, congresos, seminarios, etcétera, sobre temas que responda al interés mutuo de ambas instituciones.
El convenio contempla también la realización de estudios y proyectos de investigación en áreas de interés común; asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con las actividades desarrolladas por ambas entidades; intercambio de información y documentación; y cualquier otra actividad que, en el ámbito del acuerdo, redunde en beneficio mutuo.
Para poner en marcha esta iniciativa, el Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid hace un llamamiento a los colegiados/as y precolegiados/as que quieran constituir un Grupo de Trabajo sobre Discapacidad que aborde sus problemáticas criminógenas.