- Determinar las competencias profesionales de la figura del criminólogo dentro del ámbito educativo, entendiendo el colegio, como institución encargada de velar por el desarrollo del menor, no solo intelectualmente sino también de acuerdo con su desarrollo personal y social, abogando por la educación en valores y el desarrollo de habilidades sociales.
- Conocer y estudiar los distintos tipos de acoso en materia escolar así como las partes implicadas.
- Delimitar las diferencias conceptuales entre acoso y ciberacoso, trazando distintas líneas de actuación para erradicar o minimizar el impacto de estos comportamientos en las potenciales víctimas.
- Conocer a fondo la normativa existente actualmente en nuestro país en materia de ‘Bullying o acoso escolar’.
- Llevar a cabo iniciativas conducentes a la prevención de conductas antisociales en el entorno escolar, identificando diversas tipologías conductuales dentro y fuera del aula.
- Analizar y estudiar la relación Familia-Escuela como principales agentes socializadores responsables de la educación de niños y niñas.
- Analizar y estudiar qué comportamientos pueden darse dentro y fuera del aula para hablar de violencia en el entorno educativo.
- Dar a conocer esta problemática mediante la impartición de charlas, conferencias u otros actos en centros educativos principalmente, u otras entidades dirigidas a personal del centro escolar, padres, alumnos y toda persona que tenga especial interés en conocer sobre esta problemática.
- Elaboración de artículos, encuestas de investigación o cualquier otra actividad que nos permita dar a conocer la realidad existente en nuestro país en materia de acoso escolar.
Sandra Calvo Jiménez
CV de Sandra Calvo
- Licenciada en Criminología por la Universidad de Alicante.
Colegiada nº 331 del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM). - Perito Calígrafo – Grafóloga. SOESPGRAF (Sociedad Española de Grafología).
- Perito Judicial Experto en Lingüística Forense. UNED.
- Máster en Dirección de Recursos Humanos. FBS (Fundesem Business School).
- Máster de Alta Especialización en Criminalística. EICYC (Escuela Internacional de Criminología y Criminalística).
- Certificado de Profesionalidad ‘Docencia de la Formación Profesional para el Empleo’. SERVEF.
- Asociada nº 88 en AEDEG (Asociación Europea de Expertos en Documentoscopia y Estudios Grafísticos).
Actualmente compagino mi profesión como Perito Calígrafo en los Tribunales de Justicia con la docencia, mediante la impartición de acciones formativas multidisciplinares.
Así mismo, desempeño el cargo de Vocal Responsable de Grupos de Trabajo y Apoyo a Formación en la Junta de Gobierno del CPCM, a la vez que coordino el Grupo de Trabajo Criminología Educativa, desde donde ponemos en valor la figura del profesional criminólogo dentro del ámbito escolar, a través de numerosas actividades, destacando mi participación como ponente en el webinar ‘Niños seguros, niños felices. Internet segura para niños y adolescentes’.
Publicaciones:
- Coautora del libro: “Los 360º de la comunicación”. Ed. Rasche. Madrid (2014).
- Coautora del libro: “Aprendo a mantenerme seguro. Mi primer manual de seguridad”. Ed. Rasche. Madrid (2016).
Artículo destacado:
- ‘Stop Bullying. Yo me pongo en tu lugar’, publicado en la web del CPCM.
Más información:
Paula Delicado Domenech
CV de Paula Delicado Domenech
- Graduada en Criminología por la Universidad de Alicante.
- Colegiada nº 367 del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM) y miembro activo del Grupo de Trabajo de Criminología Educativa.
- Especializada en “La evaluación del riesgo en violencia de género” por la Universidad de Alicante.
- Mediadora y gestora de conflictos por la Universidad Complutense de Madrid (inscrita en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia).
- Asociada nº 0348 en ASEMED (Asociación Europea Española de Mediación).
Actualmente compagino mi profesión como Mediadora y gestora de conflictos con los estudios del Grado en
Derecho en la Universidad de Alicante.
Santiago Navas Gómez
CV de Santiago Navas Gómez
- Graduado en Criminología por la Universidad de Internacional de La Rioja
- Colegiado nº 0356 del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM).
- Experto Profesional en psicografología, pericia caligráfica y documentoscopia. UNED.
- Perito asociado número 56 de AEDEG. Asociación Europea de Expertos en Documentoscopia y Estudios Grafísticos.
- Perito automoción, RAT reconstrucción de accidentes de tráfico, averías.
- Miembro de Grupo de Trabajo de Criminología Educativa y de Grupo de Trabajo de Criminología Empresarial.
Adrián Rodríguez Molina
CV de Adrián Rodríguez Molina
- Graduado en Criminología por la Universidad Rey Juan Carlos
- Colegiado nº 218 del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM).
- Máster Universitario en Análisis y Prevención del Crimen por la Universidad Miguel Hernández de Elche.
- Máster Profesional de Analista de Inteligencia por LISA Institute.
Actualmente, mi trabajo se centra, fundamentalmente, en la traducción de contenidos universitarios en materia de ciencias de la conducta. A esta función principal sumo labores de instrucción en perfilación geográfica y uso básico de sistemas de información geográfica.
Compagino mi desempeño laboral con la participación en los Grupos de Trabajo de Criminología Educativa y de Criminología en el Deporte.
Publicaciones:
- Coautor del capítulo “Disputa por la soberanía de Gibraltar entre Reino Unido y España (1969)”. Parte del libro “Crisis Internacionales: La Geopolítica de España en Acción”. CISDE Editorial. 2020.
Ainhoa Babiano Nieto
CV de Ainhoa Babiano Nieto
- Graduada en Criminología por la Universidad de Extremadura.
- Colegiada nº 284 del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM).
- Detective Privado con TIP nº 3.726.
- Perito Judicial Experto en la Reconstrucción e Investigación de Accidentes de Tráfico. UNED.
- Perito Judicial Experto en la Investigación de Incendios. UNED.
- Máster en Criminología, Victimología y Delincuencia. VIU (Universidad Internacional de Valencia).
Actualmente compagino mi búsqueda activa de trabajo como Criminóloga con mi profesión como Perito Judicial en la Reconstrucción e Investigación de Accidentes de Tráfico en los Tribunales de Justicia y además he comenzado las oposiciones.
Natalia Hernández Escribano
CV de Natalia Hernández Escribano
Colegiada nº 373 del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM).
■ Perito Judicial Criminalistas (Vander Formación).
■ Perito Judicial en Investigación Criminal (Estudios Empresa).
■ Perito Calígrafo Judicial y Psicografológico (Surge).
■ Titulación Universitaria de Especialista en Mediación Civil, Mercantil y Familiar.
– Especialista en Mediación Educativa.
– Especialista en Mediación en el ámbito penal y penitenciario.
■ Título en Derecho penal, género y menores: retos del entorno digital. Universidad de Málaga.
■ Curso de “Victimología Aplicada. Intervención en Emergencias”.
Actualmente estoy estudiando el curso de Coordinación de Parentalidad.
Estoy inscrita en los Listados Oficiales de Peritos de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid del año 2022.
Así mismo, participo en dos grupos de trabajo del CPCM: Criminología Educativa y Delitos Violentos.
Dentro del grupo de trabajo de Criminología Educativa, realice el webinar, “NIÑOS SEGUROS, NIÑOS FELICES. Internet segura para niños y adolescentes”.
Tatiana Rosa Burgos
CV de Tatiana Rosa Burgos
- Graduada en Criminología por UNIR. Colegiada nº 191 del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM)
- Máster en Criminalística, especialidades en Informática Forense, Genética Forense, Grafística y Documentoscopia, y Psicología Forense por EICYC.
- Técnico Superior en Perfilación Criminal e Inteligencia Emocional por EICYC.
- Certificado de Profesionalidad Docencia de la Formación Profesional para el Empleo. Centro de Referencia Nacional “El Espinar”.
- Monitor de Niños con Necesidades Educativas Especiales. UTE Serunión.
- Vicesecretaria del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid.
A día de hoy, actúo como Docente del Proyecto “Objetivo Empleo” de la Asociación Amanecer y Fundación Once para personas con discapacidad psicosocial. Entre tanto, llevo a cabo las funciones como Vicesecretaria del CPCM y labores técnico-educativas con menores en entornos escolares.
Así mismo, puedo destacar la intervención como criminóloga en el “Punto Violeta” creado por el Ayuntamiento de Segovia para la prevención e intervención de las agresiones sexuales durante las fiestas de la ciudad.
Publicaciones
- Autora de la investigación “El crimen durante el Estado de Alarma” (2020).
- Primer premio de la Fundación de Patrimonio Histórico de Castilla y León a la investigación “Biblioteca Pública y algo más” sobre la Cárcel Real de Segovia.
Zaida Martín Guerrero
CV de Zaida Martín Guerrero
- Licenciada en criminología por la Universidad Camilo José Cela.
- Colegiada en CPCM nº M-0455
- Curso de Prevención e Intervención en Violencia de Género. SIAC, Instituto Superior de Intervención y Acción Social, septiembre 2022. 150 horas
- Curso de Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos Sociales. SIAC, Instituto Superior de Intervención y Acción Social, septiembre 2022. 150 horas
- Experto en Mediación Civil, Mercantil y Familiar (100 horas). EIM, Mainfor Soluciones Tecnológicas y Formación, diciembre 2020 – febrero 2021
Actualmente, estoy desarrollando mi profesión de mediación y criminología, en mi despacho propio, llamado criMed. En el cual realizo procesos de mediación familiar, vecinal, civil, accidentes de tráfico y en la justicia restaurativa.
En el ámbito escolar como medio de prevención del bullying, he realizado un proyecto para la impartición de talleres sobre la igualdad de género, con el objetivo de prevenir el acoso escolar, entre adolescentes, niños y prevención con los padres.
Publicaciones
CRIMIFAIRMAGAZINE, vol. 4 marzo 2022. Criminology Fair: https://criminologyfair.com/wp-content/uploads/2022/03/CRIMIFAIRMAGAZINE_vol4.pdf
Palabras Mayores, 27 de julio 2022. Radio Libertad FM (min 39): https://go.ivoox.com/rf/90376430?utm_source=embed_podcast_new&utm_medium=share&utm_campaign=new_embeds
Alied Ovalles Rincón
CV de Alied Ovalles Rincón
- Criminóloga. Universidad de Los Andes (Venezuela).
- Doctora en Psicología Escolar y Desarrollo. Universidad Complutense de Madrid.
- Máster en Intervención Psicológica en Contextos Educativos. Universidad Complutense de Madrid.
- Magister en Ciencias Penales y Criminológicas. Universidad del Zulia (Venezuela).
- Académica de la Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades (AICTEH).
- Consejera del Consejo de Protección de la Infancia (CIPI).
- Colegiada Nº 151 del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM).
Actualmente, trabaja en la docencia, coordinación y dirección de trabajos finales, en las Universidades Pontificia de Comillas, La Rioja, Internacional de Valencia y Alfonso X El Sabio. En los grados de Criminología, Máster en Delincuencia Juvenil e Intervención con Menores, Máster en Acoso Escolar y Mediación, y Máster en Psicopedagogía. Árbitro de distintas revistas científicas y de divulgación. Autora de diversos artículos de revista y de libro.
Elena Fernández Vicente
CV de Elena Fernández Vicente
- Graduada en Criminología por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
- Colegiada N° 466 del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM).
- Título Propio de Experto en Mediación. URJC (Universidad Rey Juan Carlos).
- Máster en Intervención con Menores Infractores. ASPROCRIME (Asociación Profesional Colegial de Criminólogos de España).
- Máster en Estudios de la Mente Criminal. EICYC (Escuela Internacional de Criminología y Criminalística).
Actualmente desempeño mi labor profesional en una residencia especializada de adaptación psicosocial para menores con trastornos de conducta. Entre mis funciones destacan la intervención directa con jóvenes tutelados con fines educativos y la colaboración en el desarrollo de programas para mejorar la autonomía e inserción social de los menores. Recientemente me he incorporado al Grupo de Trabajo Criminología Educativa del CPCM, para colaborar en la divulgación de la importancia de la figura del criminólogo dentro del ámbito educativo.
Lucía Santos Sánchez
CV de Lucía Santos Sánchez
- Graduada en Criminología por la Universidad de Salamanca.
- Máster en Análisis y Prevención del Crimen por la Universidad Miguel Hernández de Elche.
- Colegiada Nº472 del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM).
- Presidenta de la Asociación Española de Intervención Criminológica.
Artículos publicados:
- Mujer y delincuencia. Revista Criminología, Psicología y Ley – Universidad de Salamanca. Núm. 6. (2021)
- La situación actual de las mujeres internas en España. Revista del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid – Papeles de criminología Núm. 4
Actualmente en búsqueda activa de empleo como criminóloga mientras lo compagino con el lanzamiento de la Asociación Española de Intervención Criminológica y sigo formándome.
- https://www.pantallasamigas.net/
- https://www.anar.org/prevenir-bullying/
- https://aepae.es/acoso-escolarhttps://www.noalacoso.org/
- https://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/prevencion.htm
- https://www.apa.org/centrodeapoyo/intimidacion
- https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/index.aspx
Si eres colegiado o precolegiado, puedes solicitar unirte a este grupo desde el Área Privada en la sección “Grupos de Trabajo”.
Puedes contactar con nosotros en el email criminologiaeducativa@cpcm.es
Aportaciones del Grupo de Trabajo de Criminología Educativa
Uvalde: Ciudad sin ley y en manos de Salvador Ramos (Análisis Criminológico)
Redacción: Sandra Calvo Jiménez Mª del Carmen Esparza Morales Adrián Rodríguez Molina Puedes descargar el artículo en el formato original haciendo click aquí o desde la página del Grupo de Trabajo de Criminología Educativa. Introducción El pasado día 24 de mayo la ciudad de Uvalde, en Texas, EE.UU, quedaría en shock, presa de la tragedia y
STOP BULLYING. Yo me pongo en tu lugar
Puedes descargar el artículo en el formato original haciendo click aquí o desde la página del Grupo de Trabajo de Criminología Educativa. STOP BULLYING. Yo me pongo en tu lugar Caminando juntos hacia una educación en valores. El valor de la empatía. Sandra Calvo Jiménez Criminóloga. Colegiada. nº 0331 Vocal en Junta de Gobierno CPCM INTRODUCCIÓN.
Implícate: Frenar el bullying es cosa de todos
Autora: María del Carmen Esparza Morales. Criminóloga colegiada número 0392 y miembro del Grupo de Trabajo de Criminología Educativa. Cada vez es más frecuente que los padres asumamos que las redes sociales (RRSS) son parte de la educación y crecimiento personal y social de nuestros hijos. Sin embargo, tenemos la responsabilidad de guiarlos en
Delincuencia Juvenil: Prevención e intervención de las conductas de riesgo en la escuela
Artículo elaborado por el Grupo de Trabajo “CRIMINOLOGÍA EDUCATIVA” (Puedes descargar este artículo completo haciendo click aquí: Prevención e intervención de las conductas de riesgo en la escuela) Por:Mª Isabel Calero; Lorena Carabantes; Tatiana Rosa; Alied OvalleRedacción:Tatiana Rosa ¿Por qué hay jóvenes que no son felices en su infancia? ¿Cómo es posible que un
JUSTICIA RESTAURATIVA Y MEDIACIÓN PARA JÓVENES: Una aproximación a la mediación en el ámbito escolar
Por:Sheila El Hajje SánchezMelanie Lázaro Mewes(GRUPO DE TRABAJO CRIMINOLOGÍA EDUCATIVA DEL COLEGIO PROFESIONAL DE LA CRIMINOLOGÍA DE LA COMUNIDAD DE MADRID) La Justicia restaurativa puede aplicarse para prevenir el conflicto, la violencia y la infracción en la escuela o la comunidad. Incluye la mediación directa y la resolución de conflictos convirtiendo al infractor en responsable