- Analizar la relación y la implementación entre la Criminología en las organizaciones internacionales haciendo este conocimiento accesible y mostrando su necesidad epistemológica.
- Realizar artículos, estudios y análisis de la situación actual de la Criminología en el ámbito de las instituciones comunitarias y organizaciones internacionales, la legislación que lo regula, posible metodología.
- Estudiar el rol de las organizaciones internacionales al adoptar los instrumentos jurídicos internacionales en temas como terrorismo, delincuencia juvenil, drogas, etc..
- Enseñar y aplicar posibles salidas de un criminólogo en la esfera internacional en escuelas, institutos, universidades y transmitir a otros profesionales lo que una Criminología en el ámbito internacional.
- Impulsar y orientar la figura del criminólogo en cuanto a salidas profesionales en organismos internacionales.
Vanessa Jover Bustillo
CV de Vanessa Jover Bustillo
- Licenciada en Derecho por la Universidad del País Vasco.
- Graduada en Criminología por la Universidad Internacional de la Rioja.
- Colegiada nº00316 del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid
(CPCM). - Participación como ponente en diversos webinars sobre Criminología, 2018 y 2023.
- Candidata a Máster al Acceso de la Abogacía por la UNIR Octubre 2023.
- Magister Iuris en Derecho Comunitario por la Universidad Complutense de Madrid.
- Máster en Derecho Penal Internacional y Transnacional por la Universidad Internacional de la
Rioja. - Experto en Protocolo y Ceremonial por la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Escuela
Internacional de Protocolo de Madrid. - Actualmente cursando Máster en estudios sobre el Holocausto por la Universidad de Haifa, Israel.
- Cursando último curso en Grado en Ciencias Políticas y de la Administración por la UNED.
- Perito en Violencia de Genero, UNED.
- Perito en informes judiciales, UNED.
- Actualmente jurista en la Comisión Europea en Bruselas tras una carrera profesional de 14 años en Instituciones y Agencias Europeas.
Publicaciones:
- Mujer y violencia en el siglo XX: la casuística de los Tribunales Penales Internacionales.
- Perspectiva legislativa y sociológica de los delitos contra la libertad sexual en la España del siglo
XXI: breve análisis de la sentencia de La Manada, 2020. - Artículos in diversas revistas especializadas del sector.
Cursos:
- Violencia sexual, cursos de verano de la Universidad Pública del País Vasco.
- Violencia sobre la mujer: retos y desafíos en el convenio de Estambul, cursos de verano de la
Universidad del País Vasco. - Asesinos seriales, cursos de verano de la UPV.
Alexia Campos López
CV de Alexia Campos López
- Graduada en Criminología por la UOC (Universitat Oberta de Catalunya)
- Cursos en UNED: Ciencia en el crimen, delincuencia juvenil, violencia de género y drogas y delincuencia.
- Perito judicial experto Comunicación no verbal (CNV)
- Curso resolución de conflictos(UNED)
- Prácticas en Proyecto Hombre Baleares.
- Voluntariado Cruz Roja (2015-2017) en guardería vis a vis y atención integral a personas sin hogar (UMES)
- Actualmente opositando al cuerpo de servicio de vigilancia aduanera (SVA).
Si eres colegiado o precolegiado, puedes solicitar unirte a este grupo desde el Área Privada en la sección “Grupos de Trabajo”.
Puedes contactar con nosotros en el email criminologiaazul@cpcm.es
Aportaciones del Grupo de Trabajo de Criminología Azul
LOS HIJOS DE SATURNO. Una mirada a los homicidios cometidos por menores
En las últimas semanas nos ha sobrecogido un nuevo caso de violencia familiar cometido por un menor. En la pedanía de Algoda, cerca de Elche, un adolescente asesinó brutalmente a sus padres y a su hermano pequeño para posteriormente encerrarse en su habitación durante tres días jugando a con videojuegos. El detonante fue una discusión a raíz de las malas notas del menor homicida. La pregunta es por qué siguen ocurriendo estos terribles sucesos o qué está la sociedad actual haciendo mal. O el sistema en general en todas sus esferas.