Grupo de Trabajo de Prevención de la Radicalización Violenta

Objetivos

Implementar las medidas criminológicas necesarias en prevención, frente a los distintos factores que llevan a la radicalización violenta y al terrorismo.

Divisiones de Trabajo

  • División 1
  • División 2

Si eres colegiado o precolegiado, puedes solicitar unirte a este grupo desde el Área Privada en la sección “Grupos de Trabajo”.

Puedes contactar con nosotros en el email prevradicalizacion@cpcm.es

Objetivo

Objetivos

Implementar las medidas criminológicas necesarias en prevención, frente a los distintos factores que llevan a la radicalización violenta y al terrorismo.

Divisiones de Trabajo

  • División 1
  • División 2
Descargas
Enlaces de interés
¡Únete!

Si eres colegiado o precolegiado, puedes solicitar unirte a este grupo desde el Área Privada en la sección “Grupos de Trabajo”.

Contacta con nosotros

Puedes contactar con nosotros en el email prevradicalizacion@cpcm.es


Aportaciones del Grupo de Trabajo de Prevención de la Radicalización Violenta


Las novias de la Yihad: Claves para entender la radicalización

Las novias de la yihad: Claves para entender la radicalización GRUPO DE TRABAJO PREVENCIÓN DE LA RADICALIZACIÓN VIOLENTA del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid   Introducción En una sociedad altamente globalizada, donde el acceso a la información se puede realizar de manera casi instantánea, resulta desconcertante y paradójico la manipulación

Terrorismo de etiología yihadista y Covid-19. Camino hacia la adaptación

La pandemia provocada por el Covid-19 ha puesto en jaque la sostenibilidad, tanto económica como social, del Estado de Bienestar en buena parte del planeta. La gran cantidad de decesos, el colapso sanitario, las caídas de la bolsa, el desplome de la economía a nivel mundial, el cierre o suspensión de la actividad de multinacionales

Españolas en el Daésh

Hace poco más de seis meses que la periodista de El País Natalia Sancha localizó en el campo de detención de Al Hol, al noroeste de Siria, a tres ciudadanas españolas y una tercera de origen marroquí, pero con residencia también en España. Y. Martínez Cobos (34 años), L. Fernández Grande (30), y L. Fares

Prevención de la radicalización de etiología yihadista desde los actores sociales.

España, al igual que otros países de la Unión Europea, se está observando un incremento de personas que deciden radicalizarse a través del discurso yihadista. La mayoría de los yihadistas en España son de nacionalidad marroquí, pero se observa que gran número de estos pertenecen a segundas generaciones, han nacido en España pero son de

DAESH: pasado, presente y futuro. ¿Cómo nos sigue amenazando?

Desde hace unos años, el terrorismo internacional, de etiología yihadista principalmente, es uno de los mayores problemas de seguridad para España. Por esta razón, el 26 de febrero, aparece publicada, en el Boletín Oficial del Estado, la Orden PCI/179/2019, de 22 de febrero, por la que se publica la Estrategia Nacional contra el Terrorismo 2019

Nivel 4 de alerta antiterrorista, ¿motivo de alarma social?

Quizás el título de este artículo sea una de las preguntas que más se hace la sociedad cada vez que en los medios de comunicación se menciona que el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA) en España se encuentra en nivel 4, denominado como riesgo alto, más aún cuando el nivel máximo estipulado de este plan