Grupo de Trabajo de Criminología Educativa

  • Determinar las competencias profesionales de la figura del criminólogo dentro del ámbito educativo, entendiendo el colegio, como institución encargada de velar por el desarrollo del menor, no solo intelectualmente sino también de acuerdo con su desarrollo personal y social, abogando por la educación en valores y el desarrollo de habilidades sociales.
  • Conocer y estudiar los distintos tipos de acoso en materia escolar así como las partes implicadas.
  • Delimitar las diferencias conceptuales entre acoso y ciberacoso, trazando distintas líneas de actuación para erradicar o minimizar el impacto de estos comportamientos en las potenciales víctimas.
  • Conocer a fondo la normativa existente actualmente en nuestro país en materia de ‘Bullying o acoso escolar’.
  • Llevar a cabo iniciativas conducentes a la prevención de conductas antisociales en el entorno escolar, identificando diversas tipologías conductuales dentro y fuera del aula.
  • Analizar y estudiar la relación Familia-Escuela como principales agentes socializadores responsables de la educación de niños y niñas.
  • Analizar y estudiar qué comportamientos pueden darse dentro y fuera del aula para hablar de violencia en el entorno educativo.
  • Dar a conocer esta problemática mediante la impartición de charlas, conferencias u otros actos en centros educativos principalmente, u otras entidades dirigidas a personal del centro escolar, padres, alumnos y toda persona que tenga especial interés en conocer sobre esta problemática.
  • Elaboración de artículos, encuestas de investigación o cualquier otra actividad que nos permita dar a conocer la realidad existente en nuestro país en materia de acoso escolar.
Criminología Educativa - Grupo de Trabajo CPCM

Sandra Calvo Jiménez

(Coordinadora de grupo)
Criminología Educativa - Grupo de Trabajo CPCM

Paula Delicado Domenech

Criminología Educativa - Grupo de Trabajo CPCM

Santiago Navas Gómez

Criminología Educativa - Grupo de Trabajo CPCM

Adrián Rodríguez Molina

Criminología Educativa - Grupo de Trabajo CPCM

Ainhoa Babiano Nieto

Criminología Educativa - Grupo de Trabajo CPCM

Natalia Hernández Escribano

Criminología Educativa - Grupo de Trabajo CPCM

Tatiana Rosa Burgos

Criminología Educativa - Grupo de Trabajo CPCM

Zaida Martín Guerrero

Criminología Educativa - Grupo de Trabajo CPCM

Alied Ovalles Rincón

Criminología Educativa - Grupo de Trabajo CPCM

Elena Fernández Vicente

Criminología Educativa - Grupo de Trabajo CPCM

Lucía Santos Sánchez

Si eres colegiado o precolegiado, puedes solicitar unirte a este grupo desde el Área Privada en la sección “Grupos de Trabajo”.

Puedes contactar con nosotros en el email criminologiaeducativa@cpcm.es


Aportaciones del Grupo de Trabajo de Criminología Educativa


Uvalde: Ciudad sin ley y en manos de Salvador Ramos (Análisis Criminológico)

Redacción: Sandra Calvo Jiménez  Mª del Carmen Esparza Morales Adrián Rodríguez Molina Puedes descargar el artículo en el formato original haciendo click aquí o desde la página del Grupo de Trabajo de Criminología Educativa. Introducción  El pasado día 24 de mayo la ciudad de Uvalde, en Texas, EE.UU, quedaría en shock, presa de la tragedia y

STOP BULLYING. Yo me pongo en tu lugar

Puedes descargar el artículo en el formato original haciendo click aquí o desde la página del Grupo de Trabajo de Criminología Educativa. STOP BULLYING. Yo me pongo en tu lugar Caminando juntos hacia una educación en valores. El valor de la empatía. Sandra Calvo Jiménez Criminóloga. Colegiada. nº 0331 Vocal en Junta de Gobierno CPCM INTRODUCCIÓN.

Implícate: Frenar el bullying es cosa de todos

Autora: María del Carmen Esparza Morales. Criminóloga colegiada número 0392 y miembro del Grupo de Trabajo de Criminología Educativa.   Cada vez es más frecuente que los padres asumamos que las redes sociales (RRSS) son parte de la educación y crecimiento personal y social de nuestros hijos. Sin embargo, tenemos la responsabilidad de guiarlos en

Delincuencia Juvenil: Prevención e intervención de las conductas de riesgo en la escuela

Artículo elaborado por el Grupo de Trabajo “CRIMINOLOGÍA EDUCATIVA” (Puedes descargar este artículo completo haciendo click aquí: Prevención e intervención de las conductas de riesgo en la escuela) Por:Mª Isabel Calero; Lorena Carabantes; Tatiana Rosa; Alied OvalleRedacción:Tatiana Rosa   ¿Por qué hay jóvenes que no son felices en su infancia? ¿Cómo es posible que un

JUSTICIA RESTAURATIVA Y MEDIACIÓN PARA JÓVENES: Una aproximación a la mediación en el ámbito escolar

Por:Sheila El Hajje SánchezMelanie Lázaro Mewes(GRUPO DE TRABAJO CRIMINOLOGÍA EDUCATIVA DEL COLEGIO PROFESIONAL DE LA CRIMINOLOGÍA DE LA COMUNIDAD DE MADRID) La Justicia restaurativa puede aplicarse para prevenir el conflicto, la violencia y la infracción en la escuela o la comunidad. Incluye la mediación directa y la resolución de conflictos convirtiendo al infractor en responsable